El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión en la Casa Blanca con Jake Sullivan, consejero de Seguridad de Estados Unidos; Daniel Erikson, consejero de Seguridad para América Latina; Chris Dodd, consejero para Asuntos Latinoamericanos del presidente Joe Biden, con quienes abordó temas de interés como seguridad, comercio y geopolítica.

La delegación para­guaya estuvo inte­grada por el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el ministro del Mitic, Gustavo Villate. Durante la reunión se evaluó el enfoque regio­nal y global de Paraguay y la visión de Estados Unidos con una coincidencia plena en los principios y valores de liber­tad, democracia y derechos humanos.

“Se analizó el apoyo perma­nente que Paraguay brinda a Taiwán y la posición de cons­tante soporte a Israel, así como la posición de Paraguay en el conflicto Rusia-Ucra­nia, alegando por una solu­ción pacífica lo más rápido posible”, señaló el canciller.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se abordaron aspec­tos bilaterales como comer­cio e inversiones. “Hablamos de inversión en tecnología, desarrollo de programas cla­ves que tienen que ver con la utilización de recursos que nos permitan generar empleo digno y bien remunerado en Paraguay”, agregó Ramírez.

PEÑA ADVIERTE: “LA INFLUENCIA DE CHINA ESTÁ CRECIENDO”

“La influencia de China está creciendo y eso es muy preo­cupante”, dijo el presidente Santiago Peña en una entre­vista para Infobae publicada ayer jueves, durante su visita en Washington (Estados Uni­dos), donde busca profundi­zar su relación política con el Congreso estadounidense y la Casa Blanca. Además, reci­bió un premio de la comuni­dad latina por su defensa de la democracia.

“Muchos países deciden fortalecer sus vínculos con China porque no tienen otra opción. Lo hemos visto en Venezuela. La influencia de China vino como consecuen­cia de la debilidad económica de Venezuela”, comentó Peña sobre el despliegue geopolí­tico del líder chino Xi Jinping en América Latina, a través del financiamiento de obras públicas, la concesión de cré­ditos blandos y la apertura de sus mercados comerciales.

Santiago Peña participó en la Gala Anual y los Premios al Liderazgo del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), en Washington.FOTO: GENTILEZA

ELECCIONES EN VENEZUELA

Consultado por el perio­dista Román Lejtman sobre la situación de las eleccio­nes presidenciales en Vene­zuela, que se celebrarán el próximo 28 de julio, en que el gobierno de Nicolás Maduro ha impuesto múltiples trabas a la participación de la opo­sición, contestó: “La mirada es muy crítica. Paraguay ha levantado la voz constan­temente sobre la falta de garantías, de libertades, la falta de oportunidades para que haya unas eleccio­nes limpias, participativas. Hemos sido bastante vocales en elevar nuestra posición. Siempre hemos estado en la parte que queremos colabo­rar, que queremos enviar un mensaje positivo”.

“Vamos a tener que tra­tar, entre todos los países, de hacer nuestro mayor esfuerzo para que haya un proceso normal y que, al final, el gobierno reconozca la derrota”, dijo a Infobae, en el caso de que la oposición gane al régimen de Maduro y este no reconozca el triunfo.

DIPLOMACIA PRESIDENCIAL

Sobre la razón de su visita a Washington, Peña comentó: “Yo me puse como objetivo: estrechar los vínculos con el Congreso de los Estados Uni­dos, con la Casa Blanca y con los diferentes centros de pen­samiento (think tanks) para generar mayor información sobre la historia de Paraguay. Creo en la necesidad de des­plegar una diplomacia pre­sidencial muy activa, y ade­más de participar en la gala del Congreso Anual de Spa­nish Leadership Institute (CHLI)”.

También se refirió a la Tri­ple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, que era considerada como una ubica­ción estratégica para el grupo criminal Hezbollah: “Creo que han bajado las operacio­nes terroristas. Y las agen­cias de control de inteligen­cia hoy están haciendo un trabajo mucho mejor que el que se había hecho décadas atrás. Pero tenemos que estar siempre con los ojos abiertos. Hay una vinculación estre­cha entre crimen organizado y terrorismo, y esa vincula­ción es muy peligrosa”.

Piden insistir en explicar lo que pasa en Paraguay

Gustavo Leite, senador nacional.FOTO: ARCHIVO

El senador Gustavo Leite sostuvo que Paraguay no debe claudicar en dar a conocer su panorama político directamente entre el Gobierno nacional y el Congreso norteamericano, así como la Casa Blanca.

Las expresiones del legis­lador se dan en el marco de la visita del presidente de la República, Santiago Peña, a los Estados Unidos desde el pasado miércoles y que con­cluirá hoy, que impulsa una diplomacia presidencial con varios legisladores nortea­mericanos.

“Contar nuestra verdad. (…) Nosotros no podemos can­sarnos de ir a explicar lo que está pasando en Paraguay para que entiendan porque si no, se quedan con la voz de la embajada”, expresó Leite, ayer jueves, en entre­vista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Leite cuestionó la actuación de la representación diplomática en las últimas elecciones de 2023: “La forma en que nos trataron en las últimas elecciones, la injerencia de la embajada aquí, no solamente en las elecciones sino en temas políticos internos ha sido muy agresiva, muy fuera de los límites de la convención de Viena de lo que se estila en el lenguaje diplomático y, entonces, a un aliado vos no lo tratás así”, apuntó.

Agregó que el Paraguay acepta las críticas políticas, pero no debe aceptar ningún tipo de injerencia. “Eso es lo que creo que quiere rescatar el presidente de la República, y decir: aceptamos todas las críticas, pero por los cana­les que tiene que ser, pero jamás podemos aceptar inje­rencias. Hay que construir”, expresó Leite.

Déjanos tus comentarios en Voiz