El titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, se refirió ayer a la negociación con Argen­tina con relación a la Entidad Binacional Yacyretá. El man­datario señaló que es un logro histórico la definición de la tarifa energética, que per­mitirá regularizar principal­mente las obras de Aña Cuá que son muy importantes.

Destacó que se está man­teniendo un diálogo muy bueno con el país asociado en la binacional, lo que permi­tirá seguir negociando otros aspectos que aún faltan por resolver. Al respecto, negó que existan retrocesos en lo que respecta a los acuerdos de las Notas Reversales.

“Lo que existe es una des­coordinación, si se le puede decir de alguna manera, sobre parte de un texto de lo que se había acordado y finalmente se utilizó una versión anterior. Como sabrán el Paraguay nunca validó el acta reversal de 1992; esto es parte un poco del conflicto jurídico que se tiene. Nosotros no acepta­mos la referencia al acta del 92, porque claramente no la reconocemos y no tiene vali­dez jurídica en el Paraguay”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRATADO CARTES-MACRI

No obstante, remarcó que en parte este problema fue resuelto, por el lado de Para­guay, cuando firmó con Argentina el acta en 2017 entre el presidente Mauricio Macri y Horacio Cartes.

Sobre esto recordó que el Acta Macri-Cartes ya fue vali­dada y aceptada por el Con­greso paraguayo en el periodo pasado. Por lo que para el Para­guay lo que rige es esta acta de 2017; pero que aún falta que el Gobierno de Argentina remita a su Congreso.

“Es por eso que continua­mos en ese limbo jurídico, por decirlo de una forma. Pero el diálogo sigue muy fluido y muy bueno y esto va a estar solucionado y yo me reafirmo que es un logro histórico para el Paraguay”, concluyó

Disposición migratoria no afectará relaciones bilaterales

Las relaciones bilaterales no se verán afectadas por los cambios migratorios que ha dispuesto el gobierno de Milei.FOTO: ARCHIVO

El Ejecutivo dijo que son ajustes unilaterales del vecino país en busca de su desarrollo.

Tras el anuncio del Gobierno de Argentina de las medi­das migratorias que estarán adoptando con los extranje­ros que deseen ingresar y per­manecer en su país, el presi­dente Santiago Peña señaló que más que una cuestión migratoria es una cuestión de índole fiscal, que en el vecino país ya se venía anunciando desde hace un buen tiempo.

El jefe de Estado fue con­sultado por varios medios de prensa su parecer ante las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, al respecto señaló que son “medicinas dolorosas, pero que son necesarias”. Ase­guró que esto no afecta las relaciones con el país.

UN GRAN TRABAJO DE MILEI

“Yo confío plenamente en la gestión de Milei, que está haciendo un gran trabajo en Argentina y los números así lo demuestran. Ha dismi­nuido el déficit fiscal prácti­camente a cero; la inflación está bajando, es una medicina muchas veces muy dolorosa, pero es la medicina necesaria para mejorar las condiciones de vida en ese país que es tre­mendamente rico”, resaltó el presidente.

Dijo, además, que en esa eva­luación de los costos están analizando cuánto les está costando a su país las cues­tiones educativas, en materia de salud pública, en materia de seguridad, con relación a las personas de otras nacio­nalidades que ingresan a su país y que no contribuyen fis­calmente con sus impuestos.

“EN LO MÁS MÍNIMO”

“Es una decisión unilate­ral de ellos, que no afecta en lo más mínimo nues­tras relaciones. Por el con­trario, hemos dicho que todos los paraguayos que han tomado la decisión a lo largo de décadas en conver­tirse en exiliados económi­cos, porque no encontraron oportunidades de empleo, salud, educación para sus hijos aquí en el Paraguay y tuvieron que emigrar. No es ningún secreto que la migración paraguaya más grande está en la Argentina”, comentó.

Agregó que cada quien tiene la libertad de buscar nuevos horizontes, pero todo aquel que quiera quedar en el país pueda estar mejor. “Por eso estamos trabajando en mejo­rar las oportunidades de tra­bajo, mejorar el sistema de salud, mejorar el sistema educativo para que exista un verdadero atractivo para los que elijan quedar a vivir en el país lo puedan tener con una vida digna”, expresó el jefe de Estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz