- HOY.COM.PY
La Defensoría del Pueblo sigue recibiendo denuncias de víctimas de la dictadura, quienes buscan un resarcimiento económico por los daños sufridos durante ese periodo. Sin embargo, también existen aquellos avivados que quieren cobrar sin ser realmente víctimas.
En entrevista con el canal GEN, Rafael Ávila, defensor del pueblo, informó que desde el año 2002 hasta la fecha, el Estado paraguayo desembolsó cerca de 95 millones de dólares en concepto de indemnización por ser víctimas de la dictadura.
La autoridad recordó que, al asumir el cargo, recibió casi 14.000 expedientes relacionados con estos casos. Durante dos años y medio de gestión se revisaron cerca de 9.000 expedientes, de los cuales una parte significativa fue aceptada y enviada al Ministerio de Economía para su tramitación. Sin embargo, muchos otros expedientes fueron descartados por estar incompletos o carecer de sustento suficiente para otorgar el beneficio.
El defensor explicó que el control de estos casos es muy estricto, ya que muchas personas intentan presentar solicitudes sin la documentación requerida o con información insuficiente. Los expedientes que cumplen con los criterios son derivados para su gestión, mientras que aquellos que presentan inconsistencias son rechazados o enviados a caducidad.