El presidente electo, Santiago Peña, se reunió ayer con el canciller de Japón, Yoshi­masa Hayashi, y su comitiva, oportunidad que abordaron sobre la importancia del for­talecimiento de las relacio­nes bilaterales, como tam­bién la posibilidad de que el país asiático pueda realizar mayores inversiones para el país con el nuevo gobierno. Teniendo en cuenta la estabi­lidad financiera, económica y monetaria de Paraguay, que ven como una buena señal la posibilidad de inversiones.

“Recibí la visita del canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, y comitiva. Conversamos sobre la importancia del fortaleci­miento de nuestras relaciones bilaterales, nuestros lazos his­tóricos de amistad y de nuestra visión del Paraguay, protago­nista en la región y el mundo. ¡Nuestro país los recibe con esperanza y afecto para traba­jar por el bienestar de nuestros pueblos!”, escribió Peña tras su encuentro con el diplomático.

El encuentro que se realizó ayer se extendió más de lo pre­visto debido al mutuo acuerdo en varios puntos abordados a lo largo de la reunión entre Peña y el canciller de Japón, según indicó la portavoz del embajador del país asiático. Peña, en representación de Paraguay, planteó a Hayashi la posibilidad de que su país realice mayores inversiones en Paraguay, esto teniendo en cuenta el potencial de Japón a nivel mundial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INTERÉS EN TEMA ENERGÉTICO

Por su parte, el canciller Hayashi destacó al Para­guay, que se caracteriza por tener una economía estable, elemento que puede facili­tar un aumento de las inver­siones de Japón en el país en diferentes áreas durante este nuevo gobierno. Así tam­bién, el diplomático expresó el interés de su país en mate­ria energética.

La visita de Hayashi a Peña está enmarcada dentro su recorrido por varios países del continente en su carácter de ministro de Asuntos Exte­riores de la Presidencia del G7, en este sentido, anteriormente estuvo en Trinidad y Tobago, Barbados, Perú y Chile.

Entre los objetivos de esta gira por la región, destacan la nece­sidad de coordinar la defensa y fortalecimiento del orden internacional libre y abierto, basado en el Estado de dere­cho y responder a los desafíos internacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz