Uno de los pocos lienzos de Van Gogh, que todavía está en manos privadas y pertenece a su periodo parisino, será subastado en línea el 25 de marzo con un precio estimado de entre 5 y 8 millones de euros (6 y 9,7 millones de dólares), anunció el miércoles la casa Sotheby’s.
Se trata de la pintura Escena callejera en Montmartre, pintada en 1887, durante los dos años en que Van Gogh vivió en París. En esta se aprecia a una pareja paseando y a dos niños jugando, con el “Moulin à poivre” de fondo, un emblemático molino de viento convertido en sala de baile.
“Hay pocos cuadros de la serie de Montmartre, un popular barrio del norte de París. Es muy probable que suscite mucho interés entre particulares, los grandes coleccionistas de Van Gogh presentes en todo el mundo y quizás entre instituciones”, declaró Aurélie Vandevoorde, directora del departamento de arte impresionista de Sotheby’s.
La venta se llevará a cabo por videoconferencia por parte de los equipos de la casa en París, Nueva York, Hong Kong y Londres. Es la primera vez que el lienzo aparece en público desde que fue adquirido por una familia francesa hacia 1920.
Será expuesto primeramente en Ámsterdam, donde se hallan los mayores coleccionistas del artista; asimismo, será estudiado por el museo Van Gogh, que ha manifestado un verdadero interés por la obra. Esta viajará después a Hong Kong y regresará finalmente a París.
El último Van Gogh adjudicado en una subasta, Laboureur dans un champ (1889), alcanzó 81 millones de dólares en 2017 en Nueva York.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay recibirá 32 millones de dólares
El Consejo de Mercado Común (CMC) informó que, durante la última reunión en el marco de la 65.ª Cumbre del Mercosur realizada el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo (Uruguay), fueron aprobados proyectos con financiamientos no reembolsables provenientes del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), por un monto total de USD 49.186.794. De este total, un 66 % será destinado para Paraguay, lo que se traduce en unos USD 32.625.188 en recursos no reembolsables provenientes del Focem, los cuales serán destinados para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón”, presentado por Paraguay. Así también, serán beneficiados Brasil y Uruguay.
Este centro está ubicado en la frontera entre Paraguay y Argentina, que mediante el proyecto de mejoras se pretende agilizar el tránsito fronterizo tanto de personas, vehículos y mercaderías, facilitando así la implementación de optimizaciones en la gestión de las actividades, lo que redundará en beneficios reduciendo los tiempos de espera y costos asociados.
Uruguay recibirá USD 11.461.606, cuya aprobación se refiere a dos proyectos; por un lado para la rehabilitación de 48,8 kilómetros de la Ruta 6, ubicada en la zona noreste del país, en el Tramo I: 343.000 junto con la Ruta 44, en el departamento de Tacuarembó. Y la otra parte destinada a la misma Ruta 6, pero del Tramo II: Ruta 44 - Vichadero, en el departamento de Rivera. En tanto que el desembolso aprobado para el Brasil es de USD 5.100.000, que será destinado a la construcción y rehabilitación de una circunvalación vial en la ciudad de Amambai, ubicada en Mato Grosso do Sul, cercana a la frontera con Paraguay.
Dejanos tu comentario
Mega premio: Mega Millions sorteará US$ 681 millones
La lotería estadounidense sorteará su premio multimillonario el martes 3 de septiembre. Si aún no conoces Mega Millions, te lo explicamos: ¡es una de las loterías más famosas del mundo y ha entregado premios récord de miles de millones de dólares!
Esto se debe a que el Mega Millions de EE. UU. siempre se está acumulando y alcanza cantidades exorbitantes. Hoy el premio ya superó los US$ 681 millones y está a la espera del gran ganador durante el fin de semana.
Todos los paraguayos pueden participar en línea, a través del sitio web de TheLotter. Sabemos que jugar a las loterías online no es la forma convencional, pero sin duda es la más ventajosa. Estas son algunas de las razones:
- Jugando en línea puedes participar en loterías internacionales gigantes, ¡estamos hablando de premios que pueden superar miles de millones de dólares!
- Juegas desde la comodidad de tu sofá, directamente desde tu computadora o teléfono celular, sin tener que hacer fila.
- Jugar a las loterías internacionales en línea es 100% legal y tiene las mismas posibilidades de ganar que un residente de EE. UU.
- Los boletos se almacenan en su cuenta en línea de TheLotter, ¡así que es imposible perderlos!
- TheLotter notifica a los ganadores a través de un correo electrónico o SMS. Así que no tienes posibilidad de olvidarte de reclamar tu premio.
- Reciba pequeñas cantidades directamente en su cuenta en línea y viaje a los Estados Unidos, todo pagado por TheLotter, si gana un premio mayor.
3 pasos para jugar por el premio de US$ 681 millones
- Ve a la página de Mega Millions en TheLotter y elige tus números de la suerte: 5 números principales y un número adicional por línea.
- Haz clic en jugar en la parte inferior de la pantalla. Regístrate y elige tu método de pago. Los representantes locales de TheLotter en los Estados Unidos comprarán el boleto oficial en su nombre y podrá verlo escaneado en su cuenta personal antes del sorteo.
- Cuando ganes, podrás disfrutar de tus premios al completo, ¡100% sin comisiones! Se le notificará por correo electrónico o mensaje de texto.
¡Millones de jugadores ya han ganado!
En sus casi 22 años de historia, TheLotter ha distribuido más de $125 millones a casi 9 millones de ganadores en todo el mundo, incluyendo Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, Costa Rica, México, Canadá, Rusia, Australia, Irak y España.
¿Cuándo es el próximo sorteo?
El Mega Millions de Estados Unidos sorteará 681 millones de dólares este martes 3 de septiembre. ¡Puedes participar en línea sin salir de Paraguay y ganar un premio millonario en dólares!
TheLotter es operado por Lotto Direct Limited, una compañía autorizada y regulada por la Autoridad del Juego de Malta (Licencia: MGA/CRP/402/2017 emitida el 08/07/2021). Servicio solo para adultos. El juego puede ser perjudicial si no se controla. Por favor, juegue con responsabilidad. Para obtener más información sobre el juego responsable, visite: rgf.org.mt.).
Dejanos tu comentario
Bienvenidos 720 millones de dólares más en impuestos ingresados
No existe un caso parecido en nuestra historia económica en términos de semejante gran salto en menos de un año de ejercicio gubernamental. Inicialmente la meta era buscar alcanzar un aumento de 400 millones de dólares en más de un año, que fue sobrepasada. Si este ingreso extra positivo se hubiera dado en la administración abdista el coro de aleluyas de los progresistas estronistas hubiera sido bullicioso y con elogios desbordantes. Pero, como, lastimosamente, ocurre en el primer año de la presidencia actual, que no es para nada del agrado de muchos sectores y mucha gente, el éxito en la recaudación pasa casi como un accidente. Cuando lo correcto debería ser reconocer y valorar los millones de dólares más, con un aplauso comprometedor: usar bien el dinero y exigir la rendición de cuenta correspondiente.
“Duele decirlo, pero hay que decirlo”
- Por Pablo Alfredo Herken Krauer
- Analista de la economía
- Email: pabloherken@yahoo.com
Qué más difícil para un gobierno conseguir un buen resultado y tener sobre su cabeza la responsabilidad con presión pública de tener que continuar sí o sí por la senda correcta, imponiéndose metas superiores con el desafío de cumplirlas. Es lo que se llama una reacción proactiva, positiva, cuidando a la gente, en su bienestar. Por encima de personalismos, las anteojeras ideológicas, políticas, partidarias y empresariales (medios de comunicación). Sabemos que la buena o mala recaudación de impuestos depende de muchos factores. Y es un análisis a realizar. Pero de ahí a poner en duda la calidad de la actual mayor recaudación de impuestos solo revela la mediocridad mental por una fusión ideológica y anti-Gobierno, que conspira contra la verdad, daña a la gente y perjudica al país. Los que así actúan se califican de “independientes”. En verdad son “subordinados”, incluso a sus propios prejuicios, mezquindades e ignorancias, compromisos de negocios y la búsqueda de fama y popularidad. La verdad es un accesorio.
En muchas economías a nivel mundial suele darse el fenómeno de un aumento fuerte en la recaudación de impuestos en un periodo determinado, no pocas veces de manera casi abrupta y descontinua. Pero lo positivo es en realidad negativo. ¿La razón? Por las causas artificiales y perjudiciales que conforman la base del incremento de ingresos impositivos que son fundamentales para el financiamiento del gasto del Gobierno. Y una de esas causas nada sanas es la inflación, es decir, el aumento de los precios de todo aquello que se incorpora en una canasta familiar de un hogar promedio en cuanto a sus gastos e ingresos. Técnicamente, tal medición se llama Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es un indicador general del nivel global de los precios de la economía contenidos de manera resumida en los bienes y servicios elegidos y tomados como referencia en la canasta familiar. Se podría decir que hay tantas canastas familiares como hogares que las consumen de manera distinta, en la práctica, todos tienen en realidad sus inflaciones propias, que necesariamente se resumen en una, porque de lo contrario no tendríamos un indicador común. Hecha esta digresión, señalemos que en lo que va del presente año tuvimos una inflación del 2,9 % (final diciembre 2023-final julio 2024), denominada inflación en el año, en siete meses, punta a punta. En términos de promedio enero-julio 2023/2024 la variación fue del 3,7 %. Finalmente, si tomamos el periodo de doce meses julio 2023/julio 2024, la inflación interanual fue del 4,4 %.
Tomando en cuenta el informe oficial de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en julio de 2024 la recaudación subió 22,1 % con respecto a igual mes del año pasado, distribuidos en internos 20 % y aduaneros 25,4 %, expresada en guaraníes. Estamos hablando de 488 millones de dólares de ingreso mensual con un aumento de 88 millones de dólares (73 millones según otros cálculos), haciendo la conversión en la moneda norteamericana. Considerando la recaudación acumulada en siete meses de 2024 tuvimos un aumento del 23,5 %, distribuidos en internos 24,2 % y aduaneros 22,5 %. En términos del valor del dólar hubo una recaudación en enero-julio 2024 de 3.100 millones de dólares (3.114 millones de dólares en otra serie), con un aumento de 583 millones de dólares con respecto a igual período del año pasado. Desde el 15 de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024, gestión del actual gobierno, la recaudación sumó 4.765 millones de dólares, con la consabida mejora de 720 millones de dólares respecto a la gestión del anterior gobierno en igual período. En 2023 la recaudación total y final fue de 4.361 millones de dólares. Y si tomamos como referencia la recaudación en doce meses móviles a julio el ingreso total y global fue de 4.935 millones de dólares, con un aumento de 669 millones de dólares. Básicamente las variaciones de lo recaudado, expresado en dólares, fueron de 17,5 %, 21 % y 15,7 %.
En mi opinión, y dando por sentado que hay mejor manejo institucional, fueron y son claves en la mejor recaudación de impuestos (uno de los puntos que apoyó el grado de inversión conseguido de la Moody’s): 1) el muy buen crecimiento económico de 2023 (4,7 %), que se transporta en términos de pagos de impuestos al presente año 2024 (en 2022 el crecimiento fue de 0,2 %), el efecto arrastre; 2) el actual mayor dinamismo de la actividad económica a lo inicialmente esperado, al punto que no pocos ya manejan un crecimiento de 4 %, con una mejor distribución en los sectores más dinamizadores como servicios e industria, sin olvidar el avance del consumo privado y público, que generan el pago de los impuestos; 3) la recuperación clave de las importaciones con respecto a años anteriores muy débiles, lo que explica el mejor comportamiento de las aduanas, con una participación de 38 % en la recaudación total; 4) la Argentina se nos encareció con la llegada de Milei y el contrabando perdió fuerza, por lo menos la muy superior que tenía antes, lo cual influenció en las mayores operaciones comerciales formales; y 5) no se debe descartar la expectativa económica más positiva de los que cocinan la torta económica.
En conclusión: hay factores positivos temporales o coyunturales, del momento, que explican la mejor recaudación de impuestos. Como los hay factores positivos permanentes o de duración más continua. En cualquier caso, mucho se hubiera desaprovechado e incluso perdido, sin una buena gestión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). No reconocerlo es de idiotas, inútiles. La verdad, si es verdad, es verdad. La media verdad es peor que la mentira. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo. DDPHQDPH1885.
Dejanos tu comentario
Anuncian inversiones por 960 millones de dólares
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncian una serie de licitaciones cuyas ejecuciones implicarán la inyección de más de 960 millones de dólares en obras.
La ministra de Obras Publicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló que la cartera a su cargo ya tiene ejecutado más del 50 por ciento de su presupuesto, por lo que con ese dato comprobable se echan por tierra las críticas que lanzan sectores con afán de provecho político.
“Si uno se remonta a leer el presupuesto completo, en diciembre del 2023, el MOPC tuvo la más alta ejecución de toda la historia de la institución y todos los meses estuvimos por encima del promedio histórico de ejecución, incluso en meses muy complejos para el desarrollo de las obras que fueron abril y mayo por la cantidad de lluvias”, dijo la ingeniera Centurión en comunicación con la 1020 AM.
La autoridad subrayó que el MOPC tiene asegurado la financiación de obras importantes que inyectarán desarrollo. “Tenemos un abanico de licitaciones, de 960 millones en licitaciones, y una muy importante para mí, que hace tres años está parada, en la Costanera Sur, que es un programa de 2.500 viviendas, articulado con entes como la Ande, Essap y la Municipalidad de Asunción. Hoy este programa está garantizado para su ejecución”, acotó.
Por otro lado, la secretaria de Estado apuntó que se invertirán USD 2 millones para la recuperación del parque Caballero, un sitio icónico de la ciudad de Asunción, que hoy es prácticamente un aguantadero de marginales.
Indicó que este proyecto no solo se refiere al sitio en sí, sino al desarrollo de planes sociales que garantizarán la seguridad y desarrollo de todo el entorno del parque Caballero.