El periodista Julio Benegas Vidallet compartirá un intensivo taller de técnicas de redacción desde el martes 12 al viernes 15 de enero, de 18:00 a 20:00 horas, en Casa Karaku (Montevideo 1025 casi Manduvirá).
El programa abordará ambientación de relatos, desarrollo de personajes y resolución de problemas comunes del lenguaje escrito. En el taller podrán participar personas que tengan interés en mejorar su escritura, avanzar en textos iniciados o pulir los ya redactados.
Este taller de verano es el espacio ideal para aprender sobre recursos narrativos y perfeccionar las historias que se desean escribir. El costo para participar del curso es de G. 130.000, y para inscribirse hay que contactar al 0986 287 739.
Julio Benegas Vidallet desarrolla talleres de técnicas de redacción desde 1999. Es autor de siete obras, entre ellas La masacre de Curuguaty, Vuela Soledad y La cuarentena de Ñasaindy. Además, participó en la publicación de cuatro libros de escritura colectiva.
Dejanos tu comentario
Vaticinan neutralidad climática, pero con riesgos puntuales para la temporada 2025/26
Paraguay transitará por un escenario de neutralidad climática, pero no exento de riesgos puntuales para la ganadería y la agricultura, según estiman desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Sobre lo que resta del invierno, se estiman precipitaciones modestas, pero bien distribuidas.
El asesor climático de la Capeco, Eduardo Sierra, proyectó que entre agosto de este año y marzo de 2026, Paraguay experimentará una neutralidad climática, considerada la menos perturbadora para el negocio agropecuario.
Sierra recordó que a principios de 2025 se esperaba la consolidación del fenómeno El Niño, pero que con el correr de los últimos meses se observó un enfriamiento progresivo del Océano Pacífico, lo que llevó a una neutralidad casi perfecta.
“Desde febrero, ya en marzo y abril estamos casi en el cero, julio transcurrió en el cero perfecto de anomalía, el neutral perfecto, y en agosto esperamos que vayamos a un neutral en promedio, un neutral frío, tal vez vez para enero en un neutral levemente cálido”, sostuvo.
En otro momento hizo un balance sobre el invierno, señalando que aunque esta estación no se adelantó, presentó heladas en prácticamente todo el territorio nacional, con zonas puntuales en las que se registraron temperaturas por debajo de 0 °C.
Sin embargo, mencionó que para lo que queda del mes se esperan lluvias modestas y bien distribuidas, además de aumentos graduales de temperatura con promedio entre 25 °C y 30 °C. No obstante, Sierra habló de la posibilidad de que lleguen heladas tardías en la región Oriental durante setiembre, debido a una persistencia de vientos polares.
“Lo peor del invierno ya pasó, ya no esperamos tantos violetas ni azules (temperaturas heladas en el mapa), pero la región todavía estaría sometida a alguna entrada de heladas, posiblemente a mediados de setiembre, un poquito tardía para Paraguay porque sigue la acción de los vientos polares”, afirmó.
Te puede interesar: Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Dejanos tu comentario
Falleció Carlos Raúl Talavera, reconocida figura del periodismo
Directivos de Radio Caritas confirmaron este domingo el fallecimiento de Carlos Raúl Talavera Melgarejo, quien se desempeñó como director de esta emisora y fue editor de la sección Economía en el Diario La Nación, durante muchos años. Además, incursionó en la política postulándose como senador para el período 2023-2028 por el Partido Patria Querida (PPQ).
“Partió a la eternidad Carlos Raúl Talavera, quien asumió la gran responsabilidad en las funciones como director de Radio Cáritas cuando fuera cedida por la congregación franciscana del Paraguay en los 50 años de su fundación (1936 1986) hasta 1990”, refiere la publicación en X. Los directivos y trabajadores de Radio Caritas Universidad Católica lamentaron la partida de la reconocida figura del periodismo y el ámbito político.
Te puede interesar: Domingo soleado con ambiente frío a fresco
Resaltaron el rol que cumplió como trabajador de prensa en la gerencia administrativa de la radio durante cuatro años cuando fue transferida la administración al Arzobispado. Talavera fue valorado igualmente por su lucha durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
“Destacado profesional y laico comprometido que llevó adelante nuestra emisora en los años difíciles de la dictadura y durante la visita del Papa Juan Pablo II en 1988 y en los primeros tiempos de transición a la democracia. Acompañamos en la oración a sus familiares y amigos. Dale Señor, el descanso eterno y, brille para él la luz perpetua”, añade el manifiesto.
Su deceso se produjo a la edad de 78 años y partida también es lamentada por la conducción del Partido Patria Querida (PPQ), desde donde buscó ocupar un escaño en la Cámara Alta del Congreso Nacional.
Leé también: Denuncian alto índice de abuso en comunidades nativas
Dejanos tu comentario
Alerta por ola de calor en el sur de Francia
La segunda ola de calor que azota Francia este verano boreal se extenderá este sábado por gran parte del sur del país, donde está en vigor una alerta naranja para 28 departamentos que se ampliará el domingo.
Desde Dordoña hasta Alta Saboya, pasando por Cantal y Drôme, una amplia zona del sur francés vivirá un fin de semana marcado por temperaturas de entre 34 °C y 40 °C, que podrían incluso alcanzar los 41 °C en puntos específicos, según el servicio meteorológico Météo-France.
La tarde del viernes ya se registraron máximas de 39,5 °C en Saint-Côme-d’Olt (Aveyron) y 39,1°C en Tiranges (Alta Loira). En el sureste, las noches serán muy calurosas desde los Pirineos Orientales hasta el valle del Ródano, con mínimas entre 21 y 25 °C.
Leé más: Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
El domingo, casi toda la mitad sur del país, con 40 departamentos excepto Córcega, estará en alerta naranja por ola de calor hasta la medianoche, anunció Météo-France. El lunes podría ser “el día más caluroso en todo el país”, según el pronóstico, que precisa que la canícula “debería durar hasta mediados de la próxima semana en la zona sur”.
Tras una primera ola de calor del 19 de junio al 4 de julio, este episodio constituye la 51ª ola de calor registrada en Francia desde 1947. “Observamos una aceleración en la llegada de las olas de calor. Esta tendencia está claramente relacionada con el cambio climático, que tiene un fuerte impacto en las temperaturas en Francia continental”, declaró a AFP Lauriane Batté, climatóloga de Météo-France.
Riesgo de incendios forestales
Esta ola de calor va acompañada de un alto riesgo de incendios forestales en el Mediterráneo. El jueves por la noche ya se controló uno de magnitud excepcional en el departamento de Aude, que arrasó 17.000 hectáreas y se cobró la vida de una persona. Además, coincide con un fin de semana de cruce de tráfico entre los automovilistas que se dirigen a sus vacaciones o regresan de ellas.
Te puede interesar: Tiroteo en el Times Square deja tres heridos
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes. El mundo acaba de vivir su tercer mes de julio más cálido jamás registrado, con una temperatura media 1,25°C superior al mismo período en la era preindustrial (1850-1900), según el servicio europeo Copernicus.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Amambay: capacitan a operadores de Justicia en servicios ambientales
Desde la Corte Suprema de Justicia, este viernes informaron que con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental en el país, el Poder Judicial junto al Mades, la Dirección de Derecho Ambiental, el Centro Internacional de Estudios Judiciales y con el apoyo del Ministerio Público, realizaron un taller dirigido a operadores y auxiliares de justicia de la Circunscripción Judicial de Amambay.
Entre las autoridades presentes, dieron la bienvenida al presidente del Consejo de Administración Judicial, magistrado Luis Alberto Benítez Noguera, quien agradeció a los organizadores por su presencia y expuso sobre la importancia del tema a ser tratado.
“La capacitación, orientada especialmente a compartir experiencias normativas y prácticas sobre la compensación y recomposición por daños ambientales, se llevó a cabo en la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero”, informaron.
Estuvieron presentes:
- funcionarios
- magistrados judiciales
- agentes fiscales
- actuarios
- asistentes fiscales
- profesionales cursantes del Diplomado en Ciencias Jurídicas del Centro Internacional de Estudios Judiciales
- representantes de la Comandancia de la Policía Nacional
- Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Disertaciones
Las disertaciones estuvieron a cargo de la abogada Catherine Alonso, directora de Servicios Ambientales del MADES, quien expuso sobre el marco normativo y legal vigente.
El abogado Gerardo Morales, director de Derecho Ambiental, presentó una disertación sobre los aspectos constitucionales y convencionales de la recomposición ambiental.
El magíster Menandro Grisetti Valiente, jefe del Departamento Técnico de la Dirección, desarrolló su ponencia sobre medidas de recomposición o reparación del daño ambiental con enfoque constitucional.
También se desarrolló la ponencia del doctor Juan José Dionich, asesor de la Dirección con el tema “Hechos punibles de tala o quema de bosques y su relación con la Ley 3001/06 de Servicios Ambientales”.
El abogado Germán Torres Mendoza, en representación de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público, abordó la valoración y reparación del daño ambiental, realizada a través de la dependencia técnica.