El asesor jurídico del Instituto de Previ­sión Social (IPS), José González, ratificó que existen varias denuncias de manejos irregulares de los fondos de la previsional, que ya fueron denunciados ante el Ministe­rio Público, y pide celeridad en estos casos. Entre obras fantasmas y nuevas irregula­ridades encontradas por una auditoría en la utilización de reprogramaciones, la previ­sional va sumando las denun­cias y exige que los respon­sables de la administración anterior sean señalados ante la Justicia.

“Nosotros habíamos presen­tado un pedido de imputación ante el Ministerio Público, hay dos auditorías de IPS, en las cuales se concluye que hay una diferencia importante, más de G. 3.500 millones de obras que se pararon y no se realizaron”, indicó Gonzá­lez al programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Comentó que hay tres infor­mes para descargo de la Contraloría General de la República (CGR), que tam­bién señalan una diferen­cia importante de obras que se pagaron y no se realiza­ron. “Incluso en los infor­mes de la Contraloría son un poco mayores a los números encontrados por el Instituto de Previsión Social. Esos ya están a disposición del Ministerio Público”, detalló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, se suma una nueva denuncia presen­tada la semana pasada ante el Ministerio Público sobre una auditoría interna y una auditoría externa que revela­ron que se realizaron repro­gramaciones presupuesta­rias, o que el saldo inicial de caja contenía números que no eran ciertos.

“La autoría externa consi­dera incluso que hubo pro­ducción de documentos no auténticos, porque se le min­tió al Ministerio de Econo­mía, con cifras que no eran reales y se hicieron también transferencias de fondos de un programa a otro, lo que está prohibido por nuestra carta orgánica. Eso se ha denunciado también ante el Ministerio Público hace una semana, tanto el informe de la auditoría interna como la auditoría externa”, apuntó.

Sobre las decisiones adminis­trativas que adelantaron la crisis del fondo jubilatorio, el aumento del haber jubila­torio, el décimo tercer sala­rio sin fuentes de financia­miento, también ya fueron denunciados hace ya un año.

Déjanos tus comentarios en Voiz