El gobernador de Pre­sidente Hayes, Ber­nardo Zárate, destacó el papel clave que puede jugar el departamento en el desa­rrollo de la Ruta Bioceánica, afirmando que, a pesar de que el trazado principal de la obra pasa a 530 kilómetros de Villa Hayes, capital departamental, “la puerta del Chaco es nues­tro departamento”.

“Tenemos el gran desafío de ser un jugador importante dentro de la Ruta Bioceá­nica, ese proyecto tan grande impulsado por el Gobierno”, expresó en conversación con el programa “Dos en la ciu­dad”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media.

Zárate subrayó la importancia económica de la zona, seña­lando que distritos como Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa y reciente­mente Nueva Asunción (Cha­co’i) concentran el mayor nivel de desarrollo. En ese contexto, aseguró que la construcción del puente Héroes del Chaco marcó un antes y un después para la región. “De ahí en más se dispararon los precios, la plusvalía de los terrenos tuvo un crecimiento abismal. Los terrenos que antes costaban G. 10 o 15 millones, hoy están cotizados en dólares”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gobernador también resaltó la llegada de inver­sores bolivianos atraídos por la facilidad para adquirir tierras, el acceso a créditos y la seguridad jurídica que, según él, ofrece actualmente el Estado paraguayo. “Hoy día en Bolivia es muy difícil invertir, y Paraguay repre­senta una opción segura que el propio presidente des­taca”, expresó.

EL TRABAJO DEL INDERT

En materia de tierras, Zárate valoró el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Desa­rrollo Rural y de la Tierra (Indert), especialmente por la entrega masiva de títulos de propiedad. “Eso es sinónimo de desarrollo. Hay chaque­ños que viven hace más de 100 años en estas tierras y aún no tienen títulos. El Indert está orillando cifras récords en títulos entregados”, sostuvo.

Finalmente, el gobernador puntualizó que el rol de las gobernaciones es ser un brazo operativo del gobierno central en el territorio. “Financiera­mente estamos centralizados, dependemos de las transfe­rencias del Gobierno. En los proyectos micro donde noso­tros estamos. Por ejemplo, había tres Unidades de Salud Familiar que estaban incon­clusas desde gobiernos ante­riores y en mi administración retomamos esas obras con recursos propios”, concluyó.

SEPA MÁS

Caminos de todo tiempo y agua

Por otra parte, el gobernador sostuvo que las necesidades del departamento son una mayor inversión estatal focalizada en dos componentes: los caminos de todo tiempo y el suministro de agua.

En tanto, el tercer punto que llegaría de la mano es la energía eléctrica. “Eso les pedimos. El oro ku’i que tenemos en el país es el Chaco paraguayo ya que el 61 % del territorio nacio­nal está allí”, explicó.

Aseguró que la zona chaqueña es la vía de acceso a los mercados internacionales, pero se necesita mayor inversión de obras de infraestructura vial y generar condicio­nes básicas como la provisión de agua y energía. “Ese va a ser el punto de inicio para que se genere riqueza”, aseguró.

Entre las obras de la gobernación, se encuentran las Unidades de Salud Familiar (USF) que están en plena ejecución de obras, teniendo en cuenta que se trataban de proyectos anteriores que no llegaron a terminarse y fueron levantadas gracias a Itaipú. Asimismo, se habilitó un pabellón oncológico en el hospital Regional de Villa Hayes con 14 sillones para quimioterapia.

Déjanos tus comentarios en Voiz