El presidente de la República, San­tiago Peña, destacó los motivos por los cuales el Paraguay celebra con gran emoción los 68 años de rela­ción diplomática con la Repú­blica de China (Taiwán), que a lo largo de estos años no se basó en el mero interés eco­nómico, sino comprendiendo que se fortalece al estar basa­dos en principios y valores democráticos.

El presidente Peña aseguró que Paraguay está listo para defender esta relación con todas las fuerzas y con la voz bien alta, la cual está basada en principios y valores que rige esta relación que ha cum­plido 68 años el pasado 12 de julio. Señaló que defender esta relación es defender también la historia del Paraguay.

“Estos 68 años de relación con Taiwán ha tenido dife­rentes capítulos, en sus ini­cios fue de solidaridad con un pueblo que tuvo que vivir algo muy similar a la experiencia de Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Muchos dicen cómo es que Paraguay desconoce al gigante de China popular, y nosotros no desconocemos a ese país, pero nosotros reco­nocemos la autodetermina­ción del pueblo de Taiwán. Porque defender a Taiwán es también defender al Para­guay en su historia”, enfatizó.

El mandatario acompañó la presentación sobre el clima de negocios y las oportunida­des de inversión en Paraguay; organizado por el Ministerio de Industria y Comercio; en el marco de la visita del minis­tro de Relaciones exteriores de la isla asiática el canciller Lin Chia-lung que llegó al país el jueves pasado enca­bezando una delegación de 30 empresarios taiwaneses de diversos rubros.

CONTRIBUYERON EN LA RED SOCIAL

Indicó en la década de los 90, cuando el Paraguay construía sus instituciones económi­cas, políticas, democráticas; enfrentando enormes ines­tabilidades económicas; Tai­wán colaboró con el país en la primera emisión de bonos, cuando en el año 1999, Para­guay emitía 500 millones de dólares en bonos que fueron comprados por dos bancos de Taiwán.

Indicó que en el año 2003, que fue el punto de inflexión donde se construyeron los intereses conjuntos del sec­tor privado, empresarial y público, que permitió un gran pacto público-empresarial.

“Este acuerdo fue enorme­mente beneficioso que per­mitió alcanzar el grado de inversión en 2024; y Tai­wán acompañó todos esos momentos de la historia del Paraguay mientras nuestro país construía esa estabili­dad macroeconómica, ellos nos ayudaron a crear y forta­lecer toda una red de protec­ción social”, remarcó.

Recordó que en el pasado Taiwán fue casi el único responsable en el financia­miento para la construcción de viviendas sociales; pero luego Paraguay comenzó a marchar en otra fase, y fue lo que le había transmitido al Gobierno de Taiwán, pero sobre todo a los empresarios taiwaneses, cuando visitó el país, siendo presidente electo, antes de asumir el mandato en julio de 2023.

PARAGUAY ELIGE A SUS AMIGOS

El presidente Peña remarcó que Paraguay hoy se encuen­tra en la fase de su desarro­llo, que tiene la suficiente solvencia económica, para decidir con qué países ser amigo, sin ser extorsionado por ningún país.

“Paraguay hoy se encuen­tra en una posición polí­tica, económica y social que no necesita de ningún país para poder tomar sus decisiones de manera autó­noma e independiente”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz