“Se generó un daño patri­monial impor­tante a la Administración Nacional de Electricidad, estamos hablando de un consumo estimado de más de G. 873.000.000 por mes”, afirmó el ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial del ente, al referirse sobre el hallazgo de una granja ilegal de criptomonedas en la estan­cia del exdiputado Miguel Cuevas, ubicada en la ciudad de Sapucai, departamento de Paraguarí.

“Se constató la existencia de un transformador de gran porte de 3.150 kVA de potencia nominal y más de 390 máquinas procesadoras de criptomonedas que esta­ban consumiendo energía a gran escala en la zona”, sos­tuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Rolón detalló que de acuerdo a las verificaciones preli­minares se constató que la granja ilegal entró en opera­ción hace aproximadamente 2 o 3 meses. “Estaba bastante alejado del casco urbano de Sapucai, más de 16 kilóme­tros, estaba bien escondido. No cualquiera puede trasladar este equipo, tiene más de 5 toneladas de peso, para extraer este equipo tuvimos que llevar 3 grúas, las más potentes que tenemos. Esta­mos hablando de una indus­tria que se prepara para delin­quir”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, puntualizó que el transformador fue fabricado en China a finales del 2023, razón por la cual se presume desde la Ande que ingresó al país aproximadamente en marzo, teniendo en cuenta el tiempo que conlleva su tras­lado. “Es un equipo nuevo, sin uso prácticamente. Una de las cosas que solicitamos a los fis­cales es la incautación de los equipos, en este sentido el fis­cal obró muy bien a partir de ahí nace la línea de investiga­ción para que se pueda repa­rar el daño patrimonial de la Ande”, mencionó.

APERTURA DE AUDITORÍA INTERNA

El funcionario de la Ande señaló también que se impul­sará en el ente eléctrico una auditoría interna con el fin de identificar si fueron sus fun­cionarios o empresas terce­rizadas los encargados de montar la granja ilegal en la propiedad del exlegislador.

“Preocupa que en un shopping se encuentre criptominería”

Núñez recordó que presentaron el proyecto de ley que pretende visibilizar las consecuencias de las criptogranjas.FOTO: ARCHIVO

Las criptominerías ilegales preocupan en todos los ámbitos, no solamente a nivel político, sino también en casos como el del centro comercial de la familia Zuccolillo en Asunción.

El fin de semana salió a la luz un nuevo caso de granja criptominera que operaba de manera clandestina. Se encuentra en Sapucai, departamento de Para­guarí, dentro de la propie­dad del exdiputado Miguel Cuevas, publica Hoy.com.py en su portal digital. En ese marco fue entrevistado el senador Basilio Núñez, a quien se le preguntó si preocupa que un legislador de su partido esté involu­crado en el delito de moda, que parece traer consigo un negocio de millones de dólares.

“Preocupa todo, preocupa también que en un shopping que tenemos acá en Asun­ción también se encuentre criptominería”, contestó el senador y futuro presidente del Congreso.

Sobre el punto, recordó que, precisamente con el fin de perseguir este delito que desangra las arcas de la Ande y pone en jaque el servicio de energía eléctrica para la población, presenta­ron el proyecto de ley que pretende visibilizar las consecuencias de las crip­togranjas.

En setiembre de 2023, el departamento de Gestión de Grandes Clientes de la Ande remitió una notifi­cación a la empresa Penta SA, (Shopping Mariscal) de los Zuccolillo, al detec­tar “fuertes indicios de que en el sitio se estaban desa­rrollando actividades aso­ciadas a la minería de crip­toactivos”.

La alarma de la Ande se encendió debido al ele­vado consumo registrado en el lugar, pese a figurar en la categoría de edificio corporativo, lo que con­dujo a presumir que se uti­lizaba el mismo NIS del centro comercial como pantalla para la actividad de minería, al hacer pasar la elevada demanda eléc­trica como una fachada industrial.

Déjanos tus comentarios en Voiz