El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía ni los empresarios, así como tampoco desde el Gobierno, están conformes con el servi­cio que se está brindando, por lo que urge un cambio pro­fundo y radical.

En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multi­disciplinario interinstitucio­nal que está coordinando los esfuerzos.

Santiago Peña, presidente de la República

Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DISPONDRÁN DE BUSES

Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de nece­sitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatrio­tas que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y estudios.

El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sis­tema que está colapsado y explicó que claramente la ciu­dadanía se merece un mejor servicio.

“Hoy esa ciudadanía cues­tiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están con­tentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.

REFORMA DEL TRANSPORTE

El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.

Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciuda­dano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.

Indicó que hoy se está pagando el subsidio en fun­ción al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.

SISTEMA BÚHO

Al respecto, resaltó por ejem­plo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros tran­sitados y no por cantidad de pasajeros.

“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asun­ción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y proba­blemente esta sea la base de la reforma que estamos lle­vando adelante”, acotó.

Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en pro­ceso de licitación para con­ceder a un operador. Men­cionó que en tanto termina este proceso, se están cons­truyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los car­gadores en puntos estraté­gicos.

“PARO NO TIENE LÓGICA PORQUE EL GOBIERNO PAGA DEUDAS” VICEMINISTRO DE TRANSPORTE, EMILIANO FERNÁNDEZ

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportis­tas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.

“Es una lástima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, despropor­cionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz