La Comisión de Asun­tos Constitucionales de la Cámara de Sena­dores emitió en la fecha dic­tamen a favor con 5 votos, por el desafuero de senador vitali­cio y expresidente Mario Abdo Benítez. En tanto que 3 legisla­dores votaron en contra y otros 3 se abstuvieron.

Al respecto, el titular de esta mesa asesora, Javier Zacarías Irún, explicó que han escu­chado a ambas partes, y tras la deliberación encontraron que se reúnen todos los criterios para otorgar el desafuero soli­citado por el propio afectado.

El día de ayer martes, la comi­sión asesora convocó al sena­dor vitalicio Mario Abdo, o en su efecto a sus abogados defensores, para responder o explicar acerca de la acu­sación que pesa en su contra por filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Carlos Trapani y Enrique Kro­nawetter asistieron a la Comi­sión del Senado para ensayar una defensa que no llegó. En lugar de atacar las pruebas de la Fiscalía, que están conte­nidas en más de 206 elemen­tos probatorios, los abogados del exmandatario intenta­ron desviar el centro de la cuestión: la participación de Abdo y sus exfuncionarios en los hechos imputados. Inten­taron sin éxito negar la par­ticipación de Abdo ante la fuerza de la evidencia.

Estos dos letrados admitieron entre otras cosas que la causa no avanza porque hay varios incidentes que la jueza Cyn­thia Lovera debe resolver aún, incidentes que se presentaron hace un año, cuando se había presentado el acto de imputa­ción, que sostenidamente han intentado paralizar a través de diversas chicanas.

Al término de la reunión, el presidente de Asuntos Cons­titucionales, el senador Javier Zacarías Irún explicó que el artículo 17 de la Constitución Nacional es muy clara al hablar del debido proceso, y es lo que los legisladores deben tener en cuenta para tomar su decisión, de otorgar o no el desafuero a un senador de la nación.

“A nuestro criterio, absolutamente no se ha avasallado ni se ha atropellado el artículo 17 de la Constitución. Ahora el resto de lo que se cuestione debe ser analizado por los fiscales y jue­ces de la República del Para­guay. Nosotros no somos los jueces, que debemos decir si está bien o está mal, si es culpa­ble o es inocente. Eso le com­pete a la Justicia resolver. Nosotros lo único que debe­mos analizar es si se cumple con el artículo 17 de la Cons­titución Nacional”, insistió.

Remarcó que, en este caso, existen los méritos suficientes para otorgar el desafuero; así como existieron en los casos en que los senadores activos fue­ron solicitados sus desafueros y fueron aprobados. “Creo que nosotros no podemos obstruir el estudio o investigación de la Justicia, cuando no se refiere a opiniones que pudiéramos haber dado como senador de la nación. Cuando se trata de delitos comunes, creo que tene­mos la obligación de dar el desa­fuero para cualquier senador de la República”, acotó.

DESAFUERO CON “PIOLITA”

Zacarías Irún señaló que, al contar ya con los dictámenes en ambos sentidos por parte de los miembros de la comisión, el tema ya podría ser incluido y analizado en la sesión ordi­naria de este miércoles de la Cámara de Senadores.

“Ahora, lo que sí me llama la atención es el pedido con pio­lita que realiza Mario Abdo, con relación a que se otorgue su desafuero. Digo esto por­que si realmente uno quiere su desafuero y realmente bus­cas adherirte a los mandatos de la Justicia, no tenés temor a ser investigado. Ahora, si yo digo que quiero el desafuero por una cuestión política, por una cuestión de populismo, o quiero el desafuero con pio­lita, mientras tanto quedarme escudado en mis fueros mien­tras mis amigos son juzgados; entonces hay otra cosa. Por eso, a mí me llama la aten­ción, porque ahora sus aliados rechazan el desafuero”, acotó.

DESAFUERO DE ABDO PODRÍA SER TRATADO HOY

En la sesión del Senado pre­vista para hoy, no se encuen­tra dentro del orden del día el tema del desafuero del expre­sidente Abdo. Sin embargo, existe de posibilidad de que sea tratado sobre tablas.

Las evidencias que el expresidente no puede refutar

Los abogados de Mario Abdo Benítez se presentaron ante la Comisión del Senado.FOTO: GENTILEZA

La orden que se había dado era incluir en dicho informe el cuadro de salario de Óscar Boidanich y Santiago Peña.

HOY.COM.PY

En la cronología de hechos relatada en el acta de impu­tación se incluyen dos fechas más que corresponden a hechos de carácter público y notorio, innegable por parte de los acusados: el discurso polí­tico del expresidente Mario Abdo Benítez del 8 de mayo de 2022, cuando afirmó que Horacio Cartes a través de la firma Tabesa pagaba un sueldo de G. 16.000.000 a Óscar Boi­danich, exministro de la Seprelad, a cambio de su silen­cio. Esta información de carác­ter confidencial fue expuesta por Mario Abdo Benítez con el objetivo de desacreditar al expresidente Horacio Cartes, ya que ambos se encontraban en ese momento disputando el cargo de presidente de la ANR.

Además, el 20 de mayo de 2022, a las 8:43, se “afinaban” los últimos detalles de lo que sería el informe de inteligen­cia remitido a la Fiscalía. El funcionario Guillermo Preda remite por correo al analista Derlis Ruiz los cuadros de salarios de Peña y Boidanich.

LA ORDEN DADA

La orden que se había dado era incluir en dicho informe el cuadro de salario de Óscar Boi­danich y Santiago Peña. Esta información se extrajo del documento en formato Word elaborado por Daniel Farías y René Fernández el 26 de marzo de 2022. De acuerdo a la tesis de la Fiscalía, fue orden de Carlos Arregui incluir estos datos al informe de inteligen­cia con la presunta finalidad de que se inicien investigaciones de carácter penal en contra de dichas personas.

En la misma fecha, 20 de mayo de 2022, tan solo 17 minutos después de que el funciona­rio Guillermo Preda Galeano envíe los cuadros de salarios de Peña y Boidanich para ser incorporados al informe de inteligencia, el secretario pri­vado de la Presidencia, Mau­ricio Espínola, publicaba los mismos datos en su cuenta de red social X.

Ante la consulta sobre ambas situaciones mencionadas, el abogado Trapani dijo que “no podría responder, no me consta si una declaración suya luego terminó en una publica­ción”. “La imputación alude a un discurso político. No podría responder (si los salarios ya eran una información pública antes de esa exposición hecha por Abdo)”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz