El mensaje filtrado del exembajador absuelve a su aliado de la “persecución mediática” de la que supuestamente era objeto Abdo. Pero el diplomático obvió que AlDia SA y Createc, entre el 2018 y el 2023, sumaron ganancias de USD 44 millones (G. 329.000 millones).

En el mensaje filtrado del exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield se destaca el trato de gran “aliado” que tenía Mario Abdo Benítez y denunciaba cómo el expresidente paraguayo era objeto de una “persecución mediática” por la venta de asfalto. El diplomático pasó por alto las ganancias exponenciales de Marito, además del “apriete” que las empresas privadas soportaban para comprar el asfalto de Aldia y Createc.

En el mensaje que filtraron varios medios de prensa como Clarín, Ostfield denunciaba ante el Departamento de Estado a Horacio Cartes y defendía enérgicamente a Abdo Benítez, de quien señalaban que era una suerte de “perseguido”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hace unas semanas empezaron una campaña fuerte en contra de nuestro aliado, el expresidente Abdo, sobre supuesta venta de asfalto durante su gobierno. Al respecto, aclaro que todas las ventas de la empresa del señor Abdo fueron a empresas privadas y no al Gobierno”, reza el mensaje enviado por Ostfield en 2024.

La empresa Aldia SA ostenta el cuasi monopolio del rubro de acuerdo a los datos que obtuvo en su momento el programa “La caja negra” (Unicanal). En 2016, la empresa tenía el 40 % del mercado e importaba menos de 30 mil toneladas. En 2021, esto saltó al 60 % del mercado de asfalto e importa por valores cercanos a 80 mil toneladas. Competidores de Aldia señalan que desde que Abdo fue presidente comenzó el “boom” de obras públicas y su empresa comenzó a registrar un crecimiento exponencial.

Estas empresas indican que el modus operandi aplicado por el Ministerio de Obras Públicas durante la administración de Arnoldo Wiens para ganar licitaciones de obras era simple: “Ser cliente de la empresa de asfalto de Marito”. La firma ofrecía el asfalto más caro del mercado, pero era la proveedora favorita de las empresas vialeras, según indicaron empresarios del rubro.

ENORMES GANANCIAS

Con este modo de operar, las ganancias de las empresas de asfalto del expresidente tuvieron un enorme salto, lo que el diplomático obvió en su férrea defensa a “su aliado”. La Nación publicaba en setiembre de 2023, con base en documentos del Ministerio de Economía y Finanzas, que la distribuidora de asfalto en la que el expresidente tiene el 87,50 % de las acciones registraba exorbitantes ganancias anuales en los tiempos en que este ejercía el cargo, comparadas con las utilidades consignadas en las actas de asamblea de los años que se iniciaba como legislador.

Según los documentos, de una utilidad neta de la firma Aldia SA que rondaba los G. 1.800 millones al año, que incluso se redujo a G. 1.492 millones en 2014, se llegó a disparar a G. 92.647 millones en 2021. Si hacemos la diferencia entre las ganancias netas que obtuvo la empresa del expresidente durante su gobierno y su periodo de senador, hay un incremento de 800 % ya que las utilidades netas de 2013 a 2017 sumaban G. 19.480 millones, mientras que las de 2018 a 2021 ascienden a G. 175.268 millones.

Lo que Ostfield no señala en su encendida defensa del gobernante anterior era por qué estas cifras millonarias no aparecían en su declaración jurada de bienes al dejar la silla presidencial, sino el cobro mensual de dividendos sin especificar y, cabe recordar que ante incompatibilidades constitucionales con la función, el exmandatario puso a su hijo mayor Mario Abdo Díaz Benza como representante legal en la empresa.

Pero el expresidente tiene además otra empresa que se dedica al mismo rubro de la lucrativa venta de asfalto. Las actas de asamblea de la empresa Createc SA, en la que Abdo Benítez tiene el 47,50 % de las acciones, muestran que también tuvieron importantes incrementos de ganancias netas anuales, que se dispararon hasta 750 % durante su mandato.

Las millonarias utilidades netas tampoco figuran en su declaración jurada al darse de baja del cargo. Las actas evidencian que se aseguraron contratos con grandes constructoras viales y un sugestivo acaparamiento, ya que “se obtuvo un aumento muy significativo en la cartera de clientes”, que en 2019 se incrementaba en un 237 %, mientras su gobierno se jactaba de kilómetros de pavimentos construidos.

De G. 2.377 millones de lucro neto en 2016 fue aumentando exponencialmente hasta marcar diferencias que llegan a un aumento ganancial de hasta 750 % en el periodo de pandemia 2021, que fue dorado para su compañía con el monto de G. 22.546 millones.

FUERTES INCONSISTENCIAS

Las empresas Aldia SA y Createc están en la mira de la Contraloría General de la República, de Ingresos Tributarios y de la Fiscalía, por las serias inconsistencias detectadas. La Contraloría sostiene que se analizaron las declaraciones juradas de Abdo Benítez al asumir y al salir de la función pública. A partir de ahí, se solicitaron informes a diferentes instituciones y se hicieron las verificaciones. Lo que llamó la atención fue que las utilidades generadas desde 2018 hasta 2023 por las empresas donde el expresidente es accionista mayoritario llevó prácticamente el 90 % de dichas utilidades a reservas operativas. El 90 % del dinero se destinó a reservas de utilidades. Entre 2018 y 2023 suman 44 millones de dólares (329.000 millones de guaraníes). Según un informe remitido por la DNIT al Ministerio Público sobre las supuestas irregularidades detectadas en estas empresas habla de la necesidad de un control que involucre a Seprelad y al Ministerio Público.

Déjanos tus comentarios en Voiz