Desde el Instituto Nacional del Desa­rrollo Rural y de la Tierra (Indert) están desta­cando que al cierre del mes de mayo la recaudación acumu­lada en concepto de cobro por lotes ascendió a la suma de 15.591 millones de guaraníes, frente a los ingresos de 10.361 millones de guaraníes, de enero a mayo del año pasado. Este incremento representa un 50,5 % en la recaudación interanual acumulada.

El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, resaltó que este incremento es una muestra más de que la ins­titución está generando mayor confianza de los colonos hacia la gestión y eficiencia de la institución. Considerando que en ejer­cicios anteriores pagaban por sus lotes y la titulación no les llegaba. Así mismo, indicó que a este fenómeno le han denominado la “Para­doja del Indert”, atendiendo a que hay hechos contradic­torios, sumamente llamati­vos, y en lo que igualmente se involucra la gestión y la voluntad del Gobierno.

HECHOS ESPECÍFICOS

“Le llamamos paradoja, por dos hechos específicos; en pri­mer lugar, hoy el Indert tiene un 6 % menos de presupuesto a lo que tenía el año pasado. Con ese 6 % menos de pre­supuesto, nosotros hemos logrado un incremento del 333 % la titulación. Es decir, con menos recursos estamos haciendo mayor cantidad de títulos”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Precisó que el presupuesto del Indert está cercano a los 100 mil millones de guaraníes, y estamos recibiendo ahora con 6 % menos que el año pasado. Es decir, que tuvo que haber estado cerca de los G. 107 mil millones.

Entonces ahora con este pre­supuesto de G. 100 millones están logrando, por una parte, 333 % de entrega de títulos, en esta administración que lleva casi 10 meses de gestión; cuando en épocas pasadas se llegó a esperar entre hasta 30, 40 y más de 50 años para reci­bir los títulos de propiedad.

Este fenómeno de aumento en las recaudaciones lo han denominado la “Paradoja del Indert”; y estiman cerrar este 2024 con una mayor recaudación en el orden del 60 %.FOTO: GENTILEZA

DISMINUCIÓN DE COSTO DE LOTES

Por otra parte, señaló que la segunda paradoja es que han disminuido el costo de los lotes. Indicó que ante­riormente una propiedad de 10 hectáreas que podría estar costando unos G. 275 millones de guaraníes, para una mujer, cabeza de fami­lia; ahora han bajado ese costo a G. 140 millones, lo que significa un 57 % de reducción de los costos de los lotes.

“A pesar de bajar el precio de los lotes, con la reduc­ción de las tasas de inte­rés, sobre el financia­miento, a pesar de esto, estamos recaudando más. Logrando un 50,5 % en el acumulado de enero a mayo de este año. La única forma de explicar esto, es que al estar titulando como nunca antes se había logrado titu­lar, la población campe­sina comenzó a recuperar la confianza hacia el Indert y comenzó a pagar”, indicó.

Ruiz Díaz señaló que tam­bién facilitó mucho a la recaudación, el hecho de bajar los costos de los inmuebles; pasando de un círculo vicioso, donde el campesino no confiaba en la institución, no pagaba su cuota, porque no sabía que si al pagar por su lote se ingresaba al sistema su pago; por tanto, el Indert no podía recaudar y no podría producir los títulos de pro­piedad.

CÍRCULO VICIOSO A CÍRCULO VIRTUOSO

“Había este círculo vicioso; que ahora logramos pasar a un círculo virtuoso. El cam­pesino ya confía en la insti­tución paga por sus lotes y nosotros con esos recursos logramos mayor cantidad de titulación. Ahora todos ganamos, gana el campe­sino, gana la institución y gana la sociedad”, acotó.

El presidente del Indert indicó que están haciendo una proyección de creci­miento en lo que hace a la recaudación, por lo que esperan cerrar este 2024 con una mayor recauda­ción. En ese sentido, indicó que el presupuesto del Indert que ronda los G. 100 mil millones, el 60 % pro­viene de fuente 10; mien­tras que el restante que sería unos G. 40 mil millo­nes es fuente 10 recursos institucionales.

“Esta fuente 10 es lo que viene ahora creciendo, ya que ahora al cierre de mayo ya estamos llegando casi a los 16.000 millones de gua­raníes; cuando a esta altura del año solo alcanzaban unos G. 10 mil millones. De esos, G. 40 mil millones que la institución debe recau­dar al año, nosotros ahora estimamos que podríamos llegar a recaudar aproxima­damente unos 64 mil millo­nes de guaraníes a fin de año, gracias a que estamos recuperando la confianza del campesinado”, acotó.

CAMBIO DE ENFOQUE

La actual administración del Indert ha cambiado la estrategia de trabajo para llegar al campesinado, y eso se puede observar en todas las redes sociales del Indert, y del propio presi­dente Francisco Ruiz, que semanalmente hace más tiempo de trabajo de campo que trabajo de oficina.

Al respecto, Ruiz Díaz indicó que han cambiado el enfoque de trabajo; explicó que anteriormente cuando se lograba emitir un título de propiedad, el campesino tenía que llegar hasta Asunción, para reti­rar sus documentos. Sin embargo, ahora, la nueva administración busca jun­tar un número importante de títulos a ser entregados y salir en caravana con las diferentes direcciones para llegar hasta la colo­nia y hacer entrega de los documentos.

“Ahora salimos y llegamos hasta la gente en su comuni­dad. Pero, como nosotros no podemos iniciar el proceso de titulación, sin que ellos paguen el monto inicial del 3 % del valor del inmueble; si esto no está abonado, no podemos iniciar la titula­ción, por más que estén todos los documentos”, precisó.

Agregó que aprovechan estos eventos de entrega de títulos, para ir en caravana, encabezado por la presiden­cia, junto con el equipo que tiene que hacer firmar títu­los, el equipo que lleva los títulos a ser entregados, el equipo del área de recauda­ción, y el área de comuni­cación, para la jornada de campo; y de esa forma agi­lizan mucho más la expedi­ción de documento.

Déjanos tus comentarios en Voiz