Desde la Conmebol desbarataron la versión que dio a conocer el banco Atlas en su comunicado, justificando los turbios negocios que realizaba con su cliente Nicolás Leoz, con dinero aparentemente desviado del fútbol.

El banco de la fami­lia Zuccolillo no res­ponde sobre el origen de los fondos, cuáles eran las actividades comerciales de su cliente, por qué las hijas deci­dieron devolver el dinero, por qué se negó a proporcionar información para la auditoría forense, entre otras cuestiones.

El abogado Claudio Lovera, representante de la Conmebol, echó por tierra los argumentos del banco Atlas, implicado en un presunto lavado de dinero del extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz. “Los puntos rela­cionados en el comunicado no sustentan un requerimiento de desestimación”, dijo en entrevista con la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El comunicado del banco Atlas se divide en varios puntos, los cuales fueron rebatidos por Lovera.

-Banco Atlas nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la Conmebol. El informe de la auditoría forense expone el movimiento financiero de la Conmebol en el sis­tema bancario paraguayo, que totalizó la suma de USD 1.117 millones en el periodo 2011 al 2015, y en sus 43 páginas no hace mención a banco Atlas.

Respuesta de la Conmebol: “En el primer punto, iróni­camente, el banco en reali­dad se está contradiciendo en materia de comunicados. En primer lugar, señala de que el banco nunca recibió fondos de la cuenta de Conmebol. Sin embargo, la hipótesis que se está investigando a partir de la denuncia realizada en el 2021 se refiere a operaciones que realizó Leoz con el banco Atlas, con la finalidad y esa es la sospecha, posiblemente de disimular el origen de esos fondos”.

Las hijas de Nicolás Leoz ordenaron al banco Atlas devolver el dinero que su padre les había dejado.FOTO: ARCHIVO

NECESIDAD DE COLOCAR EL PRODUCTO

De acuerdo con Lovera, está plenamente probado que Leoz perjudicó el patrimonio de la Conmebol y que necesitaba colocar el producto de esos perjuicios, por lo que reque­ría disimular su origen y rea­lizar operaciones para dar la apariencia de licitud. “Esa es la hipótesis que está siendo investigada”, acotó.

Dijo sorprenderle que el banco Atlas alegue que el informe de auditoría forense de la Conme­bol en ninguna de sus 43 pági­nas hace referencia al banco Atlas, pero olvida que esta enti­dad se negó a proporcionar información al estudio jurí­dico con sede en Nueva York cuando estaba elaborando el informe.

“Tendrán sus argumentos que en su oportunidad lo expusie­ron del porqué se negaron a proporcionar información. Entonces, si se negaron a pro­porcionar información, ese es el motivo por el cual no se hace referencia en el informe de auditoría forense a opera­ciones realizadas en el banco Atlas. Si hubieran proporcio­nado información, pongo la firma que sí hubieran figurado en el informe. El comunicado ya empieza tergiversando la información y olvidando que anteriormente comunicaron: nosotros con nuestras moti­vaciones nos negamos a apor­tar información a la auditoría forense, pero hoy en día en el comunicado se jactan de no figurar en el informe. No figu­ran porque se negaron a pro­porcionar información”, argu­mentó además a la 650 AM.

SIETE CONTRATOS DE FIDEICOMISO

-El Sr. Nicolás Leoz celebró siete contratos de fideicomi­sos en el sistema financiero, de los cuales dos fideicomisos se constituyeron en banco Atlas con certificados de depósito de ahorro (CDA) con fondos abso­lutamente trazables de su acti­vidad comercial en Paraguay y que involucró la suma de apro­ximadamente USD 6 millones.

Respuesta de la Conmebol: el abogado Lovera se preguntó cuáles eran las actividades comerciales de Nicolás Leoz que le permitían generar 5 millones de dólares en cuatro meses. “La respuesta es muy sencilla, yo tuve la oportuni­dad de acceder a la carpeta fis­cal anterior del año 2017. En ese contexto el banco Atlas remite en primer lugar un perfil de operación, fechado en 2013, pero invocando docu­mentos de 2015, entonces fra­guaron un documento. Si nos sentamos a sumar esas decla­raciones impositivas, que estu­vieron a disposición de los fun­cionarios del banco Atlas, y los ingresos de ese año, el resul­tado no respalda lo que depo­sitaba Leoz”, arguyó.

Se preguntó también: ¿Cómo el banco, teniendo documentos que no sustentan el volumen de depósito, puede tan liviana­mente señalar que es fruto de la actividad comercial de Leoz?

Otro punto que Atlas no res­ponde es por qué si el negocio fue correcto, las hijas de Nico­lás Leoz ordenaron al banco devolver el dinero que su padre les había dejado. ¿Quién devuelve plata de origen lícito? Esa pregunta debe responder el banco Atlas.

¿PERSECUCIÓN PENAL INJUSTIFICADA?

-La acción penal promovida por la Conmebol fue contra personas innominadas, y de manera pública e infundada se pretende el inicio de un proceso exclusivamente con­tra el banco Atlas, lo que revela claramente una persecución penal absolutamente injusti­ficada.

Respuesta de la Conme­bol: La institución deportiva denunció, en una segunda oportunidad (año 2021), las operaciones de fideicomiso realizadas en el banco Atlas. En la primera denuncia (año 2017) se puso a disposición del Ministerio Público toda la información disponible y que abarca todas las operaciones de Leoz en Paraguay. En la segunda, se enfocó en Leoz y Atlas tras recibir información relevante.

Sobre el carácter innominado de la denuncia, Lovera explicó que esto guarda relación con qué persona física intervino en los negocios celebrados entre el banco Atlas y Nicolás Leoz con el dinero desviado del fútbol. “Nosotros como víctimas no disponemos de la información para poder hacer una afirma­ción porque obviamente hay que profundizar una investiga­ción y decir, por ejemplo, esta persona actuó con dolo, esta persona actuó sin dolo”, acotó.

-Banco Atlas insta al Ministe­rio Público, que ya cuenta con toda la documentación remi­tida, a que presente el reque­rimiento de desestimación de la denuncia.

Respuesta de la Conmebol: Lovera dejó en claro que los argumentos de Atlas no sus­tentan su pedido de desesti­mación de la denuncia. “Noso­tros como víctimas lo único que solicitamos es que la Fis­calía lleve adelante la investi­gación conforme a lo que tiene e implemente sus decisiones, porque hay un riesgo grande de que un caso tan relevante se resuelva por el medio trans­curso del tiempo”, expuso.

Respecto a por qué la Conmebol no presenta una querella contra el banco Atlas, el abogado res­pondió que en proceso penal no se puede querellar a una per­sona jurídica. Además, pri­mero se aguarda que el Minis­terio Público identifique a las personas físicas que estuvieron involucradas en el esquema de lavado de activos con dinero proveniente del fútbol.

Déjanos tus comentarios en Voiz