A partir de esta gesta, Paraguay sigue transitando una difícil y larga senda para consolidar la democracia. A 36 años del golpe de Estado, para el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, Paraguay actual­mente cuenta con una de las democracias más conso­lidadas de la región, donde se ha finalizado una transición democrática.

“Estoy convencido de la for­taleza de nuestra democracia, de que somos una de las demo­cracias mucho más consolida­das de la región”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.

NACIMIENTO DEL TERCER ESPACIO

El titular legislativo relató que, a partir de allí, el golpe, se dieron unas sucesivas eleccio­nes donde, “si bien el Partido Colorado ha resultado victo­rioso, también se dio el parti­cular fenómeno en el cual la disidencia colorada atendía a salir a ganar las elecciones internas y en consecuencia también a ganar las eleccio­nes generales”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta transición democrática también se da en el Congreso Nacional, con la diversidad de sectores políticos representa­tivos de la sociedad. “Yo creo que existe una clara expresión de las diferentes visiones polí­ticas de nuestro país en el Con­greso de la Nación, no solo a partir de los partidos tradicio­nales, sino del tercer espacio quienes completan el crisol de sentimiento y de visiones polí­ticas que yacen o que existen en el Paraguay”, apuntó.

UNA HERRAMIENTA DE CAPITALIZACIÓN

Por otra parte, Latorre sos­tuvo que la democracia es una base, un pilar funda­mental en el sistema repu­blicano del país, para que sea una herramienta en el apro­vechamiento para la capita­lización de las oportunidades históricas que está viviendo Paraguay.

“Una oportunidad en térmi­nos de macroeconomía, en términos de baja presión tri­butaria, baja tasa inflaciona­ria, disponibilidad energética, bono demográfico, alinea­dos también con una serie de coyunturas regionales y globales, que nos dan esta opor­tunidad única que debe ser capitalizado, que sea aprove­chada para que podamos dar ese gran salto en la carrera del desarrollo que tanto anhela­mos”, manifestó.

UNA DEMOCRACIA PERFECTIBLE

Por su parte, el senador oposi­tor Dionisio Amarilla indicó que el régimen democrático en el país aún tiene algunos aspectos que corregir, princi­palmente en lo que tiene que ver con los derechos funda­mentales de la sociedad esta­blecidos en la propia Consti­tución Nacional.

“Como cualquier sistema político que transita por la senda, el andarivel del forta­lecimiento, nuestra demo­cracia es perfectible, tiene muchas situaciones que corregir, una de las más pre­ocupantes es el acceso a las oportunidades, el combate a la pobreza, la calidad en el sistema de salud, la alter­nancia inclusive”, apuntó en nota para La Nación/Nación Media.

Sin embargo, para el sena­dor, en el marco democrático existe libertad. “Finalmente creo que si algo no podemos desconocer, es que existe libertad de opinión, existe libertad de manifestación, y también existe coincidencia de que tenemos que traba­jar entre los sectores, con la sociedad civil, como partido, como academia para fortale­cer nuestro sistema demo­crático en el Paraguay”, sen­tenció.

CELEBRAN EL 36° ANIVERSARIO DEL RETORNO A LA SENDA DEMOCRÁTICA

En la tarde y noche del domingo, en la Plaza de los Desapareci­dos, ubicada al costado del Palacio de Gobierno, se realizó un concierto en homenaje a la gesta militar del 2 y 3 de febrero de 1989, y que hace 36 años marcó el retorno del sistema democrá­tico en nuestro país. El evento contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Nacional de Música Popular (ONMP), la Banda de Músicos de la Policía Nacio­nal y la Banda de Conciertos de la Fuerzas Militares.

La presentación artística rindió homenaje a quienes dieron su vida en defensa de los valores democráticos de nuestro país. Al finalizar el evento artístico, el cielo de la bahía de Asunción fue decorado con un festival de fuegos artificiales. Una gran cantidad de personas se congregó en la plaza y frente al Palacio de López, sobre la avenida El Paraguayo Independiente, en el casco histó­rico de nuestra capital.

Déjanos tus comentarios en Voiz