El senador Dionisio Amarilla, en su rol de presidente de la Comisión de Investigación, entregó su informe final con varias recomendaciones sobre el control a las orga­nizaciones no gubernamen­tales. “La discrecionalidad con la que manejaron los fon­dos públicos llama la aten­ción”, manifestó, este mar­tes, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Amarilla señaló que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fon­dos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.

PIDEN REGLAMENTAR AL EJECUTIVO

“Más de los USD 50 millones que fue remitido por la Usaid el 71 % fue destinado a sala­rios, esto es un mal endémico, no es un dato menor. Hubo un cero aporte social. Se ha encontrado que ciertos can­didatos políticos recibieron fondos por parte de las orga­nizaciones. Pedimos que el Poder Ejecutivo reglamente cuanto antes la ley que esta­blece el control, la transpa­rencia y la rendición de cuen­tas de las organizaciones sin fines de lucro”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el proceso de las indagaciones, algunas de las organizaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comisión sobre el uso que le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizacio­nes sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.

INFORME SERÁ TRATADO EN EL SENADO

El senador presidió la Comi­sión Conjunta de Investiga­ción de Carácter Transito­rio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavados de Activos contra el Patri­monio del Estado, que ayer hizo entrega del informe final al secretario general de la Cámara Alta, el abo­gado Antonio Sánchez. Este informe será tratado mañana por el pleno del Senado.

“Las mejoras no fueron halladas, las propias orga­nizaciones no gubernamen­tales no han podido deter­minar cuáles fueron los impactos positivos. Quedó al descubierto la falta de dis­creción en el uso de los recur­sos y la falta de voluntad para transparentar la apli­cación de esos fondos“, dijo Amarilla, aludiendo que el gobierno de Donald Trump suprimió la Agencia de los Estados Unidos para el Desa­rrollo Internacional (Usaid) por indicios de corrupción en el destino de sus fondos.

Déjanos tus comentarios en Voiz