El gobierno de Santiago Peña concretó la firma del memorando de entendimiento y colaboración para la instalación de una industria de autobuses eléctricos en el país.

El acuerdo fue fijado mediante el Minis­terio de Industria y Comercio (MIC), encabe­zado por Javier Giménez, con la firma Master Trans­portation de Taiwán.

Se trata de uno de los miem­bros del equipo represen­tativo de DMIT e-Bus de Taiwán, cuyo presidente es Ting-Fa Wu. De acuerdo al documento firmado, la empresa planea establecer la primera planta de fabri­cación de chasis de auto­buses eléctricos y carro­cerías de carga rápida en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

“Esto podría ser un nuevo sistema de transporte público para el Área Metro­politana de Paraguay y por supuesto la intención de ellos de ir a instalar una fábrica de buses eléctri­cos en nuestro país para el Paraguay, el Mercosur y los países de América Latina. Esto no es simplemente poner baterías, chasis y cubiertas, es la posibilidad de transformar la vida de millones de paraguayos y yo me puse como un obje­tivo mejorar el sistema del transporte público y que en estos 4 años podamos dejar un transporte público que brinde realmente dignidad y un trato justo a los para­guayos”, dijo Peña.

Esta iniciativa tiene como fin fortalecer la cadena de suministro de autobuses eléctricos locales y crear oportunidades de empleo, produciendo autobuses eléc­tricos de alta calidad para satisfacer la demanda del mercado. Además, la empresa establecerá servicios inte­grales de posventa en Para­guay, incluidos servicios de mantenimiento, suministro de piezas, soporte técnico en línea, y ayudará a mejorar los sistemas de tráfico inteligen­tes y los sistemas de gestión de flotas de Paraguay.

Buses fabricados por la firma Master Transportation de Taiwán.FOTO: GENTILEZA

OTROS SERVICIOS

El MIC por su parte brin­dará medidas de incentivo para ayudar a Master Trans­portation en el plan de esta­blecimiento de su planta de fabricación, incluida la selección del sitio, infraes­tructura, los proveedores locales, incentivos fiscales y formación laboral.

“Para nosotros era muy importante llamar la aten­ción de empresas de Tai­wán, la relación de Gobierno a Gobierno es muy buena, pero el gran desafío es cómo atraemos a las empresas tanto en el área de tecnolo­gía como en el sector indus­trial y que vean que Para­guay, más allá de la relación diplomática, tiene una oferta muy atractiva para la radicación de inversiones”, remarcó el mandatario.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PAÍS

Durante su visita oficial a la República de China (Tai­wán) Peña destacó la esta­bilidad macroeconómica, política y la centralidad geo­gráfica del Paraguay, que le coloca en “un lugar pri­vilegiado” en Sudamérica para captar las inversiones e impulsar producciones para el mercado latinoa­mericano. “Queremos que Paraguay sea el país más sostenible del mundo, hacer una transición hacia lo que es la movilidad eléctrica y el transporte público, es un paso demasiado impor­tante”, mencionó.

Tras la operación oficial de la planta de fabricación de Master Transportation en Paraguay, la industria podría ser de gran ayuda y facilitar el programa de reemplazo de autobuses de Paraguay, pudiendo exten­der su producción a los paí­ses que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Con esto se concreta la última etapa de la instala­ción de Master Bus como una industria de fabrica­ción de buses eléctricos en Paraguay. Estamos suma­mente contentos porque no solo significa empleo para nuestros jóvenes, sino una industria que va a revolucionar el sector del trans­porte”, indicó el ministro Javier Giménez.

RESULTADO DE ANTERIOR VISITA

Por su parte, el presidente de Master Transportation manifestó que el presi­dente Peña visitó la planta de Master Transportation en julio pasado, lo que faci­litó la colaboración con el Gobierno paraguayo para establecer una planta en el país para la producción de autobuses eléctricos.

Las autoridades de Master Transportation han reali­zado cuatro visitas a Para­guay, estableciendo nume­rosas reuniones y ahora la planificación de este pro­yecto se ha completado con éxito. A la par sostienen que la empresa se encuen­tra preparada no solo para introducir los últimos y más seguros autobuses eléctricos de carga rápida en Paraguay de todo el mundo, sino también para la introducción de sistemas de tráfico inteligentes de alta tecnología, con el obje­tivo de transformar Para­guay en un país verde con un sistema de transporte inteligente y avanzado.

GENERACIÓN DE EMPLEO

Se espera que el estableci­miento de la planta fabri­cadora de autobuses eléc­tricos del país asiático en Paraguay genere 2.600 oportunidades de trabajo. En ese orden, la compañía proporcionará 14 oportu­nidades de pasantías para los estudiantes paraguayos que estudian en la Univer­sidad Politécnica Taiwán Paraguay en este 2024.

“Estos destacados estudian­tes han demostrado que los paraguayos son tan humil­des y progresistas como los taiwaneses. Por lo tanto, tenemos aún más confianza en la promoción de este pro­yecto”, afirmó Ting-Fa Wu.

Déjanos tus comentarios en Voiz