• Silde Oporto
  • silde.oporto@nacionmedia.com

El proyecto de infraestructura del Corredor Suroeste ya se estará poniendo en marcha tras la aprobación del Gobierno de Japón de una cooperación para el Paraguay, tras la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a ese país.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, destacó la importancia de esta cooperación. “Este es un proyecto que tenía interés de financiar la JICA (agencia japonesa de cooperación internacional), y querían iniciar recién en 2028, lo que hizo el Gobierno es solicitar a Japón que apruebe el crédito y ya se pueda ejecutar a partir de ahora inmediatamente”, explicó en entrevista para La Nación/Nación Media.

Pedro Alliana, vicepresidente de la República y presidente en ejercicio. Foto: Archivo

Se trata del proyecto de cooperación Corredor Suroeste que contempla 154 km de rutas y 25 km de travesías urbanas y tendrá una inversión de USD 240 millones. “Une al departamento de Ñeembucú con Misiones, desde la zona de Yabebyry (Misiones); Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez, y conecta con Pilar (Ñeembucú). A esto hay que sumar también el proyecto con fondos propios que el Gobierno nacional está llevando adelante, que en unos 15 días más se estaría adjudicando, que es la ruta Pilar-Humaitá, Humaitá-Paso de Patria”, detalló el vicepresidente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SE COMPLETA EL CORREDOR SUR

Mientras tanto, señaló que “ahí faltarían unos 10 kilómetros que estamos previendo también con el Ministerio de Obras Públicas, para unir Paso de Patria con General Díaz, y se uniría todo lo que es el departamento de Ñeembucú, y especialmente ese Corredor Sur”.

El vicepresidente Alliana adelantó que en conversación con el presidente Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, acordaron adelantar todos los procesos, tener todos los planos y llamar a licitación.

“Esto tiene que ir por el Congreso y llamar a licitación a referéndum de la aprobación del Congreso, que yo creo que no va a haber ningún problema para su aprobación”, refirió.

UNA RUTA QUE LLEVARÁ MUCHOS BENEFICIOS

Alliana sostuvo que este tramo llevará muchísimos beneficios tanto a los dos departamentos como a todo el país, porque se tratan de obras de infraestructura que “van a quitar del aislamiento” a muchas ciudades del país, con el traslado de la producción, y recordó que en la zona de Pilar también se encuentran varios puertos para la salida a la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Para la salida de los productos, teniendo en cuenta que Pilar se ha convertido en un centro logístico importante por la bajante que hay en los ríos, por los problemas que hay en la hidrovía, los problemas que genera en esta zona el río Bermejo también, donde se tiran los desperdicios y se dificulta mucho el paso de las barcazas. Tenemos en Pilar los puertos de aguas profundas, que si hay problemas se llega hasta ahí sin ningún inconveniente”, sentenció

Déjanos tus comentarios en Voiz