¿Qué pasaría si cinco personas solitarias, perdidas y, aparentemente, sin nada en común se encuentran una noche en un bar?
Por: Micaela Cattáneo
Fotos: Gentileza
En el 2010, el título de esta obra llenaba las salas del Beckett Teatro de Buenos Aires. Su autor, el director, guionista, dramaturgo y actor argentino, Guillermo Hermida, trasladaba su historia a las tablas, donde cinco personajes que se reúnen en un bar, una noche, están ocupados en descubrir y evitar una verdad.
Cuarta Pared -un grupo de actores paraguayos de autogestión- lo acerca a la cartelera nacional a partir de una propuesta del director Jorge Báez. En el 2014, Jorge les había acercado el texto de la obra, pero recién este año pudieron concretar la puesta. De todas formas, el grupo ya conocía el trabajo de Hermida gracias a Como si afuera hubiese nada, estrenada ese mismo año por el grupo paraguayo Vakapipopo, en la cual Báez había participado como actor.
“A todos los que vimos nos había tocado en diferentes niveles”, recuerda Jazmín Ruiz Díaz. En el reparto la acompañan: Jorge Ratti como Cristóbal, Diro Romero como Pedro y Mario González Martí como Seba. “Pero debido al número de actrices en Cuarta Pared, esta vez el director decidió doblar los personajes femeninos: Fátima Flores Pompa y Jazmín Ruiz Díaz hacen de Emma; Mariel Balbuena y Claudia Laterza de Maxi (cada una en diferentes funciones y con propuestas del personajes bien diferentes)”, detallan los actores.
La Verdad Fugaz se estrenó ayer en el Café del Teatro Municipal y continuará hoy a las 20:00; los sábados 9 y 16 a las 21:00 y los domingos 10 y 17, a las 20:00. La puesta en escena que expone los diferentes abordajes de “la verdad” como tema central, en este adelanto contado por sus propios protagonistas.
Además de la propuesta que recibieron por parte de Jorge Báez, ¿el lenguaje accesible y contemporáneo que persiguen tuvo que ver también en la elección del texto?
Totalmente. Como grupo nos caracterizamos por una constante búsqueda de un lenguaje contemporáneo y urbano, por definirlo de algún modo. Y el trabajo de Hermida calzó perfecto. Sus obras se basan mucho en los diálogos y tocan temas recurrentes: relaciones, soledad, amor, rupturas, y en este caso específico, la verdad.
Esa verdad que aborda la obra, ¿está relacionada específicamente a las emociones, a los vínculos de amor?
A través de estos cinco personajes, vamos viendo diferentes perspectivas en torno a ella. Tiene que ver con la verdad en las relaciones de pareja, pero también con la verdad hacia uno mismo, hacia nuestras búsquedas personales y nuestras negaciones, pero también con la necesidad de negarla si eso hace falta para construir nuestra propia felicidad. Ojo, no es una obra con moraleja, la idea es que el público saque sus propias conclusiones, y se divierta en el proceso.
Entonces, ¿la obra podría ser un vehículo para reflexionar sobre esa “búsqueda del amor” que constantemente el ser humano se plantea?
Más que una búsqueda, se podría decir que muchos de los personajes están huyendo del amor y sus consecuencias y, a la vez, preguntándose sobre la veracidad de este y otros temas. Pero más allá de eso no se puede reducir La Verdad… a una comedia romántica porque sería limitarla. ¿Qué tienen para contarse estos cinco personajes? ¿De qué huyen? ¿Cuándo dicen la verdad y cuándo mienten? ¡Y cuánto miedo tienen de estar solos!
La estética del póster emite mucho misterio. ¿Podrían contar algo de sus personajes?
No queremos contar demasiado sobre los personajes porque creemos que es más entretenido que el público los descubra en escena y vaya conociendo “las verdades” que irán revelando sobre ellos mismos en el transcurso de la obra. Lo que sí queremos contar es que en esta ocasión, nos acompaña un particular cuerpo de baile integrado por Adriana Milessi, Ana Brítez y Katherin Thomas. Y destacar la participación de Nathalia Gaona, actriz del grupo, quien en esta puesta se estrena en el rol de asistente de dirección.
¿Cómo se dio la elección de Ratti para el elenco?
Nos gusta tener actores invitados en nuestras puestas porque nos ayudan a salir de nuestra zona de confort como grupo (somos 15 actores estables) y porque aportan su propia energía diferenciada. En ese sentido, la elección de Ratti no pudo ser más acertada. Es la primera vez que trabajamos con él pero se integró de una. Sabíamos que teníamos que traer a un actor de fuera del grupo para el papel de Cristóbal y pensamos muchísimo en quién tendría el perfil más indicado. En algún momento surgió Ratti entre las opciones y todos coincidimos en que era la persona adecuada.
¿Cómo fue la preparación del vestuario? ¿Es ahí donde se hace tangible lo de “un grupo de actores de autogestión”?
No sólo en el vestuario sino en todo el proceso de producción. Desde que nos juntamos para la primera obra en 2012, lo primero que nos interesó fue definir nuestra identidad de grupo y desde entonces, es un proceso contante de plantearse y replantearse diferentes preguntas. Como muchos de nosotros también trabajamos en áreas relacionadas a la moda, las artes visuales y la publicidad, la mirada y el cuidado estético pasaron también a formar parte de esa identidad.
En esta obra, trabajamos con Andrea Rolón Kanonnikoff como vestuarista. Ella es una joven artista que trabaja de cerca en la moda y su aporte fue crucial para el particular universo estético de La Verdad Fugaz. En esta oportunidad, Viuda Ramírez y L’Uomo apostaron por el grupo.
La dinámica de la obra es diferente ya por el hecho de montarse en un bar. ¿Qué lugar ocupará el público en la obra?
La idea es que el público sea testigo cercano de lo que pasan estos personajes en el bar. Por eso, elegimos el Café del Teatro Municipal. La intención es que sea una experiencia de teatro un poco más intimista, que el público esté cómodo y hasta pueda pedirse una cerveza antes de empezar la función.
Arranca Ñande Impro, cita internacional de improvisación
Compartir en redes
Del martes 1 al viernes 4 de julio se celebrará por primera vez en Paraguay la Semana Internacional Ñande Impro, un encuentro que reunirá a artistas de Argentina, Chile, Brasil y Perú, con espectáculos, charlas y talleres. Los formatos que se podrán disfrutar van desde el unipersonal hasta el impro reality, pasando por competencias amistosas como el catch y el match, en la Sala La Correa (General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción), a las 21:00, con acceso libre y gratuito.
Entre los artistas internacionales invitados se encuentran: Issa Ringgold y Aldo Calle de la Asociación Cultural Diantres! (Perú), Luiz Felipe Martins de la Compañía Chachorrada (Brasil), Federico Castellacci de la República de la Impro (Argentina-Chile). Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace: https://nandeimpro.carrd.co.
“Queremos que la impro sea conocida y reconocida en Paraguay con un enfoque profesional y donde, además, la gente se beneficie de sus aportes para la vida diaria. Apostamos a consolidar este formato de arte escénico amigable y muy amplio, así como a seguir generando espacios de formación, creación y difusióna”, afirma Santiago Tito, director de la compañía paraguaya Imprudentes.
La compañía Imprudentes nace en 2022 con una misión clara: recuperar la escena de la improvisación teatral en Paraguay tras casi dos décadas de silencio. Desde entonces, ofrecen talleres, espectáculos y entrenamientos enfocados en el desarrollo artístico y humano. El equipo está conformado por Santiago Tito (director), Fani Cantero (capitana) y Guarania.
Federico Castellacci, de la Compañía República de la Impro (Chile). Foto: Gentileza
Equipo local organizador
Santiago Tito Pereira, director General de Lollipost y de Imprudentes; audiovisualista, postproductor y colorimetrista formado en Buenos Aires en institutos como DaVinci, Image Campus, Punto Cine, entre otros; con más de 20 años de trayectoria en el rubro, amante de la comedia y el terror, apasionado por posicionar y elevar el género de la improvisación al mismo nivel que se encuentra en otros países de la región y el mundo; desde el 2021 ha producido shows de stand up e impro.
Fani Cantero es capitana y miembro fundadora del grupo de improvisación Imprudentes, reconocida standupera, actriz e improvisadora, nacida en Ciudad del Este, ganadora de la primera competencia nacional de Stand Up 2021. Formada en la Escuela Superior de Bellas Artes de su ciudad; actualmente vive en Asunción, donde explora su talento y dislexia.
Guarania (Imprudentes). Actor egresado del TIA en el año 2017, se desempeñó en pequeños roles audiovisuales y de teatro, es un nuevo talento en el stand up nacional y cuenta con grandes habilidades para la improvisación.
Issa Ringgold. Foto: Gentileza
Invitados internacionales
Luiz Felipe Martins (Brasil). Profesor de Teatro por la UNESA (2019) y posgraduado en Artes Escénicas (2021) por la misma institución. Especialista en improvisación teatral, es pentacampeón carioca, tricampeón brasileño y bicampeón sudamericano en teatro deportivo. Ha impartido clases y talleres en Brasil y en países como Argentina, Chile y Colombia, tanto en circuitos teatrales como en festivales internacionales. Director del grupo Cachorrada Impro Clube, una de las compañías más activas en la escena brasileña de improvisación. Su trayectoria combina experiencia escénica, formación pedagógica y producción cultural, siendo uno de los referentes más destacados del teatro de improvisación en la región.
Federico Castellacci (Argentina/Chile). Actor argentino, comediante y director de espectáculos. Estudió improvisación teatral desde 2008, formándose en clown, máscara neutra, larvaria, expresiva, bufón, Commedia dell’arte, melodrama, tragedia, teatro físico, stand-up y guión. En 2010 estrenó su unipersonal “El Secreto” y en 2012 cofundó la compañía “Los Paquidermos”, con la que creó el espectáculo “Improvisadores con memoria de elefantes”, presentado en diversos festivales internacionales. También es cofundador de IMPRO Teatro Interactivo, una escuela por la que han pasado muchísimxs artistas que hoy se dedican profesionalmente a la impro. Además, es co-fundador del grupo chileno REPÚBLICA DE LA IMPRO (Santiago, Chile), junto a Pablo Boraquevich, Rodrigo Castro y Mónica Osben. Su trabajo combina impro expandida, dirección escénica y juego actoral.
Aldo Calle, de la Asociación Cultural Diantres! (Perú). Foto: Gentileza
Issa Ringgold (Perú). Actriz, improvisadora, clown y docente teatral con más de 25 años de trayectoria en las artes escénicas. Es fundadora y directora general de la Asociación Cultural Diantres!, referente de la improvisación en Perú. Formada en Pataclaun, Sucesos Argentinos, Charles Chaplin y la Academia de Bellas Artes, complementó sus estudios en México, Argentina y Perú. Dirigió y protagonizó espectáculos como ImproCineando, La Banca, Clásico del Pacífico, Vaselina, Fama, entre muchos otros. En audiovisual, participó en series y películas como Los Vilchez, Mil Oficios, La Lola, Seductores Irresistibles y Los Barriga. Ha sido docente en múltiples instituciones y festivales, desarrollando un enfoque pedagógico basado en el juego, la conexión emocional y la creación colectiva.
Aldo Calle (Perú). Actor, improvisador, clown y gestor cultural. Licenciado en Administración y Marketing por ESAN Business University. Con más de 12 años de formación como improvisador en Perú, Chile, Colombia y México. Participó en festivales internacionales en Chile y Colombia. Directivo y docente de la Asociación Cultural Diantres!. Como clown, se formó en Gestus Escuela (Perú), con Fiorella Kolmann (Perú) y Anton Valen (España). Ha investigado además en bufón, máscaras neutras, escritura de guión cómico y canovaccio.
Santiago Tito Pereira, director de Lollipost e Imprudentes. Foto: Gentileza
Sobre los talleres
Todos los talleres programados se realizarán en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163 casi Don Bosco).
Este taller te invita a explorar las herramientas fundamentales de la impro a través del juego escénico, la conexión grupal y la espontaneidad creativa.
Taller de Match de Impro (2 jornadas)
Técnicas para construir escenas improvisadas desde la escucha activa y la colaboración.
Ejercicios que potencian la imaginación, la presencia escénica y la confianza en el escenario.
Dinámicas grupales que fomentan la cohesión y el trabajo en equipo.
Herramientas para desarrollar personajes y situaciones de forma orgánica y auténtica.
MARTES 01 y MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 18 a 20 HS
Docente: Issa Ringgold (Perú - DIANTRES! Asociación Cultural)
Este taller te sumergirá en el formato competitivo del Match de Impro, donde dos o más equipos se enfrentan en escenas improvisadas, guiados por un árbitro que propone desafíos y temáticas. Aprenderás a desarrollar tu capacidad de reacción, creatividad y trabajo en equipo en un ambiente lúdico y desafiante.
¿Qué aporta este taller?
Técnicas para construir escenas espontáneas y coherentes.
Herramientas para potenciar la escucha activa y la colaboración en escena.
Estrategias para enfrentar desafíos escénicos propuestos por un árbitro.
Dinámicas para fomentar la agilidad mental y la adaptabilidad.
Taller: Autopsia a tus ideas
HORARIO 1: MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 09.30 HS
HORARIO 2: JUEVES 03 DE JULIO, 18.00 HS
Docente: Federico Castellacci (Argentina/Chile)
En este taller se invita a explorar y desentrañar tus ideas escénicas, examinándolas desde su concepción hasta su ejecución, para potenciar tu capacidad de improvisación y creación teatral.
¿Qué aporta este taller?
D) Taller: Solos de Improvisación Teatral
Técnicas para identificar y desarrollar ideas escénicas de manera efectiva.
Herramientas para analizar y comprender la estructura interna de tus propuestas creativas.
Estrategias para superar bloqueos creativos y enriquecer tu proceso de improvisación.
Ejercicios prácticos que fomentan la reflexión y el crecimiento artístico.
JUEVES 03 DE JULIO, 09.30 HS
Docente: Luiz Felipe Martins (Brasil - Cachorrada Impro Clube)
Este taller te invita a explorar las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar y presentar solos de improvisación teatral, fortaleciendo tu presencia escénica y creatividad.
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para construir y sostener escenas improvisadas en solitario.
- Estrategias para desarrollar personajes y narrativas de forma espontánea.
- Herramientas para mantener la conexión con el público y generar impacto emocional.
- Ejercicios prácticos que fomentan la confianza y la autenticidad en escena.
De la Impro al Stand-Up
VIERNES 04 DE JULIO, 09.30 HS
Docentes: Santiago Tito, Fani Cantero, Guarania (Paraguay - IMPRUDENTES)
Explora el juego, la espontaneidad, el crowd work y la presencia escénica desde la impro, para que ganar seguridad, flexibilidad y creatividad en rutinas de comedia de stand-up
¿Qué aporta este taller?
Técnicas para interactuar con el público.
Juegos para destrabar ideas y potenciar tu comedia.
Presencia escénica + confianza + espontaneidad.
Mucho humor y entrenamiento real.
3-. Modalidad de participación
Los talleres están dirigidos a estudiantes de actuación y artistas en formación, así como a profesionales de la actuación. Se realizarán un total de 6 (seis) talleres, distribuidos en horario matutino (10:00 a 12:00 hs) y vespertino (18:00 a 20:00 hs) durante la semana del festival*.
*El Taller de Match de Impro tiene 2 jornadas de duración.
En líneas generales, la postulación será abierta, pero debido al cupo limitado se analizarán las postulaciones a fin de realizar una selección.
Luiz Felipe Martins, de la Compañía Chachorrada (Brasil). Foto: Gentileza
Sobre los shows
Costo por show: Gs. 30 mil - Promo x 4 shows: Gs. 100 mil
1-. Solo da Galera
Dirección: Luiz Felipe Martins (Brasil)
Martes 01 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
“Solo da Galera” es un espectáculo de improvisación teatral creado y protagonizado por Luiz Felipe Martins. A través de propuestas del público, el Luiz construye en escena una narrativa original e irrepetible. La obra está estructurada en tres momentos: juegos de mímica, improvisación guiada por palabras del público, y una gran historia final co-creada con la audiencia. Inspirado en el Teatro del Oprimido y en estudios de figuras como Viola Spolin y Paulo Freire, el espectáculo busca dar voz al público, promoviendo el acceso a la cultura desde una mirada horizontal y participativa. La pieza tiene una duración de 45 minutos y está dirigida a todo público.
2-. El Improvisador del Año
Dirección: Aldo Calle (Perú)
Miércoles 02 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
Es un formato de Impro llevado al reality show, al estilo de “El Gran Show” en Perú, o “Bailando” en Paraguay. Participan un presentador y 5 improvisadores, donde cada participante tendrá un personaje que atravesará diferentes retos de improvisación de manera grupal, pero buscando destacarse. Quien sume más puntos se llevará el título de “¡Improvisador del Año!”.
3-. Catch IMPRUDENTES: All Stars
Dirección: Santiago Tito (Paraguay)
Jueves 03 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡La competencia más delirante de IMPRUDENTES sube de nivel! En esta edición especial del clásico Catch de Impro, Fani Cantero y Guarania se enfrentarán —o tal vez unirán fuerzas— con maestros improvisadores de Perú, Brasil y Chile, en un combate escénico lleno de humor, estrategia y sorpresas.
El Catch es un formato vertiginoso y cómico donde equipos de improvisadores/as encarnan personajes extravagantes, se desafían mutuamente y luchan por robarse las risas del público. En este encuentro internacional, invitamos a nuestros visitantes a jugar al estilo paraguayo, donde cada quien aportará su propio estilo y unicidad.
¡Un show único, irrepetible y con alto voltaje teatral!
4-. MATCH de IMPRO
Dirección: Issa Ringgold (Perú)
Viernes 04 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡Dos a tres equipos; un árbitro; ningún guión! Preparate para un espectáculo explosivo donde todo se crea en el momento. El Match de Impro es uno de los formatos más emblemáticos y vibrantes de la improvisación teatral. Inspirado en los deportes, propone una competencia escénica en vivo:
- Equipos de improvisadores/as paraguayos/as encabezados por maestros/as improvisadores/as se enfrentan creando escenas a partir de propuestas del público y una árbitro guía el juego, lanzando los desafíos y manteniendo la energía en alto.
- Un público que vota al finalizar cada improvisación para elegir al equipo ganador.
¡Humor, creatividad y espíritu deportivo! El Match es la magia de la impro, celebrar el arte de crear en conjunto y risas garantizadas. Un cierre de lujo para este Festival Internacional, con la participación de participantes de los talleres.
Se despide en Arlequín la obra “La familia”, de Alcibiades González Delvalle.
Con dos funciones anunciadas para hoy, a las 19:00 y las 21:00, se rendirá un homenaje a María Elena Sachero (1929-2024), con la puesta “La dama del teatro”, en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco entre Chile y Alberdi).
La propuesta escénica dirigida por Shirley Quesnel busca revivir escenas de algunas de las obras en las que María Elena fue protagonista, con piezas que marcaron su distinguida trayectoria como actriz, directora y promotora cultural.
Sachero fue una destacada figura de las artes escénicas del país, con formación en teatro, música, danza, pedagogía y literatura. La obra invita al público a recorrer su vida y legado, explorando su pasión por el teatro, su profundo compromiso social y su incansable labor en la promoción de las artes escénicas en la comunidad. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.
MÁS PROPUESTAS
Por otra parte, la obra “La familia” ofrecerá, hoy a las 20:30, y mañana, a las 19:30, sus dos últimas funciones en Arlequín Teatro (Antequera casi Rrepública de Colombia). Se trata de una obra dirigida por Ariel Galeano, con texto de Alcibiades González Delvalle, y la actuación de Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Las entradas generales tienen un costo de G. 100.000.
Una tercera opción en la cartelera se presentará esta noche, a las 20:30, en la Alianza Francesa. Se trata de la obra “Mujeres de ceniza”, presentada por Pelusa Rubin, Margarita Irún, Clotilde Cabral y Ana Martini. Cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.
MIMO EN EL CCPA
Con dos únicas funciones, este fin de semana llega al Centro Cultural Paraguayo-Americano la obra “Kiririhápe ñemombe’u”, una propuesta de teatro gestual y pantomima. Bajo la dirección de Laura Cristina Cañete, Roberto Alfonso (Mimo Rulo) y Roberto Galeano ofrecerán una noche de pura expresión y creatividad, invitando a descubrir el poder del silencio y el movimiento. Se presentarán hoy, a las 20:00; y mañana, a las 19:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297). Más información en el (0991) 507-386.
La leyenda de Tarzán subirá a las tablas asuncenas
Compartir en redes
El elenco Teatro Abrumado presenta “Tarzán”, una obra de teatro familiar que combina aventura, emoción y reflexión sobre la identidad. La puesta en escena se realizará el sábado 5 y domingo 6 de julio a las 18:00 en Sala La Correa (General Díaz y Hernandarias), en Asunción. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000, disponibles al 0983 958 824, o vía Instagram en @teatroabrumado; mientras que en puerta se podrán adquirir por G. 60.000.
El elenco está compuesto por Jonathan Trinidad, Mariel Pereira, Osvaldo Molinas, Tiziana Morínigo, Jaime Guerrero, Samu Vargas, Milagros Rolón, Erika Alonso, Samantha Pioget, Héctor Villalba, y Bruma. La dirección general, texto y coreografías también están a cargo de Bruma, con el acompañamiento técnico de Teatro Abrumado y en la asistencia de producción Aramí Roa.
La puesta lleva al espectador a una noche de tormenta, en que un bebé humano es hallado en la selva y adoptado por Kala, una mona compasiva que decide criarlo como a su propio hijo. A pesar de la desconfianza de Shanar, un tigre feroz que teme a los humanos, la manada le abre las puertas a Tarzán, quien crece corriendo entre lianas, creyéndose parte del clan.
Pero todo cambia cuando, ya adolescente, Tarzán se cruza por primera vez con otros humanos y se da cuenta de que lucen como él. Así comienza su búsqueda interna por descubrir quién es realmente. La llegada de Jane, una joven sensible y valiente, parece ofrecerle un puente entre ambos mundos, pero también se desata una amenaza mayor: Mr. Vrom, un político ambicioso dispuesto a destruir la selva con tal de enriquecerse.
“Tarzán” es una aventura sobre el descubrimiento personal, el conflicto entre lo que uno cree ser y lo que otros esperan, y la eterna pregunta sobre el verdadero significado de pertenecer. A través de bailes, humor y ternura, la obra invita a grandes y chicos a mirar más allá de las apariencias.
A pedido del público, después de una exitosa temporada en febrero y marzo, la obra de teatro “La isla, territorialización de en alta mar”, del polaco Slawomir Mrozek, vuelve a subir a escena el domingo 20 de julio en Espacio E (Estrella 977 entre Colón y Montevideo, en Asunción), con las actuaciones de Luis Gutiérrez, Fredy González y Rubén Zapatini, bajo la dirección Víctor Sosa Traverzzi.
La puesta se ambienta en el medio del Chaco Paraguayo incendiado, donde Chacho, Fabri y Justino intentan sobrevivir enfrentando una dura decisión: ¿quién de ellos deberá sacrificarse para que los demás puedan alimentarse? A través de ingeniosos diálogos y una ácida crítica a la sociedad, la obra revela cómo el poder, la manipulación y el egoísmo pueden surgir incluso en las situaciones más extremas.
Sin embargo, “La Isla” también invita a reflexionar sobre valores fundamentales como la solidaridad, la igualdad y la justicia. Pone en evidencia la importancia de la empatía y la colaboración para enfrentar desafíos colectivos, cuestionando qué significa realmente actuar con humanidad cuando la supervivencia está en juego.
Con humor negro y una puesta en escena minimalista, esta obra no solo divierte, sino que deja una profunda lección sobre la importancia de los valores éticos frente a la adversidad. Las funciones serán los días 20, 21, 27 y 28 de julio a las 20:00, con entradas a G. 50.000. Información y reservas al 0961 603 490.