Que se hayan liberado los controles portuarios para dejar manos libres al tráfico a Europa no fue casualidad, tras los hechos que comienzan a surgir a medida que avanzan las investigaciones en el caso de José Insfrán, alias Tío Rico.

Incautaciones récord en puertos europeos de drogas salidas de Paraguay, encuen­tros del entonces titular de la Senad con un capo narco bra­sileño, una división de inte­ligencia en la que Tío Rico tenía a sus contactos para abortar los operativos en su contra son hechos que ayu­dan a atar los cabos y a veri­ficar de qué manera se dejó el arco libre al narcotráfico en la era abdista.

Un crecimiento galopante tuvo el narcotráfico bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, según se constata en el informe elaborado en la administración anterior por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), donde se muestra que el negocio en cuestión movió unos 25.000 millones de dólares entre el 2020 y el 2022, principal­mente en el extenso listado de drogas incautadas en Europa y salidas de puer­tos paraguayos. El monto duplica al Presupuesto Gene­ral de la Nación, según se publica en el portal digital Hoy.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hasta noviembre de 2022, se llegó a la cifra de 47 tone­ladas de cocaína incautada en países europeos. La can­tidad, según se estima, era apenas el 10 % de toda la droga “exportada” por nues­tro país. Desde el 2020 hasta agosto de 2023 fueron incau­tadas en el Viejo Continente 54 toneladas de cocaína remitidas desde Paraguay.

EL MINISTRO ANTIDROGAS Y UN AMIGO NARCO

El narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua confirmó durante audiencias ante la Justicia de su país que en Paraguay se reunió con el entonces ministro del Inte­rior, Arnaldo Giuzzio, en tres ocasiones.

Déjanos tus comentarios en Voiz