El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó las labores que están siendo potenciadas junto con el presidente Santiago Peña. Puntualizó que la herman­dad y la consonancia entre ambos permite no solo construir las bases de unas políticas públicas más vin­culadas a las necesidades directas de la ciudadanía, sino también desarrollar un acompañamiento cons­tante en la ejecución de cada uno de los proyectos admi­nistrativos.

“Es la primera vez que un vicepresidente cuenta con un rol tan activo en las polí­ticas del Ejecutivo”, garan­tizó el segundo al mando, haciendo un paralelismo del nivel de participación de vicemandatarios de periodos anteriores. Para Alliana, desde la asunción de la actual administración nacional, la vicepresiden­cia ha desarrollado un papel fundamental en la conduc­ción nacional.

Adquiriendo protagonismo en procesos claves, como la construcción de una base de apoyo estratégico para los planes de gobierno del Eje­cutivo, el vicepresidente ha ejercido un vínculo produc­tivo por parte del Legisla­tivo en torno a las políti­cas de Estado. Al respecto, Alliana remarcó que un claro ejemplo de la sintonía y el consenso logrados entre ambos poderes del Estado, se observa con cada uno de los proyectos de la pre­sidencia aprobados hasta el momento, sin oposición alguna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El proyecto ‘Hambre cero en las escuelas’, que repre­senta una de las principales banderas de este gobierno, cuenta con media modifica­ción, sin mayores modifica­ciones, y con el compromiso del Senado para acompañar en su totalidad la propuesta. Desde ahora, arranca con el 5 % de la cobertura, con el avance paulatino hasta lle­gar al 100 % de los estudian­tes del país”, subrayó el vice­presidente a la 780 AM.

El segundo al mando recordó que hace poco más de siete meses, el gobierno actual ha asumido el compromiso de hacerse cargo de la admi­nistración nacional, desta­cando los avances ya gene­rados de manera progresiva. Indicó que el enfoque de la Presidencia se aboca de manera central a generar cada vez mayores resultados integrales en el desarrollo ciudadano, donde las obras de infraestructura y las polí­ticas públicas se observan como pilares innegables.

Déjanos tus comentarios en Voiz