La moción de incluir el pro­yecto dentro de los puntos del orden del día de una extraor­dinaria, fue realizada por el senador Natalicio Chase, lo cual fue acompañado por sus pares. La propuesta legisla­tiva fue sujeto de debate en esta sesión y mientras que las comisiones revisoras reco­mendaron su aprobación con modificaciones, algunos par­lamentarios como el senador Líder Amarilla, se pronuncia­ron en contra.

“La Comisión de Legislación, en conjunto con otras comi­siones, aconseja la aprobación con modificaciones”, expresó el senador Eduardo Naka­yama, vocero de la citada comisión, quien indicó que realizaron un trabajo con­junto con las comisiones de Derechos Humanos, Equidad y Género, Desarrollo Social, Pueblos Indígenas, Familia y Niñez, entre otras.

La propuesta sufrió modifi­caciones de forma en cuanto a las reglas de tratamiento, especialmente para los niños y adolescentes provenientes de comunidades indígenas. También se hicieron ajustes en cuanto a la participación de la Defensoría en los pro­cedimientos para lograr las reparaciones e indemnizacio­nes que pudieran correspon­der por los daños ocasionados a las víctimas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es de mencionar que la ini­ciativa ya cuenta con la media sanción de parte de Dipu­tados. La senadora Lizare­lla Valiente manifestó que si bien actualmente el cria­dazgo está tipificado como trata de personas, este hecho no tiene sanción. “Esta prác­tica normalizada se repite hasta hoy y consideramos que debe ser erradicada y por ende el castigo debe ser ejemplar”, sostuvo.

El senador Orlando Penner, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, destacó la labor interinstitucional rea­lizada y aseguró que el INDI tendrá participación en la implementación de la ley, res­paldando igualmente la apro­bación con modificaciones.

Por su parte, el senador Líder Amarilla manifestó su opo­sición al proyecto, argu­mentando que “no contem­pla todas las complejidades y dimensiones de las vulnera­ciones de derechos en el con­texto del criadazgo y no res­ponde a los requerimientos actuales”.

La senadora Yolanda Pare­des solicitó la postergación del estudio del proyecto por 15 días, con el objetivo de pro­fundizar su análisis y socia­lización, pero la moción no prosperó.

Finalmente, el Pleno decidió postergar el tratamiento del tema para una próxima sesión extraordinaria, fijada para el martes 20 de mayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz