En un chat filtrado, el fallecido dipu­tado Eulalio “Lalo” Gomes reconoció que donó 1 millón de dólares –de dudoso origen– a la campaña elec­toral de Mario Abdo Bení­tez. Este dato lo tenía Car­los Arregui, quien siendo titular de Seprelad en 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero, datos que lo habría guardado para prote­ger al donante de la campaña: el que resultó luego –de la mano del abdismo– en dipu­tado electo por el Amambay, Lalo Gomes.

En una conversación man­tenida con el extitular de la Dinac Édgar Melgarejo, el extinto diputado admitió haber donado un millón de dólares a la campaña del can­didato colorado. En el citado chat, Gomes expresó su pre­ocupación por las repercu­siones que esta donación podría tener si saliera a la luz. “Viste que yo fui jefe de campaña y perjudicaría al Gobierno si este sale a la luz”, señaló Gomes en un men­saje enviado el 30 de marzo de 2021.

La conversación menciona a Carlos Arregui, quien soli­citó informes sobre la dona­ción, a lo que Lalo reaccionó con preocupación. “Vos le conoces a ese Carlos Arre­gui?, el está pidiendo informes sobre nosotros por el tema que pusimos más de 1 millón de uss en la campaña” (sic), afirmó Gomes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El extitular de la Dinac mos­tró disposición para hablar con Arregui para detener cualquier investigación que pudiera afectar al Gobierno.

La situación plantea pre­guntas sobre la transparen­cia y la rendición de cuen­tas en el financiamiento de campañas políticas, así como sobre la conducta de Arregui al ocultar infor­mación crítica. ¿Por qué Arregui se guardó un dato esencial sobre la “dona­ción” de 1 millón de dólares a la campaña del abdismo, considerando los vínculos que tenía Lalo Gomes con organizaciones dedicadas al narcotráfico en la fron­tera? ¿Hizo Arregui algún tipo de Reporte de Opera­ción Sospechosa sobre el ori­gen dudoso del dinero que había donado Lalo a la cam­paña del abdismo?

Lo cierto y lo concreto es que unos meses después, Lalo hizo su propia campaña para llegar al Congreso. Gomes llegó a la Cámara de Diputa­dos en 2023, siendo uno de los legisladores elegidos por el departamento del Amam­bay. Se candidató por el movi­miento Fuerza Republicana con el que logró una de las 80 bancas de la Cámara Baja.

CRÍTICA A LA ACTUACIÓN DEL JUEZ LEGAL

El titular del Ministerio Público cuestionó la intervención del juez Osmar Legal y su decisión de ordenar pruebas que correspondían a la Fiscalía. En entrevista con la emisora 1080 AM, el fiscal gene­ral del Estado, Emiliano Rolón Fernández, cuestionó el papel del juez Osmar Legal en la investigación del caso Lalo Gomes, que reveló indicios de corrupción pública y tráfico de influencias. Todo esto gracias a una pericia informática desde el celular del fallecido diputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes. El titular del Ministe­rio Público criticó que Legal haya ordenado el allanamiento a la vivienda del legislador, procedimiento que terminó con su con­fusa muerte y la incautación del teléfono que contenía pruebas clave. Según el fiscal, el magistrado también dispuso un anticipo jurisdiccional de prueba, decisión que, a su juicio, correspondía a la Fiscalía. El fiscal general advirtió sobre la “práctica nefasta” de algunos jueces que ordenan medidas que deben ser competencia del Ministerio Público. Esta controversia refuerza el debate sobre los límites entre la investigación fiscal y la intervención judicial.

Para el fiscal general, caso podría salpicar a fiscal Segovia

Osmar Segovia, que lideró el operativo en Pedro Juan que acabó en la muerte de Lalo Gomes, fue trasladado a la Unidad de Paraguarí.

El caso Lalo Gomes sigue generando repercusiones y podría tener implicacio­nes significativas para el fis­cal Osmar Segovia, según declaró ayer el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón. En una entrevista con la emisora 1080 AM, Rolón señaló que el fiscal que lideró el operativo en Pedro Juan Caballero, que desembocó en la muerte del diputado Eula­lio “Lalo” Gomes, podría verse salpicado con la reve­lación de los chats.

Según Rolón, Segovia asu­mió la responsabilidad “de haber aceptado un acto de anticipo jurisdiccional de prueba, lo que incluyó la apropiación de un celular sin permitir que nosotros hayamos tenido la posibili­dad de ejercer los actos de investigación”.

El fiscal general recordó que este hecho, aunque no es el único motivo, ha llevado a cuestionar su proceder y ha influido en su traslado. Sin embargo, Rolón aclaró que la decisión también responde a la presión que podría gene­rarse por las eventuales publi­caciones de los contenidos de los chats investigados en el caso Lalo Gomes, los cuales comenzaron a salir a la luz.

Recordó que uno de los aspectos más delicados del caso es la relación profesio­nal y personal que Segovia mantenía con la hermana del diputado fallecido, ya que ambos pertenecían a la misma unidad. “El motivo principal –aclara Rolón– también es que va estar constreñido por eventuales publicaciones que van a salir. Empiezan a salir los conte­nidos del chat. No se olvi­den que él (Segovia) estaba en la misma unidad que la hermana de Lalo”, precisó.

Esta cercanía ha levan­tado sospechas o incluso un nivel de involucra­miento que aún no ha sido del todo esclarecido. Rolón admitió que existen datos que podrían vincu­lar a Segovia con el caso, aunque prefirió no ade­lantar conclusiones, seña­lando que la información sigue surgiendo y que es necesario analizarla con cautela.

Déjanos tus comentarios en Voiz