Una lista de diez agen­tes especiales de la Senad, acusados de ser topos del esquema narco, continúan con sus procesos congelados en ámbito del Ministerio Público.

Mientras tanto gozan de una figura bastante polémica últimamente: el comisio­namiento.

En efecto, esta manio­bra aplicada en entes para trasladar (indistintamente como premio o castigo) es lo que permitió, por ejemplo, que un jefe de inteligencia antinarcótico pillado como topo de Miguel Tío Rico Ins­frán, haya sido comisionado a la Cámara de Diputados, reporta el sitio digital Hoy.com.py.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al igual que Mauro Ruiz, exdirector de Inteligencia de la Senad implicado en esa organización criminal, los “enlistados” en la nómina de presuntos topos, están realizando tareas en varios entes públicos. Está situa­ción saltó al tapete en la reu­nión de la víspera entre el ministro de la Senad, Jalil Rachid y parlamentarios de la Cámara Alta.

Mientras tanto, en ámbitos de la Contraloría General de la República abrieron expe­diente de pesquisa sobre los bienes de Mauro Ruiz Díaz, exjefe de Inteligencia Téc­nica de la Senad, acusado de ser el tipo mayor que aparece en la acusación fiscal contra Tío Rico Insfrán.

En el documento del Minis­terio Público, en el que apa­recen transcripciones de mensajes entre Tío Rico con Sebastián Marset y Mauri­cio Swartzmann, respecti­vamente, se menciona que el contacto de alta esfera de la Senad, recibía propinas de hasta 100.000 dólares por sus informes de primera mano, que incluían planes de allanamientos, estados de investigaciones, infor­mes de inteligencia sobre actividades criminales, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz