El ministro César Die­sel fue electo ayer por sus pares como titular de la Corte Suprema de Jus­ticia (CSJ) para el periodo 2025-2026. Mientras que la vicepresidencia primera recaerá sobre Carolina Lla­nes y la vicepresidencia segunda será ocupada por César Garay Zuccolillo.

“Asumo la responsabilidad con la tranquilidad de con­tar con la asistencia de los vicepresidentes electos y de todo el pleno, teniendo plena conciencia de que las legíti­mas aspiraciones de igual­dad, libertad, justicia y paz social solo podrán ser satisfe­chas en un Estado de derecho, cuya garantía final en cuanto al respeto de la Constitución recae en nosotros”, comentó Diesel en el acto.

Asimismo, el magistrado acotó: “Como Corte Suprema de Justicia seguiremos tra­bajando en el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado en el plan 2021-2025, plan que nos encuentra con­cluyéndolo luego con la mirada puesta en el próximo quinquenio que nos depara metas más ambiciosas en aras del cumplimiento de nuestra misión”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PIDE EMPEÑO EN SUS FUNCIONES

También lanzó un mensaje para los jueces solicitándoles que pongan todo su empeño para mejorar el servicio de Justicia. “Pido a todos los magistrados, funcionarios y auxiliares de Justicia que en sus respectivos ámbitos pongan todo el empeño por mejorar el servicio de la admi­nistración de Justicia, con la mirada siempre puesta en la razón de ser y causa final de nuestra misión, el pueblo soberano”, comentó.

La designación de Diesel fue de forma unánime. Mien­tras que para las vicepresi­dencias, tanto Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia votaron en blanco. Durante la ocasión, Garay también fue electo representante de la máxima instancia judi­cial ante el Jurado de Enjui­ciamiento de Magistrados (JEM), quien ejercerá dicha función junto con el ministro Ramírez Candia.

Por otra parte, se decidió que las salas sigan con su conforma­ción actual. La Sala Constitucio­nal continuará conformada por los ministros César Diesel, Víc­tor Ríos y Gustavo Santander Dans; la Sala Penal con la minis­tra Carolina Llanes, Luis Bení­tez Riera y Manuel Ramírez Candia; y la Sala Civil con los ministros César Garay, Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Mar­tínez Simón.

Déjanos tus comentarios en Voiz