La coordinadora de la Contraloría Ciuda­dana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, dio su parecer respecto a los detalles que está brindando el interventor de la Municipali­dad de Ciudad del Este. Al res­pecto, indicó que es evidente que hay una instrucción a los directores de la municipali­dad para no facilitar el tra­bajo del interventor.

En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que es la impresión que está teniendo al escu­char al interventor Ramón Ramírez señalar que no está accediendo a muchos docu­mentos. Indicó que es lo mismo que ellos han sufrido estando ahí con los funcio­narios de la municipalidad.

HALLAZGOS REFERIDOS

“Es evidente que hay direc­trices para que los funciona­rios y los directivos no cola­boren con la intervención. Es lo mismo que manifestó el interventor”, comentó Montiel. Asimismo, señaló que existen hallazgos referi­dos por el interventor, como el uso de combustible y caja chica. Ellos, como Contra­loría Ciudadana, no tenían información al respecto, por lo que son hallazgos de irre­gularidades nuevas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En el tema del uso irregular de combustible, indicó que en un solo día se le cargó al minibus una cantidad exce­siva de combustible para uso de 50 km. Lo otro, el uso de la caja chica que, así como men­cionó el interventor, unos 200 millones de guaraníes men­suales en efectivo, para uso de gastos menores, realmente es una cuestión bastante irre­gular”, comentó.

TRABAJO TÉCNICO LLEVA TIEMPO

No obstante, Montiel señaló que entienden que el interven­tor Ramírez está llevando ade­lante un trabajo técnico que por lo general lleva tiempo, pero al tener en cuenta que el plazo de la intervención es solo de 60 días, entonces el interventor está optimi­zando su tiempo para corro­borar aquellos puntos que fueron objetados por la Con­traloría y que dieron origen a la intervención. “Creemos que está haciendo bien su trabajo, a pesar de todas las dificulta­des que enfrenta, ya que por un lado está administrando la institución a la par de llevar adelante el trabajo de control”, precisó. Montiel explicó que los datos que está brindando el interventor ahora son infor­maciones puntales que ellos, como Contraloría Ciudadana, no estaban manejando.

“Nues­tras denuncias se basaron en obras, con empresas de male­tín o empresas fantasma. Así como el tema de transferencia de capital que daba a comisio­nes vecinales, ninguna de las denuncias que hicimos noso­tros guarda relación con el informe que brindó el inter­ventor durante la conferen­cia de prensa sobre las irre­gularidades halladas, que son aspectos absolutamente nue­vos para nosotros”, mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz