La inseguridad y el crimen organizado forman parte de una de las preocupaciones de la ciudadanía. Respecto a este tema, el comandante de la Policía Nacional, el comisario general Carlos Benítez, aseguró que si bien no lograron el descenso de la criminalidad, el esfuerzo del Gobierno y las instituciones permitió contener y evitar su expansión.

“Con las reuniones en el Consejo de la Defensa Nacional (Codena) o en Mburuvicha Róga con el presidente, me consta por ser partícipe de ellas que más que una preocupación, hay una ocupación real del Gobierno nacional. Entonces, estamos llevando todas nuestras iniciativas y esfuerzos en esa mesa de discusión”, expresó.

El comandante estuvo como invitado en el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, ocasión en la que afirmó que Paraguay no se encuentra entre los cuatro países con más índices de inseguridad. Para Benítez, la publicación es “traída de los pelos” y no se aplica a la realidad de nuestro país. Advirtió que esta aseveración pudo haberse originado a partir de “molestias” de sectores o naciones, luego de que se haya hecho público que el clima de negocios paraguayo es uno de los mejores de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estamos en un momento de contención (de la criminalidad), no estamos hablando de disminución significativa, pero estamos caminando bastante bien”, aseguró y mencionó que esto también es posible gracias a los convenios y acuerdos que se establecieron con organismos internacionales como lo son la Policía de Italia o con la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI), por sus siglas en inglés.

MÁS POLICÍAS

De acuerdo a lo que establecen las Naciones Unidas, se requieren 3,3 policías por cada 1.000 habitantes para dar un nivel aceptable de seguridad, Paraguay con mucho esfuerzo llega apenas a 1,5. “Metafóricamente hablando desde los vestuarios salimos con un gol en contra”, lamentó.

Este déficit en cuanto a personal policial se debe a que por décadas no hubo un aumento de la cantidad de agentes y recién por iniciativa del actual gobierno se tomó la determinación de establecer las condiciones para que este año egresen 5.000 nuevos policías, lo cual al término del periodo de Santiago Peña permitirá contar con 25.000 nuevos agentes.

CRIMEN ORGANIZADO

Otra preocupación latente es la del estado del crimen organizado, si bien no se pudo erradicar a las bandas criminales, los operativos como Veneratio dieron un golpe significativo a estos grupos y los líderes como el Primer Comando Capital (PCC) o Comando Vermelho ya no se encuentran en nuestro país.

“Después de un trabajo sostenido, con trabajo de inteligencia, antinarcóticos, de prevención, apoyándonos en otras instituciones como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) o el Ministerio Público, se ha desalentado la presencia de estos grupos. Es muy común para el ciudadano encontrar en las publicaciones de que existen esos incidentes en las zonas muy marcadas, como las fronterizas como Canindeyú o Amambay, pero dentro de todo no estamos en un contexto muy desalentador”, refirió.

Déjanos tus comentarios en Voiz