La viceministra de Capi­tal Humano y Ges­tión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, se refirió acerca de la entrada en vigencia de la Ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. La funcionaria aclaró que la nueva norma respeta los derechos adquiridos por parte de los servidores públi­cos a lo largo de los años.

“Esta ley respeta los dere­chos adquiridos, ninguna ley puede ser retroactiva. Es una nueva norma y siempre hay una natural resistencia a los cambios frente a algo nuevo. El respeto a los dere­chos adquiridos del servidor público es el principio sobre el cual se construyó esta nueva norma. Acá no se habla de situaciones que serán desvin­culados o que se dará una des­vinculación masiva o total, no es el caso”, dijo.

RECONOCE AUTONOMÍA

En una entrevista con el pro­grama “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Picaso mencionó que “el punto de partida de esta ley reconoce la autonomía de las institu­ciones, las mismas podrán reglamentarla. No es que el Ministerio de Economía ten­drá que homologar un regla­mento de un municipio”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La nueva normativa entró en vigencia este 16 de julio último y tiene como finali­dad promover una adminis­tración pública más eficiente, profesional y orientada al mérito. Con esta normativa se deroga la Ley n.º 1626/2000, de la Función Pública.

ALCANZA A TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

“Esta ley alcanza a todas las instituciones públicas, esto es un cambio significa­tivo, es un nuevo diseño de la normativa porque la ante­rior, la 1626/2000 durante más de 20 años sufrió nume­rosas acciones de inconsti­tucionalidad, lo que quiere decir que no era aplicada en muchas instituciones públi­cas”, mencionó.

Picaso sostuvo que “otro elemento importante a des­tacar es la carrera civil, ya que Paraguay no contaba con esto. No había criterios sobre como sería la trayec­toria laboral de un servidor público, para ir a lo largo del tiempo teniendo su mejora salarial, como se dan los ascensos. Esta ley define los criterios para que nues­tro país tenga por fin una carrera, para que el servidor sepa cómo será su carrera laboral”.

SEPA MÁS

Ingresos solo por concursos

Andrea Picaso señaló que mediante la norma la única fuente para el ingreso a la función pública será exclusivamente a través de concursos. “Esto no quiere decir que personas que ingresa­ron anteriormente a la función pública bajo otras leyes sean des­vinculadas. Queremos transmitir a los servidores públicos tran­quilidad”, puntualizó.

Añadió que el fin de la ley tiene que ver con mejorar la provisión de bienes y servicios públicos a través de instituciones eficiente. “El objetivo de esta ley es generar los incentivos adecuados, la profesionalización del servicio civil, que tengamos institucio­nes más eficientes y que las evaluaciones del desempeño se apliquen mejor para finalmente entregar mejores bienes y ser­vicios públicos a la gente. Tenemos una ciudadanía cada vez más demandante que exige legitimidad”, indicó la viceministra.

Déjanos tus comentarios en Voiz