El ministro secreta­rio del Consejo de Defensa Nacional (Codena), almirante Cíbar Benítez, dio detalles sobre el empleo de las fuerzas de com­bate de las Fuerzas Armadas de la Nación en operaciones de defensa interna en los depar­tamentos del sur del país, Ita­púa, Misiones y Ñeembucú.

Adelantó que a partir de esta semana se iniciaría el trabajo de incursión, con un desta­camento precursor que irá a las zonas establecidas para analizar cómo quedará el destacamento y el comando conjunto de las fuerzas espe­ciales, además de las fuerzas del Ejército.

“Ellos van a ir, pero previa­mente, estoy seguro, eso va a depender del comandante de las Fuerzas Militares y del comandante del Comando de Defensa Interna, seguro que va a ir primero un des­tacamento precursor a ver cómo está la situación y ver desde una óptica militar las informaciones que se tienen y posteriormente de inme­diato van a ir fuerzas mili­tares a esa zona”, indicó en entrevista para el programa “Fuego cruzado”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El objetivo de estas fuerzas especiales, parecidas a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), es actuar de manera más rápida y estratégica en los hechos violentos como se dieron en Natalio y Yatytay.

“Lo que se quiere dar es la rapidez que puede dar un medio aéreo, un helicóptero, por ejemplo, y las informacio­nes que se tienen y los luga­res que van a estar las dife­rentes fuerzas que van a estar distribuidas en las zonas de acuerdo justamente a las informaciones que se tenga desde el punto de vista mili­tar”, explicó.

EL DECRETO DEL EJECUTIVO

El almirante Cíbar Benítez detalló que la propuesta de incluir a las Fuerzas Milita­res para el apoyo a la Poli­cía Nacional surgió en el Consejo de Defensa Nacio­nal (Codena), justamente por los últimos hechos vio­lentos ocurridos en el Sur, lo que posteriormente se plasmó en el decreto del Poder Ejecutivo.

“Había nacido esta necesi­dad en el ámbito del Consejo de Defensa Nacional, en ese ámbito el señor ministro del Interior había informado de estos dos últimos hechos, en abril pasado, lo que pasó en Yatytay y en Natalio, y se caracteriza exactamente con lo que hoy se conoce como amenazas híbridas”, refirió. Agregó que la preo­cupación sobre estos hechos llevó a la conclusión de que todas las instituciones del Estado, incluyendo las Fuer­zas Armadas, debían tener participación en esto.

“Lo que vino a continuación es un estudio de la situación de esa área y parece que es la más vulnerable entre todas y por eso es que se decidió enviar esta, tipo Fuerza de Tarea Conjunta, en apoyo a la función que hasta ahora está cumpliendo la Policía Nacio­nal”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz