El entorno del expre­sidente Mario Abdo Benítez ya estableció su estrategia: desacreditar la investigación del periodista argentino Luis Gasulla (de Periodismo y Punto) sobre la existencia de sus cuentas en las islas Seychelles. Para ello, envió un exhorto al gobierno de ese país para que respon­dan en la brevedad posible. La respuesta más lógica será que no existe cuentas ban­carias a nombre del expresi­dente y de su esposa, Silvana López Moreira. Situación que la publicación de Gasulla ya lo advertía, por eso insistía la investigación filtrada que en realidad ambos, marido y mujer, son beneficiarios fina­les de las dos cuentas, de Star Capital Financial Service y Exchange Contracts Inter­national Finance.

Para el abogado Ricardo Preda, respondió a esta estra­tegia de la defensa del exman­datario para desligarse for­malmente de las supuestas cuentas bancarias en este país insular africano.

Los entendidos en paraísos fiscales sostienen que no es la titularidad de las cuentas la que hay que investigar, sino el origen del dinero, cómo llegó tanta plata desde distintas sociedades

“Una manera correcta de soli­citar información no es pre­guntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta por­que la información que fue filtrada por un medio argen­tino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta”, sostuvo Preda en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en reali­dad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la res­puesta es casi obvia, dirán que no”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La estrategia se basa en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles, a través de la Cancillería para­guaya y con la intermedia­ción de Luigi Piccollo, cón­sul honorario nombrado durante su presidencia. La nota solicita al Estado afri­cano surge para confirmar o negar la existencia de cuen­tas bancarias abiertas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa.

Esa declaración sería utili­zada como prueba exculpato­ria y replicada por medios afi­nes al abdismo, en un intento por desactivar el escándalo y proyectarlo como una ope­ración política promovida por el cartismo para dañar su imagen.

DUDAS SOBRE LAS REMESADORAS

Los fondos ocultos enviados a Star Capital y a Exchange Contract fueron canalizados a través de empresas offshore que habrían recibido depó­sitos desde otras firmas apa­rentemente fantasmas crea­das en Hong Kong y Dubái. “Hay que investigar quiénes integran las empresas que figuran como titulares, quié­nes son los beneficiarios fina­les y si hubo transferencias desde el sistema financiero paraguayo a esas cuentas o a las sociedades intermedia­rias”, dijo.

Preda manifestó que para obtener informaciones sobre las supuestas cuentas ocultas, se debe activar mecanismos de cooperación internacio­nal, ya sea mediante la Fisca­lía en el marco de tratados de asistencia penal, o por medio de las unidades de inteligen­cia financiera, aunque estas últimas no están obligadas a compartir datos y dependen de relaciones de reciprocidad.

“Esto debe ser tomado en serio, es una investigación compleja, que simplemente enviar una carta a bancos. Es muy grave que un expre­sidente de la República tenga una cuenta que excede de una manera considerable su patri­monio total, considerando lo que Abdo declaró en su salida de la función pública, esa es una suma muy supe­rior. Si no es verdad, también es importante esclarecer ya que finalmente queda mal para la imagen del país que se sospeche que un expresi­dente de la República tenga cuentas bastante grandes, no declaradas”, indicó.

PEÑA RESPALDA INICIAR INVESTIGACIÓN A SU ANTECESOR

El actual mandatario aseguró que su gobierno no usará al Estado como garrote político, como sí lo hizo Mario Abdo.

El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó la apertura de una investigación sobre el exmandatario Mario Abdo Benítez, tras los informes periodísticos que lo vinculan con una presunta fortuna no declarada en paraísos fiscales. Sin embargo, aclaró que desde el Poder Ejecutivo no se impulsará ningún tipo de persecución política, como ocurrió durante el gobierno de Abdo.

“Lo que puedo decir y ratificar es que nosotros desde el Poder Ejecutivo no vamos a utilizar el Estado como una herramienta de persecución política”, sostuvo Peña. Afirmó que si bien tiene “enormes diferencias” con su antecesor, no replicará prácticas que, según él, fueron cuestionables y que incluso derivaron en sanciones de otros países hacia los adversarios políticos de Abdo.

El mandatario recordó que el Ministerio Público ya tomó la decisión de abrir una investigación, la cual fue respaldada por un pronunciamiento del Congreso Nacional. También dijo que si la Contralo­ría General de la República confirma los datos publicados por la prensa, esa institución deberá actuar con independencia. “Me parece que es el camino correcto”, expresó.

Peña subrayó que no le corresponde al Ejecutivo investigar este tipo de denuncias, sino al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Contraloría. “Mal podría estar haciendo en tratar de utilizar el Estado con un fin político. No es nuestra intención”, insistió.

En sus declaraciones, también lanzó una crítica directa a la administración anterior: “Lo que más cuestioné de la anterior administración es haber utilizado las instituciones del Estado, llámese Secre­taría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y otras, como herramientas de persecu­ción”, señaló.

Déjanos tus comentarios en Voiz