El Gobierno de Para­guay informó que ha tomado cuatro accio­nes concretas, considerando el comunicado del Gobierno de Brasil que confirma una orden de acción de inteli­gencia contra el Paraguay entre junio 2022 y marzo de 2023. En ese marco, anun­ciaron que se están tomando las medidas necesarias para lograr una solución al pro­blema, ya que se trata de una grave violación del dere­cho internacional, el hecho de inmiscuirse en asuntos internos de un país a otro.

En una conferencia de prensa el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, junto al titular del Ministerio de Tec­nologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gus­tavo Villate, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó sobre las cuatro acciones tomadas, como ser la convocatoria a consultas inmediatamente al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, igualmente al embajador del Brasil en Paraguay, José Anto­nio Marcondes, para que ofrez­can explicaciones detalladas sobre la acción de inteligencia llevada a cabo por el Brasil en el período mencionado.

INVESTIGACIÓN DETALLADA

Las autoridades precisa­ron que el Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha de junio 2022 y marzo del 2023, en vista que no existió ningún reporte del gobierno anterior sobre eventos que den indicios de una infiltración.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Confirmaron que quedan totalmente suspendidas de forma indefinida toda nego­ciación relacionada al Anexo C de la Itaipú, hasta tanto el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva brinde las aclara­ciones correspondientes al Gobierno del Paraguay. “Estamos ante un hecho his­tórico que definirá el futuro de la nación. La negociación del Anexo C debe estar reves­tido de confianza entre los socios”, remarcó el ministro de Industria y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional.

El canciller mencionó que dependiendo de las respues­tas que reciba de parte del Brasil a la solicitud de acla­ratoria, estarán evaluando la posibilidad recurrir a instan­cias de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos.

CONSTANTES ATAQUES

Tanto el canciller nacio­nal como el titular del Mitic confirmaron que desde que asumieron el mando el 15 de agosto del 2023, han detec­tado constantes ataques al sistema informático y tecno­lógico del país y desde enton­ces se han tomado todas las medidas correctivas y es justamente el Mitic el que está desarrollando todas las acciones de defensa de todas las informaciones considera­das confidencial. “Nosotros tenemos las informaciones delicadas de nuestro gobierno totalmente resguardadas”, remarcó Ramírez.

A su turno, el ministro Villate señaló que los hechos que ahora son objetos de investi­gación por parte de la institu­ción a su cargo se dieron entre las fechas ya citadas que coin­ciden con el período pasado, tanto del Gobierno del Bra­sil como de Paraguay, siendo de junio de 2022 y marzo de 2023.

RESTITUIR LA CONFIANZA

El titular del MIC explicó que las medidas que ahora toma el Gobierno de Paraguay se circunscriben al comunicado que emi­tió el Gobierno de Brasil, donde confirman que hubo acciones de inteligencia por parte del vecino país contra el Paraguay. Indicó que desconocen el resultado de esas acciones de investigación. “Al tiempo se tomar la decisión de suspender por tiempo indefi­nido toda negociación sobre el Anexo C, porque es necesario res­tituir aquello que es fundamental para la relación bilateral que es la confianza. Somos socios en la mayor hidroeléctrica del mundo. Paraguay es propietaria en un 50 % y Brasil del otro 50 %, estamos ante un hecho histórico que va a definir en gran parte el futuro de nuestra nación. Por tanto, la renegociación del Anexo C debe estar revestida de lo que mencioné que es la confianza”, remarcó.

Piden tomar medidas concretas

  • RAÚL LATORRE - presidente de la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sentó postura en el caso del supuesto hackeo de Brasil al Gobierno paraguayo y sus autoridades, revelado ayer por medios de comunicación brasileños. El diputado sostuvo que no se puede dejar de levantar la voz ante un supuesto espionaje que habría sido sometido el país y sus autoridades.

Durante su intervención en el pleno de la sesión de este martes, Latorre indicó que es fundamental realizar tres actos concretos al respecto; el primero, la solicitud de explicaciones pertinentes al Brasil por parte de la Cancillería nacional.

“Tenemos que tener una respuesta clara y responsable sobre lo acontecido. No basta con decir fue el otro gobierno, noso­tros tenemos que mirar con seriedad la política de Estado que trasciendan el modelo quinquenal y que sostenga una relación armoniosa de confianza en nuestras naciones”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz