El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, des­tacó la iniciativa del Poder Ejecutivo “Hambre cero” y manifestó que con este pro­grama se podrá llegar al 100 % de las instituciones educa­tivas, dando una solución a la problemática actual donde solo el 5 % de las escuelas son beneficiarias de la alimenta­ción escolar.

“Muchos chicos a través del almuerzo escolar mantie­nen la escolaridad, hasta los propios hermanitos van para almorzar a las escuelas. Es un programa que además de llevar el plato de comida va a ayudar a disminuir la extrema pobreza en nuestro país”, explicó el jefe depar­tamental.

Torres recordó que en la ley vigente solo se puede desti­nar el 30 % de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fona­cide) a la alimentación, por­centaje que resulta insufi­ciente para dar una cobertura en todo el año lectivo. El actual gobernador recordó que en su época de intendente recurrió a recursos propios del municipio para poder cumplir con la entrega de la alimentación escolar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nosotros celebramos la idea del presidente de la República del proyecto de ‘Hambre cero’. Creemos que es un pro­yecto noble y necesario. En mi experiencia en la intendencia de Santa Rita cuando imple­mentamos el almuerzo esco­lar solo podíamos dar una cobertura por tres meses”, expresó ante la 1020 AM.

Un informe de Contralo­ría reveló que el programa de alimentación escolar ha sido ineficiente y solo ha lle­gado al 5 % de los estudian­tes, los recursos han sido mal utilizados e incluso malversados y, ante esta situación, el Gobierno nacional apunta a cambiar el sentido en cuanto a la adquisición y distribución de la alimentación escolar.

Diputados y gobernadores acuerdan avances

“Esta mesa de trabajo y diálogo es de vital importancia para el éxito del proyecto de ley”.

El día de ayer se mantuvo una mesa de diálogo entre representantes diputados, gobernadores, además del contralor general de la República, Camilo Benítez, y la jefa del Gabinete Civil del Ejecutivo, Lea Giménez. Esto con el objetivo de socializar los alcances del proyecto “Hambre cero en las escuelas” y analizar las modificaciones, para una pronta aplicación del planteamiento de ley.

“Esta mesa de trabajo y diálogo es de vital importancia para el éxito del proyecto de ley que busca erradicar el hambre en la República del Paraguay y garantizar que todos los niños y niñas del país puedan acceder al almuerzo escolar”, dijo al término del encuentro la vocera de la reunión Norma Zárate, presidenta del Consejo de Gobernadores.

Puntualizó que las conversaciones se encaminan sobre el ajuste de varios puntos que no contaban con la suficiente clarificación, como los fondos de financiamiento y quiénes serían los administradores de los recursos a ser utilizados. La conformación de este espacio de diálogo busca la construcción de consensos para seguir aportando al perfeccionamiento del proyecto de ley.

“Tanto nosotros como los intendentes estamos completamente de acuerdo con el proyecto presentado porque se ha realizado en base a un consenso entre diferentes sectores. Seguiremos ajustando detalles, poniendo sobre la mesa las inquietudes y dudas existentes; el compromiso de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, es mantener las conversaciones sobre el tema para lograr un acuerdo amplio sobre el proyecto”, catalogó Zárate.

Déjanos tus comentarios en Voiz