Si bien en el espectro opositor todos coin­ciden en iniciar ya la carrera por las municipales de 2026 e incluso las presi­denciales de 2028, las grie­tas existentes entre partidos y facciones son acentuadas.

El líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, avanza con su programa perso­nal, desafiando al resto de las agrupaciones, a las que “insta” a someterse al escru­tinio del mercado electoral de oposición.

“Va a ser difícil construir la unidad, yo solo aquí tengo más votos que todos ustedes juntos”, le respondió Cubas a la senadora Esperanza Mar­tínez, en una mesa de debate en el programa de la perio­dista Mina Feliciángeli (Tele­futuro) y recogida por el por­tal digital hoy.com.py.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la mesa compartían, ade­más de ambos, los diputa­dos Raúl Benítez y Johana Ortega. Para Payo, el caudal electoral de sus interlocu­tores estaba muy por debajo del suyo.

El roce entre los oposito­res no hace sino continuar en un nivel de intensidad creciente. Días atrás, refe­rentes del liberalismo, de distintos movimientos, se enfrascaron en una fuerte discusión. Un sector parti­dario sostiene que la unidad opositora no puede excluir a Cubas. El otro, en tanto, mantiene la acusación de que Payo es culpable de haber decidido romper el electorado en las presiden­ciales, generando con ello la victoria de la ANR. Esta pelea se extiende, igual­mente, a otros partidos del abanico de opositores.

OPOSICIÓN, SIN ESPERANZA

Semanas atrás, la polémica senadora liberal Celeste Ama­rilla se ratificó en su postura de que la oposición no está en condiciones de ganar la Presi­dencia en los comicios de 2028. Manifestó que no vislumbra a ningún candidato capaz de ven­cer al Partido Colorado y señaló que el bloque opositor debería concentrarse en ocupar más espacios en el Poder Legislativo y en las gobernaciones.

“En este momento por más que nos unamos toda la opo­sición, no percibo un candi­dato que nos dé la victoria, se van a enojar conmigo, pero no percibo un candidato que nos lleve a la Presidencia”, senten­ció la legisladora y manifestó que, pese a que las últimas elecciones mostraron que la oposición logró una mayor cantidad de votos en compara­ción con la Asociación Nacio­nal Republicana (ANR), estos se encontraban divididos en las múltiples candidaturas que presentó el bloque opositor.

Déjanos tus comentarios en Voiz