La Universidad Cató­lica Nuestra Señora de la Asunción (UC) emitió un comunicado diri­gido al presidente de la Repú­blica, Santiago Peña, en el que expresa su preocupación por la postura que han asumido algunos representantes del país en algunas sesiones de la Organización de Esta­dos Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU).

“Acudimos a su persona para exigir que el Paraguay, mediante sus representan­tes, valiéndose del principio de autodeterminación de los pueblos, se mantengan firmes en la protección de la digni­dad humana razonablemente amparada en nuestro ordena­miento jurídico. Esta postura no permite que, una agenda ideológica y autoritaria, con­traria a las verdades jurídicas y humanas, carcoma y des­truya los derechos del noble y valiente pueblo paraguayo”, reza el comunicado.

Las autoridades universitarias afirman que el último informe de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) expone una visión errada de la libertad religiosa y aseguran que este hecho implica una distorsión y pos­terga este derecho “al punto de someterla a principios no con­vencionales ni legales”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La reciente posición de nuestro país en el proceso de negociación previo al 54.º periodo de sesiones de la asamblea general de la OEA. Los documentos preparados contienen términos que ame­nazan directamente nuestro sistema jurídico, la cultura y los valores del pueblo para­guayo protegidos y ampara­dos por la Constitución de 1992; tales términos menos­caban derechos y liberta­des fundamentales, como la libertad de expresión, la dig­nidad femenina, el valor de la persona humana, el derecho a la vida y la libertad religiosa, entre otros”, sostienen.

Manifiestan además, que existen discursos y argumen­tos que amenazan y crimina­lizan las posiciones religiosas, que promueven políticas de penalización a quienes profe­san su fe o emiten juicios reli­giosos. “Implica condenar a priori a todos los que profe­samos una fe”, señalan. Ase­guran que dadas estas consi­deraciones, Paraguay no está en condiciones de cumplir con las exigencias de los docu­mentos preparativos de la asamblea general de la OEA.

SEPA MÁS

Contundente rechazo de bioéticos

La Asociación Paraguaya de Estudios de Bioética, Bioderecho y Derechos Humanos (Apebiodh) emitió un comunicado en el que expresa su unánime rechazo a las recientes recomendacio­nes que brindó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Paraguay para que despenalice el aborto.

“Los miembros de la Apebiodh manifiestan su unánime rechazo a tal recomendación, así como a cualquier eventual intromisión de cualquier organismo internacional, persona física o jurídica, que atente o intente menoscabar la defensa de nuestra cultura de la vida y de la dignidad humana en el Paraguay”, expresa parte del documento.

En conversación con Nación/Nación Media la presidenta de la Apebiodh, Liliana Mendieta, explicó que como profesionales del derecho formados en la rama de los derechos humanos, la bioé­tica y del bioderecho, realizaron un estudio de todo lo que es el contexto nacional, regional e internacional.

Señaló que ven con preocupación que justamente el organismo internacional está saliendo de su eje principal que es la defensa de la dignidad humana, la cual va desde su concepción hasta su muerte natural de la persona.

“Consideramos que la defensa de la vida en el Paraguay va desde la concepción, hasta la muerte natural, tal como establecen los principios de nuestra Constitución Nacional, en su artículo 4. Esta batalla cultural que vivimos a nivel mundial, entre el bien y el mal, entre defender la vida y defender la muerte, nosotros como país estamos a favor de la vida”, enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz