El ministro de la Uni­dad Interinstitucio­nal para la Prevención, Combate y Represión del Con­trabando, Emilio Fúster, está buscando todas las maneras posibles de pasar su respon­sabilidad sobre la cabeza de otros con argumentos poco convincentes.

Emilio Fúster, ministro anticontrabando.

Tras la reunión con la Comi­sión Especial de Segui­miento al Combate del Con­trabando en la Cámara de Senadores, el secretario de Estado alegó que son 200 años de contrabando lo que vino a encontrarse al asumir el cargo. El responsable de la lucha contra el contrabando fue citado junto con otras autoridades a esta comi­sión especial del Senado a fin de brindar aclaraciones respecto a los hechos de ingreso masivo de contra­bando a través del puerto de Itá Enramada.

Al respecto, Fúster indicó que si bien tomó conoci­miento de los hechos que se registraban y que dio informe a las autoridades policiales y militares, señaló que existe toda una estructura de con­trabando que lleva 200 años, dando a entender que siem­pre hubo contrabando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Siempre van a ser insuficien­tes las medidas, tenemos 200 años de contrabando en Para­guay, nosotros cuando asumi­mos encontramos toda una estructura de contrabandistas que manejaban todas las insti­tuciones públicas totalmente contaminadas”, argumentó.

Asimismo, indicó que tras la reunión con los legisladores tomó el compromiso de seguir fortaleciendo la institución a su cargo, así como las otras instituciones que forman parte de la cadena de lucha contra el contrabando.

“Lógicamente fortalecer la UIC, porque nosotros somos una coordinación que ni si quiera tenemos a la fecha estructura. Esto hay que potenciar, así como se com­bate a la droga también se debe combatir al contrabando, con su propio departamento de inteligencia, su propia fuer­zas especiales, con personas honestas, transparentes, que superen el polígrafo”, explicó.

Finalmente, el ministro Fús­ter dio a entender que no tiene intención de renunciar al cargo, si bien señaló que con­versó con el presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, y que no está apegado al cargo. “Motivo alguno no existe para renunciar, yo cum­plí con mi labor de coordina­dor al informar a las autorida­des pertinentes de este caso para que actúen, ellos tendrán sus razones y sus argumentos por los cuales no lo hicieron en ese momento”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz