“Es necesario ir abordando este tema porque va en esca­lada, es bastante preocu­pante”, indicó la directora de Acceso a la Información y Transparencia del Minis­terio Público, Elida Favole. Según un reciente informe proveído por el órgano extraopoder, 52 casos por día fueron atendidos de enero a abril de 2024, totalizando 6.266 denuncias.

“Es algo que como sociedad nos tiene que llamar la aten­ción. Son números preocu­pantes. Es un tema que no queremos abordar porque lo consideramos todavía como un tabú, tenemos vergüenza y no contamos con la prepa­ración quizá para hablar con nuestros hijos este tema”, sostuvo en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.

Indicó que las denuncias se centran en abuso sexual, maltrato, estupro, porno­grafía infantil, abuso por medios tecnológicos, vio­lación del deber de cuidado y denuncias por incumpli­miento del deber legal ali­mentario. “Cerramos el 2023 con 8.000 casos y ahora en el primer cuatrimestre ya tene­mos 6.266″, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Favole mencionó que de todos estos hechos puni­bles las denuncias mayori­tarias son por abusos sexual, maltrato e incumplimiento de prestación alimentaria. “El fenómeno de la violen­cia dentro del factor socioe­ducativo es la mirada a la que tenemos que respon­der en el ámbito preventivo. El Ministerio Público hoy expone estos números, pero nosotros trabajamos desde un ámbito sancionador para que más niños no caigan víc­tima de hechos punibles. La mirada tenemos que ponerla sobre el ámbito preventivo”, remarcó.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de que la socie­dad se involucre en la pro­blemática. “Especialmente a lo que hace a niños, niñas y adolescentes la única forma de que ellos pueden llegar al sistema de Justicia es a través de las redes de apoyo porque el 80 o 85 % de los casos se dan en el hogar. Estas redes de apoyo son las escuelas, iglesias, comunidad, es por ellos que las campañas por lo general involucran a toda la sociedad”, remarcó.

A la vez expuso las caren­cias de la Fiscalía en mate­ria de recursos económicos y humanos para abordar los casos denunciados. “Hay que ser honestos, pasa por una cuestión presupuestaria, hoy si un niño o niña recurre por un caso de abuso sexual, lastimosamente un informe psicológico puede salir en lo mejor de los casos en 2, 3 o 6 meses porque nosotros con­tamos con 60 psicólogas en todo el país que se distribu­yen en las diferentes gamas de hechos punibles, con una serie de 100 a 120.000 cau­sas”, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz