Algunas personas tienen la creencia de que ya que las frutas contienen azúcar, pueden ser malas para la salud. Los especialistas en nutrición nos explican que dos tazas al día sería la cantidad necesaria cada día.
“El azúcar tiene una mala reputación, en parte porque los azúcares agregados a menudo están excesivamente presentes en los alimentos procesados y es fácil confundirse porque la fruta contiene azúcar”, dice la nutricionista Malina Malkani. “Pero los perfiles de nutrientes de las frutas, que incluyen azúcares naturales que proporcionan energía y están acompañados de vitaminas, minerales, fitonutrientes, antioxidantes y fibra, son muy diferentes de los azúcares refinados que se agregan a los alimentos procesados para aumentar su palatabilidad y vida útil”.
Un exceso siempre es negativo
“Sí, es posible comer demasiado de cualquier alimento, incluida la fruta, aunque el consumo excesivo de fruta rara vez es un problema para la mayoría de las personas”, dice Malkani. “Los riesgos asociados con la ingesta excesiva de frutas incluyen malestar estomacal, diarrea, hinchazón, ardor de estómago y posibles deficiencias de nutrientes si el exceso de fruta está reemplazando otros nutrientes importantes en la dieta”.
Por otro lado, la dietóloga Shena Jaramillo aconseja concentrarse en hacer que sus dos tazas de fruta sean lo más coloridas posible y luego pase a sus otras comidas favoritas. (Ya sabes: pasta , pizza de coliflor , etc.)
Señala además, que es importante recordar que el cuerpo solo puede absorber gran parte de las bondades de la fruta de una sola vez. “Es genial obtener una variedad de frutas todos los días, pero una vez que nuestro cuerpo adquiere los nutrientes esenciales que necesita, realmente no hay ningún beneficio en consumir más”, dice ella en un reporte a Well + Good.
Dejanos tu comentario
¿Te imaginás un carnaval de invierno?
Los encarnacenos desafían las reglas con la primera edición del Carnaval de Invierno 2025. Serán 9 noches show de luces, Dj’s en vivo, barra de tragos/bebidas, gastronomía, todo, al ritmo de la batucada.
Este viernes inicia la primera edición del Carnaval de Invierno 2025 en Encarnación. Sí, leíste bien, la perla del sur desafía las reglas del clima con la primera edición de este carnaval invernal.
La propuesta se alinea en consonancia con el Mundial de Rally, como una actividad previa y durante este evento internacional que aglutina a turistas extranjeros y connacionales, que además del evento deportivo, estarán deseosos de vivir y conocer más de Encarnación.
Serán 9 noches de una increíble programación con Dj’s en vivo, show de luces, fotos exclusivas con las figuras más importantes, barra de tragos/bebidas y servicio de catering libre, todo al ritmo de la batucada.
Acompañarán cada noche la querida mascota Kuki y el Rey Momo, que bailarán sumándose al brillo, plumas y belleza de las protagonistas y bailarines de cada club. La cita, será en el Taller Ferroviario desde hoy viernes 22 al 31 de agosto, durante la previa y las fechas del Rally Mundial del Paraguay 2025.
Respecto al formato de este novedoso carnaval, el presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín, comentó que será al estilo teatro, un show de tres horas dentro del taller ferroviario, previendo el frío justamente, pero que no es motivo para dejar de celebrar.
“Es un tinglado de 750 m2 donde pondremos 100 m2 de escenario, con capacidad limitada de 500 personas como público. Las comparsas están practicando y entrenando hace más de 15 días, varias horas por noche. El espectáculo será inolvidable”, expresó.
Los participantes podrán aprender a sambar con las figuras y aprender a ejecutar los instrumentos de percusión con la batucada, es decir, una experiencia de inmersión carnavalesca, comentó Eduardo.
Las actividades arrancarán a las 18:30, durante las primeras 4 fechas presentarán un solo show, mientras que las últimas 5 fechas tendrán 2 shows, (el lunes 25 se hará una pausa). El broche de oro será el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026, en la largada oficial del Rally Mundial en Encarnación.
Las entradas cuentan con descuento en las primeras 4 noches, con un costo de G. 200.000. Mientras que las noches 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto, costarán G. 300.000. Abonando con UENO se podrá acceder hasta a un 40 % de reintegro.
La venta de entradas está habilitada en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com.py o en la oficina del Carnaval Encarnaceno ubicada en el Costanera Shopping desde las 09:00 a las 21:00. Para más información contactar con el Club de Clubes +595 971 454500 o al correo clubdeclubesencarncion@gmail.com.
Dejanos tu comentario
Resaltan importancia clave del RSPA en alimentos vendidos en comercios
Óscar Allende, director de Vigilancia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) destacó la importancia del Registro Sanitario de Productos Alimenticios (RSPA), ya que es clave para cada alimento, pues estos deben contar con un registro que respalde ingredientes, vida útil y condiciones de almacenamiento.
Señaló que este debe ir respaldado de una serie de documentaciones técnicas sobre cada alimento vendido en los establecimientos. Esto, teniendo en cuenta que ayer se instruyó sumario administrativo a una nueva firma de supermercados, ordenando la suspensión parcial de ciertas actividades como en el fraccionamiento y envasado de lácteos como quesos o derivados, cárnicos y embutidos.
Aparte de lo ya realizado sobre supermercados, la Dinavisa ya suma más de 650 intervenciones en lo que va del año en establecimientos. “No es ninguna cuestión aislada, nosotros tenemos dos tipos de actividades, una es el control de mercado y otra es la atención de denuncias y a partir de ahí ejecutamos”, mencionó a la 800 AM.
Respecto a la firma de supermercados suspendida ayer en ciertas actividades, añadió que se venían encontrando una serie de inconformidades como algunos productos en mal estado de conservación, algunos vencidos, o que estaban almacenados en temperaturas diferentes a las que estaban registrados.
Leé también: Inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzaron USD 338 millones al cierre de julio
Mencionó que también se registraron ciertas confusiones como por ejemplo en las fechas de vencimiento o las informaciones que deben estar puestas para la venta. “Por ejemplo, si una manteca u otro producto requiere una conservación bajo tal temperatura, pero está almacenado fuera de ese rango se asume que ya hay una cierta pérdida de propiedades y de calidad”, subrayó.
Dinavisa continuará los controles para con los alimentos y el control del mercado, junto con la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor (Sedeco), por ejemplo, observando las condiciones en la que operan las empresas fraccionadoras que trabajan para las sucursales de los diversos locales.
Leé también: Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas
Dejanos tu comentario
Instituto de la Imagen expondrá fotografías de gastronomía
Una interesante colección de fotografías de comidas, realizadas por un grupo de alumnos del Curso de Fotografía Nivel 4 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), será expuesta este viernes 22 de agosto, a las 19:00 horas, en el local del Museo del Instituto de la Imagen (MucaFot), ubicado en avenida Brasilia 588 y España, en Asunción.
“El alto desempeño demostrado por los citados estudiantes en las tomas fotográficas y la variedad de platos de comidas utilizados para las sesiones, ameritan la organización de esta muestra”, expresaron desde la institución educativa, indicando que, durante el vernissage, habrá también un coffee party, y que la actividad será abierta al público.
En la ocasión, se podrán apreciar los trabajos de: Ariel Benítez Villar, Iván Cristaldo, Rocío Delmar, Rossana Ferreira, Paulo Franco, Giuliana Ghiringhelli, Camila Martínez Varela, Nélida Ocampos, Marina Rebechi, María Esther Reyes, Mirta Téllez y Paula Verón, quienes realizaron sus fotografías bajo la dirección del profesor Mario Franco Nunes.
Lea más: Sánchez Haase dirigirá en Italia la ópera “Cavallería Rusticana”
Dejanos tu comentario
Los métodos más rápidos y seguros para descongelar alimentos
Descongelar los alimentos de forma segura es clave para prevenir enfermedades de origen alimentario, pero no siempre resulta evidente cuál es el método más eficaz y seguro. Desde técnicas más lentas y seguras, como la descongelación en el refrigerador, hasta opciones más rápidas, como el uso del microondas o el agua fría, cada método ofrece ventajas y requiere ciertas precauciones si no queremos terminar con una intoxicación alimentaria.
Las expertas en nutrición y seguridad alimentaria, Emma Beckett y Rozita Vaskoska, aseguran que el proceso de descongelación puede influir significativamente en la calidad y seguridad de los alimentos, según declaraciones recogidas por ABC News.
Lea más: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
Descongelar en la nevera
Según Vaskoska, la forma más segura de descongelar alimentos es hacerlo en el refrigerador, aunque este método no sea el más rápido. Mantener los productos a baja temperatura evita que entren en la llamada “zona de peligro”, un rango térmico entre 5.ºC y 60.ºC en el que los microorganismos patógenos pueden multiplicarse rápidamente, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Para garantizar un descongelado seguro, la experta recomienda colocar los alimentos en la parte inferior del frigorífico. De este modo, se reduce el riesgo de contaminación cruzada con otros productos listos para el consumo, evitando que los jugos que sueltan los alimentos en proceso de descongelación entren en contacto con otros ingredientes.
Aunque este método requiere más tiempo, permite conservar mejor la calidad, textura y seguridad de los alimentos, señala Beckett. En el caso de piezas grandes, como un pollo entero, el proceso puede tardar varios días, mientras que porciones más pequeñas de carne o platos preparados suelen descongelarse en unas pocas horas.
Microondas: una solución rápida
El microondas es el método más rápido para descongelar alimentos, aunque no siempre el más recomendable. Tal y como advierte Beckett, si bien este proceso es eficiente, puede alterar la textura y el sabor, especialmente en el caso de las carnes, que pueden volverse más secas o perder jugosidad.
Por su parte, Vaskoska señala que, al utilizar el microondas para descongelar, es fundamental cocinar los alimentos de inmediato. Esto se debe a que algunas zonas pueden calentarse más que otras, alcanzando temperaturas en las que las bacterias pueden proliferar rápidamente.
Para evitar que los alimentos comiencen a cocinarse de manera desigual, Beckett recomienda usar la función específica de descongelación en el microondas, ya que ajusta la potencia para que el proceso sea más uniforme. Aunque es un método rápido y eficaz, el microondas no es la opción más valorada desde el punto de vista culinario, ya que puede afectar la textura de algunos alimentos, especialmente la carne, que tiende a volverse más dura y menos jugosa.
Lea también: Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Descongelar en agua fría
El uso de agua fría es otro método eficaz para descongelar alimentos rápidamente. Sin embargo, es importante asegurarse de que el alimento esté completamente sellado en un envase impermeable para evitar la contaminación. Beckett recomienda que el agua sea corriente y fría, nunca estancada, para minimizar el riesgo de bacterias. Cambiar el agua cada 30 minutos también es esencial para mantener la temperatura segura.
Este método es especialmente útil para porciones pequeñas de carne o productos congelados. Por ejemplo, un filete puede descongelarse en agua fría en alrededor de 20 a 30 minutos. No obstante, Beckett advierte que este proceso requiere atención, por lo que es menos práctico para grandes cantidades de alimentos.
Cocinar sin descongelar
Cuando no dispongamos de tiempo suficiente para descongelar los alimentos, o simplemente tengamos prisa, una opción segura es cocinarlos directamente. Algunos alimentos, como la carne molida congelada en forma de hamburguesas, pueden cocinarse directamente sin necesidad de descongelarlos previamente.
Beckett explica que, al cocinar productos congelados, el tiempo de cocción será aproximadamente el doble en comparación con los mismos alimentos previamente descongelados. Independientemente del método utilizado, es fundamental asegurarse de que el alimento esté completamente cocido antes de consumirlo, para evitar cualquier riesgo para la salud.
Qué no hacer al descongelar alimentos
Aunque existen diversos métodos para descongelar alimentos, algunas prácticas deben evitarse para garantizar la seguridad alimentaria. La experta Vaskoska advierte que nunca se deben descongelar alimentos a temperatura ambiente, ya que dejarlos fuera del refrigerador por más de dos horas los expone a la zona de peligro. En este rango de temperatura, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Tampoco aconseja descongelar alimentos en agua caliente o en un lugar no refrigerado pues aumenta el riesgo de enfermedades alimentarias.
Fuente: Europa Press.