El Gobierno marca deli­neamientos para la lucha contra la crip­tominería ilegal y estable­cer las condiciones legales del funcionamiento de este rubro que consume una gran cantidad de electricidad. La Administración Nacional de Electricidad (Ande) apunta a destinar los recursos prove­nientes de esta actividad a la inversión en infraestructura para una mejor distribución energética.

“Estamos proyectando un negocio a corto plazo con una visión de fortalecer las arcas de la Ande y que eso permee en beneficio de todos los ciudadanos, for­taleciendo la infraestruc­tura para mejorar la cali­dad de energía, que es lo que tanto reclama el pue­blo, ese es el delineamiento que tenemos en principio”, explicó Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energías.

Explicó que por el momento se busca establecer una tarifa para la operación de las gran­jas de criptomonedas que sea conveniente para el país, ya que el negocio demanda una cantidad de energía muy importante por lo que hoy es considerada como una fuente de ingreso atractiva para la Ande en el corto plazo para que pueda destinar a infraes­tructura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tenemos una deuda en ese aspecto y necesitamos fortalecer todo el sistema eléctrico y creemos que esa puede ser la manera de uti­lización del excedente de energía eléctrica que tene­mos en una porción”, deta­lló Bejarano en contacto con la 650 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz