El Ministerio Público y funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) intervinieron en el departamento Central una granja ilegal de criptomone­das instalada en la propiedad del exintendente de la ciudad de Villa Elisa y dirigente polí­tico del Partido Liberal Radi­cal Auténtico (PLRA) Albino González.

En el depósito ubicado sobre la ruta que une a las locali­dades de Guarambaré con Villeta fue hallado el pasado marzo un total de 461 máqui­nas de criptomonedas. “La Fiscalía nos apoya bastante en esta lucha en donde nos sentíamos un poco solos, pero ahora ya tenemos un frente común con esta institución, la Policía Nacional y otros entes”, dijo Freddy Gonzá­lez, jefe de Asuntos Pena­les de la Ande, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

En tanto, al efectivizarse ayer martes el procedimiento de incautación por parte de los fiscales se visualizó que las máquinas desaparecieron del local perteneciente al político liberal. Las mismas habían quedado bajo el resguardo de los propietarios, quienes tomaron la decisión de reti­rarlas del sitio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

González acotó: “Sabemos que la Ande está perdiendo mucho dinero y, por ende, el pueblo paraguayo está muy perjudi­cado por este flagelo que últi­mamente nos está castigando fuertemente en el tema ener­gético. En este procedimiento la Fiscalía solicitó el apoyo a los técnicos de la Ande para poder retirar todo lo que hace a esta criptominería”.

El funcionario de la entidad eléctrica detalló que anterior­mente se procedió a la incau­tación de tres transformado­res de gran porte, quedando otros artefactos como los paneles de refrigeración pen­dientes de retiro en el citado local. Desde la asesoría legal de la Ande se aguarda que la investigación se extienda hasta González con el obje­tivo de determinar si se encon­traba exento de conocimiento sobre el funcionamiento de la granja ilegal en su depósito.

Del procedimiento de alla­namiento también parti­cipó González, quien estuvo acompañado de su abogado. El dirigente del efrainismo y también extitular de la Admi­nistración Nacional de Nave­gación y Puertos (ANNP) en su defensa afirmó que su local fue arrendado en el mes de enero a un hombre de ape­llido Acevedo y dos alemanes.

“Todo este caso está en manos de mi abogado, las documenta­ciones ya están en la Fiscalía. Yo alquilé el local a un tal Ace­vedo para el funcionamiento de un puerto seco, pero des­pués lo que hicieron ya escapa a mi posibilidad para expli­carlo. Me gustaría que sea mi abogado el que responda sobre el curso de los acontecimien­tos desde el allanamiento del local”, añadió.

VERIFICACIÓN

“Me asignaron como coad­yuvante la semana pasada justamente para verificar las máquinas de criptomone­das que estaban en este lugar. El pasado jueves solo encon­tré 10 máquinas. Entonces, intimé a las personas propie­tarias supuestamente de estas máquinas para que las entrega­rán, ya lo hicieron y se encuen­tran en un depósito”, dijo por su parte la fiscala Olga González

Déjanos tus comentarios en Voiz