La senadora del Par­tido Cruzada Nacio­nal Yolanda Paredes presentó un proyecto de ley que plantea incluir los gastos sociales y ambien­tales generados por la Enti­dad Binacional Itaipú en el Presupuesto General de la Nación (PGN), para asegu­rar un mayor control.

De acuerdo a sus argumenta­ciones, actualmente no existe un control de la ejecución de los fondos por parte del Con­greso Nacional y la Contralo­ría General de la República (CGR). La parlamentaria también sostiene que exis­ten denuncias sobre la utili­zación discrecional de estos recursos.

Paredes refiere a la vez que ya existe un antecedente de inclusión de estos fondos en el plan de gastos, el cual se remonta en el gobierno de Fernando Lugo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esta iniciativa también le asignará una partida presu­puestaria definida, esto para que el dinero no entre todo en una bolsa y que al final no pueda ser controlado. Es un dinero bastante necesario por eso la urgencia de con­trolar estos fondos, metiendo en el PGN y que todos juntos como pueblo podamos verifi­car el destino de estos”, indicó a los medios de prensa.

Asimismo, la dirigente esteña propone que los fondos sean distribuidos de la siguiente manera: 70 % para la infraes­tructura eléctrica de la Admi­nistración Nacional de Elec­tricidad (Ande), 10 % para el mantenimiento de las cuen­cas hidrográficas con el fin de mantener la operatividad de los ríos, y el 20 % para el sector de la educación, salud y el bienestar de los ciudada­nos con discapacidad y adul­tos mayores.

“Un mayor monto irá para la Ande, porque Paraguay recibirá por última vez estos fondos denominados gastos sociales hasta el 2026, es por eso que debemos invertir de forma debida. Con todo este dinero tenemos que tratar que todo el sistema eléctrico del Paraguay mejore, comprando transformadores, cables”, puntualizó la legisladora.

Tras el reciente histórico acuerdo concretado entre el gobierno de Santiago Peña y su homólogo brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, consis­tente en el precio de la tarifa de Itaipú a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026, Paraguay reci­birá 650 millones de dólares en inversión social.

Déjanos tus comentarios en Voiz