La ingratitud no es una característica del pueblo para­guayo y esto es el colmo de la miserabilidad”, expresó el diputado Walter Harms, durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, haciendo referencia a planteamientos de ciertos legisladores, de romper con la República de China (Taiwán) para poste­riormente establecer rela­ciones con China Popular, condición exigida por este último país para cualquier tipo de vínculo diplomático y de cooperación.

Las relaciones comercia­les entre China Popular y el Paraguay se vienen dando desde hace bastante tiempo, pero a nivel de empresarios y organismos comerciales, no entre los gobiernos.

CHINA POPULAR CONDICIONA SIEMPRE

Es conocida la política de China que, para un vínculo entre Estados, la primera con­dición siempre es reconocer a Taiwán como una provin­cia rebelde y no como una nación libre e independiente. Recién a partir de ese paso sería posible establecer un vínculo diplomático y comer­cial directo entre nuestro país y los chinos continentales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la Cámara de Senadores, en el último punto del orden del día establecido para la sesión ordinaria del jueves 18 de marzo, los senadores del Partido Frente Guasu, Sixto Pereira, Carlos Filiz­zola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Ful­gencio Rodríguez, presenta­rán un proyecto para instar al Poder Ejecutivo a entablar negociaciones directas con la República Popular China para adquirir sin interme­diarios privados las vacunas, medicamentos, insumos, equipamientos y asistencia sanitaria a fin de enfrentar la epidemia del covid-19.

FRENTE GUASU Y EL PARTIDO COMUNISTA CHINO

El senador Jorge Querey explicó que lo importante es obtener la vacuna y cree que estas gestiones se podrían realizar con la República Popular China, a través de su representación diplomática en la ciudad de San Pablo, Brasil, sin que esto impli­que poner en entredicho la cuestión diplomática con la República de China (Tai­wán), estratégico aliado de nuestro país.

En junio del año pasado, a través del Consulado Gene­ral de la República Popular China en San Pablo, senado­res del Frente Guasu recibie­ron una donación consistente en insumos médicos totali­zando unos 700 kilos, siendo esta la primera vez que nues­tro país recibía algún tipo de ayuda de China Popular.

En aquel momento, el sena­dor Sixto Pereira explicó que “el Frente Guasu tiene una relación institucional con el gobierno de la República Popular China y con el par­tido de dicho país”. Se refe­ría al Partido Comunista de China, el único partido polí­tico que existe en ese país.

APOYO DE TAIWÁN SIGUE FIRME

En la mañana del miércoles, la Embajada de la República de China (Taiwán) comu­nicó que el gobierno de Tai­wán sigue firmemente con el apoyo al Paraguay en la adquisición de vacunas, por todos los canales posibles y dispone el uso de los fondos de la cooperación bilateral.

“Por el hecho de que las nego­ciaciones están siendo rea­lizadas por el gobierno de Paraguay y por los requeri­mientos de confidenciali­dad, la embajada se excusa a comentar sobre los deta­lles”, explicaron desde la legación diplomática asiá­tica en Asunción.

Mientras tanto, un grupo de 104 estudiantes paraguayos de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay (UPTP), de las carreras de Ingenie­ría Civil, Industrial, Infor­mática y Electromecánica, se encuentran realizando el tercer año de sus respecti­vas carreras universitarias, todo ello financiado por el gobierno de la República de China (Taiwán).

OBLIGADOS A ROMPER CON TAIWÁN

La República Popular China ha ido lentamente ganándose el apoyo de países que anteriormente eran aliados de Taiwán, como Costa Rica, El Salva­dor, Panamá o República Dominicana, mencionando algunos países latinoame­ricanos, pero todo a base de chantajes. Todos estos países mencionados se han visto obligados a romper diplomáticamente con Tai­wán para poder ser acep­tados por China Popular y con el Paraguay no será una excepción.

Ya en el pasado, la República Popular de China violó nor­mas de la Organización Mun­dial del Comercio, al pedir a Paraguay que rompiera rela­ciones diplomáticas con Tai­wán para poder establecer vínculos comerciales, aun­que no existe ningún impe­dimento, de hecho China Popular es el principal ven­dedor de diversos productos al Paraguay.

Tratan de títere a Marito y buscan romper lazos con Taiwán

Sixto Pereira, senador del Frente Guasu.

El senador Sixto Pereira (FG) declaró que la postura de su concertación es firme desde el inicio de la pandemia y que “no se pueden antepo­ner barreras de tinte ideoló­gico como hizo este gobierno y la mayoría de sus parlamen­tarios”, refiriéndose a que el Paraguay debe tener trato directo con la República Popular China. Esto sugiere que el Paraguay debe a su vez romper los lazos con Taiwán.

“Para nosotros es claro que este gobierno es un gobierno títere cautivo de la diplo­macia norteamericana, y esa diplomacia norteame­ricana tiene relación con la República Popular China, en tiempos de pandemia hubo mucha cooperación pero, sin embargo, le prohíbe a su títere”, expresó el legislador.

A su criterio, esto produce que las autoridades del Gobierno Nacional estén “rabiadas” por la falta de infraestructura, de bioseguridad, medicamentos y vacunas, a pesar de la deuda “inmensa” que “el Congreso no retaceó en darle”. Pereira dijo que este “Gobierno de la improvisación” ya no da más y que solo quieren decirle al presidente de la República, que vea la forma de hacer un trata­miento directo para conseguir la vacuna o cualquier otro tipo de insumo que necesite el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz