A días de cumplirse el primer año del programa Che Róga Porã, el próximo 12 de julio, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Car­los Baruja, resaltó que el pro­ducto es resultado de un ver­dadero trabajo en equipo entre las instituciones del Estado y el sector privado representado por las empresas desarrolla­doras de viviendas.

Durante el acto de inaugura­ción de viviendas del Proyecto “Ara Sy II’’ y la entrega de certi­ficados de viviendas del emble­mático programa en la ciudad de Luque, departamento Cen­tral, Baruja agradeció a todos los que han trabajado para cumplir este sueño.

Mencionó que el programa ya cuenta con una segunda etapa, Che Róga Porã 2.0, que incluye 4 planes de viviendas diferen­ciadas y reveló que ya cuentan con 1897 créditos preaproba­dos, lo que representa cerca de 30 millones de dólares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Quiero agradecer a las fami­lias que han confiado en el proyecto Che Róga Porã y a las familias que están con­fiando en el gobierno de San­tiago Peña. Lastimosamente, hemos tenido ataques a este programa, con un fin tan noble, que es darles a las fami­lias una casa propia”, expresó.

CRÉDITOS APROBADOS

Para Baruja, más allá de observar los números de cuántas casas se han otor­gado, lo importante son cuántos créditos se han apro­bado a la fecha.

“Hoy entregamos 16 casas terminadas, pero hay otras 100 viviendas en construc­ción. Ayer dimos inicio de construcción a 34 casas en Itauguá, y el viernes pasado a 64 casas en la misma ciudad. La próxima semana tene­mos previsto varios inicios y entregas de viviendas, esto se replica a lo largo y ancho de Paraguay”, remarcó.

El ministro recordó que el programa está dirigido a un segmento de la sociedad que por muchos años estuvo ausente en las políticas públi­cas de los diferentes gobier­nos que han pasado.

“Hoy es una realidad con­tar con vivienda propia, tra­bajadores con ingreso de un salario hasta 5 salarios mínimos. Logramos lo que el presidente Peña nos pro­puso, que la cuota de finan­ciación sea igual al precio de los alquileres, hoy podemos decir que incluso hay menos que las cuotas de los alquile­res”, enfatizó.

SEPA MÁS

Idea clara

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, recordó que cuando este gobierno arrancó, el mandatario tenía una idea clara de lo que quería: que la clase media pueda acceder a su casa propia reemplazando su cuota de alquiler por el pago de la financiación para su vivienda. Señaló que en ese momento no contaban ni con los recursos, ni con la estrategia todavía.

“Agradezco tu testarudez, presidente, para buscar la forma para que los sueños se cumplan. Decía que se tenía que dar la cuota a precio de alquiler, parecía un simple slogan, pero tiene muchas impli­cancias por detrás. También pediste que se pueda pagar recién cuando se mude a su vivienda y adi­cionalmente pediste que la gente elija dónde quiere vivir. Sobre estas tres ideas nos pusimos a traba­jar y ahora saben cuáles son las características de este programa”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz