El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Suda­mericana de Fútbol (Conme­bol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perte­neciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente depor­tivo Nicolás Leoz.

“Desde la Conmebol entende­mos que este tipo de investiga­ciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Lovera indicó: “En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un alla­namiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está ava­lada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”.

PREOCUPA PRESCRIPCIÓN DE LA CAUSA

A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Jus­ticia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Con­mebol refieren que la entidad bancaria no activó las debi­das diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero. “La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tra­tar de obtener la información que estos dispongan respecto a ciertas operaciones finan­cieras, lo cual en Paraguay, también implica la existen­cia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz