El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reportó este vier­nes que está en marcha un censo de funcionarios, así como un proceso de verifi­cación de la ejecución de los bonos en obras de alcantari­llado y desagüe, cuyo consor­cio encargado reclama por el pago total.

“Estamos trabajando en la verificación y en el análi­sis de todos los documen­tos, hacer el cruce con los extractos bancarios, preci­samente de estas dos obras que han sido objetivo para el cual se habían emitido los bonos, y estamos haciendo justamente la trazabilidadde todo lo que se ha pagado, con las cuentas que debieron haber tenido como único des­tino las obras”, indicó en con­versación con “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Explicó que “el consorcio, que está llevando adelante la adjudicación de las dos obras, planteó un reclamo y existe un avenimiento, es una con­versación, es un trato para ver si se puede acordar, ellos han presentado un reclamo por los certificados que no han cobrado hasta ahora, y nosotros ya llegamos con esa disposición, eso se está tramitando en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

VERIFICACIÓN IN SITU

Ante esa situación, el inter­ventor dispuso que un equipo técnico realice la verificación del avance de la ejecución de esas obras in situ para tener una evaluación del avance de ejecución de esas obras. “Para que nosotros podamos cotejar con los pagos que se realizó, según los extractos y facturas que obran en el municipio con respecto a estas obras y ana­lizar cuál es el saldo adeu­dado, que es lo que reclama la empresa”, indicó.

Agregó que eso ya forma parte del problema de ili­quidez o del problema del no cumplimiento con esas obras que debieron estar en ejecu­ción. “Esas obras han sido el objeto de la emisión de bonos, en teoría, ese dinero era para terminar esas obras, acá lo que ocurrió, según lo que se desprende del informe, es que terminaron los recursos y no las obras, lo que noso­tros estamos revisando es en dónde y en qué se aplicaron esos recursos”, señaló.

CIEN PEDIDOS DE DOCUMENTOS

En su conferencia de prensa semanal, Carlos Pereira dio nuevos detalles del tra­bajo que está realizando en este proceso de interven­ción, detallando que, a una semana de recibir las docu­mentaciones en el corte administrativo, se realiza­ron más de 100 pedidos de todas las documentaciones que son complementarios y adicionales.

“Esos son documentos más bien relacionados al balance, a los estados finan­cieros y a los anexos a la ejecución presupuestaria, pero siempre hay necesida­des de pedir documentación puntual y específicamente en la revisión de los docu­mentos de gastos vincula­dos a la utilización de bonos G8 y G9”, indicó.

Todas estas documentacio­nes se dan en el marco de la revisión y verificación de las observaciones señala­das en el informe de la Con­traloría General de la Repú­blica (CGR), que derivó en el pedido y aprobación de la intervención.

Verificarán con censo cantidad de funcionarios en la institución

Sara Martínez, directora interina de Gabinete.FOTO: GENTILEZA

De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9.000.

La directora interina de Gabinete de la Municipa­lidad de Asunción, Sara Martínez, informó que se encuentra en pleno procesoun censo para determinar la cantidad de funciona­rios, tanto en la Inten­dencia como en las direc­ciones descentralizadas y en Junta Municipal. De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9.000.

En entrevista con “Dos en la ciudad” del canal GEN yUniverso 970 AM/Nación Media, Martínez explicó que el objetivo principal de este conteo es determi­nar el número real de los trabajadores municipales y determinar las funcio­nes de cada uno de ellos, en el marco de la inter­vención a cargo de Carlos Pereira.

“Estamos realizando un censo actualmente para determinar y verificar todas las funciones de los personales, ya sean con­tratados en las diversas modalidades que man­tienen la relación labo­ral dentro de la Muni­cipalidad de Asunción”, apuntó.

La directora interina, designada por Pereira, señaló que existe una can­tidad importante de fun­cionarios que se registra en la ejecución presupues­taria, sin embargo, en las direcciones o en los luga­res donde deberían cum­plir sus funciones, no se registra su participación.

Déjanos tus comentarios en Voiz