El presidente del Senado, Basilio Núñez, dijo ayer que el tratamiento del pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez no es prioridad para el oficialismo y que se podría definir recién la próxima semana.
“No está en el orden del día ni en la agenda del movimiento Honor Colorado el desafuero de Abdo Benítez. La prioridad del cartismo es tratar temas de interés nacional como, por ejemplo, el combate al crimen organizado instalado por el gobierno anterior”, indicó Núñez.
Manifestó que “Mario Abdo es un paquete de la oposición, son sus aliados. Si ellos quieren obstruir la labor de la Justicia, entonces que lo hagan. Tenemos que recordar que el propio expresidente y senador vitalicio pidió su desafuero para someterse a la Justicia, entonces quiénes somos nosotros para obstruir”, comentó el legislador.
DICTÁMENES DEL DESAFUERO
Las declaraciones del presidente del Senado fueron vertidas al ser consultado sobre las versiones de que el pedido de desafuero podría haberse tratado ayer en la sesión ordinaria teniendo en cuenta que el documento ya cuenta con los dictámenes, uno a favor y otro en contra, de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara.
El pasado 12 de marzo, a través de un vídeo compartido en sus redes sociales oficiales, Abdo Benítez había anunciado que solicitará su desafuero al Senado. Esto ocurrió luego que el Ministerio Público presentara acusación y pidiera juicio oral y público contra sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
Los exministros junto con Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola son sindicados de participar en un esquema de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y están imputados por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Sin embargo, a diferencia de sus leales, Abdo Benítez y su exsecretario Espínola siguen escudándose en sus fueros alegando ser víctimas de una persecución política.
LA OTRA SEMANA
“Como presidente del Congreso Nacional puedo decir que será incluido en la próxima semana, no hay ninguna estrategia de tratar su desafuero sobre tablas”, comentó Núñez.
Mientras que el senador Javier Zacarías Irún dijo que tiene la impresión de que el pedido del expresidente Abdo Benítez de que se apruebe su desafuero “fue más bien con piolitas”. “Si sus amigos del Senado votan en contra del desafuero, no cumpliendo el deseo del senador vitalicio Mario Abdo Benítez, significa que era todo un circo, una farsa, como fue siempre Mario Abdo Benítez, mentiroso, farsante y por sobre todas las cosas, un presidente de la República que pateó, rompió, utilizó todas las instituciones para perseguir a sus adversarios políticos ocasionales”, comentó el senador Zacarías Irún a la 650 AM.
Los pedidos de desafuero judicial de Abdo Benítez y Espínola fueron remitidos al Congreso Nacional el 14 de marzo del año 2024, tras la decisión de la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, en admitir la imputación formulada por la Fiscalía.
Gustavo Leite: acusados abdistas “están en el horno”
El senador dijo que el rol del Ministerio Público y el Poder Judicial es clave en este caso.
El senador Gustavo Leite sostuvo que la farsa del abdismo fue desmontada con una firme acusación contra siete exministros y funcionarios del gobierno de Mario Abdo Benítez, que habrían incurrido en filtraciones a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El legislador puntualizó su premisa “venganza nunca, justicia siempre”, al referir este caso en que también están imputados el exmandatario y su exsecretario, refugiados en fueros parlamentarios.
“Yo, sin ser juez, leí la acusación y, en lenguaje pagano, están al horno. La pregunta del millón es ellos (ministros de Abdo) actuaron de manera espontánea o alguien les dio la orden, eso es lo que falta saber, porque de que se incurrieron en violaciones macabras a la ley, manipulaciones a los pedidos de la Fiscalía de Panamá, filtraciones de Seprelad, hasta hubo una reprimenda del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) al respecto, eso hubo. Esos son datos objetivos y los jueces medirán y darán la pena y demás”, sostuvo el legislador.
El parlamentario colorado manifestó ante Unicanal que el rol del Ministerio Público y el Poder Judicial es clave en este caso, puesto que no se puede hablar de la construcción de un país mejor si la Justicia no funciona. “Yo tengo una premisa, venganza nunca, justicia siempre”, indicó y ratificó que es innegable que el aparato estatal fue utilizado en la era Abdo para la persecución a sus adversarios políticos.