Pedro Balotta, anti­guo dirigente del club, habló en varios medios de comunicación en los últimos días sobre los manejos de la Fundación Franjeada dentro del club. Admitió, entre otras cosas, que la administración de la institución estaba bajo la gestión de esta organiza­ción, creada bajo la presi­dencia del hoy –expulsado de por vida por la FIFA– ex presidente Marco Trovato.

Balotta fue tesorero en gran parte de la gestión de Tro­vato, pero dijo que en ese tiempo no hubo nada raro y que él sí puede “respon­der” por sus actos. “Si todo apunta a la Fundación Fran­jeada, sí puedo decir que fue una piedra en el zapato. Por­que nosotros no teníamos la administración, es decir, no teníamos las cuentas”, alegó en conversación con la radio Cardinal 730 AM.

El dirigente reveló que “se llegó a usar la fundación como chequera, como cuenta corriente, no como una cues­tión de que era el dinero del Olimpia. Se transferían los fondos ahí para poder pagar las cuentas como los salarios”, evidenciando que la funda­ción estaba más para gestio­nar administrativamente el club que para otra cosa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Pedro Balotta.

Balotta salió al paso de las informaciones difundidas con relación al informe con­fidencial de la Seprelad, que vincula la compleja movili­dad de dinero entre las cuen­tas de la Fundación Fran­jeada con el club Olimpia.

INVESTIGACIÓN DE SEPRELAD

En el informe que divulgó semanas pasadas el pro­grama “La caja negra” de Unicanal, se muestra el estudio de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Seprelad que concluye en que existen señales de alerta e indicios de eva­sión y presunto lavado de dinero, esto viendo el movi­miento financiero del club Olimpia y la Fundación Franjeada.

El documento señala que se verificó la inyección de dinero, cuyo origen no encuentra justificación en las documentaciones vin­culadas al club Olimpia y a la fundación. Esta funda­ción –creada por Trovato– y la comisión directiva del club Olimpia firmaron un convenio de alianza estra­tégica para la promoción de las divisiones formati­vas del club.

En ese sentido, la funda­ción pasó a hacerse cargo de las divisiones formati­vas del club y tomó posesión el 2 de diciembre del 2013. Junto a esto se facultó a la fundación a poder adminis­trar los fondos, junto con todos los costos y gastos de jugadores y cuerpo técnico, pero de las divisiones infe­riores. Sin embargo, el pro­pio Balotta dice que la fun­dación terminó pagando salarios de los futbolistas profesionales.

“La institución, el club Olimpia, tenía que sobre­vivir. En algunos casos se adelantó dinero, sí hubo dirigentes que aportaron, de forma voluntaria. Hay cosas en las cuales se tuvo que aceptar aportes, por­que nos iba a costar generar esos recursos (arreglos del estadio y otros)”, aseguró en otra parte de la entrevista Balotta. Tampoco negó las informaciones y reveló que “se llegó a usar la funda­ción como chequera, como cuenta corriente, no como una cuestión de que era el dinero del Olimpia. Se transferían los fondos ahí para poder pagar las cuen­tas como los salarios”.

En los últimos años, Olim­pia hizo millonarias inver­siones con la compra de ficha de jugadores de altí­sima cotización. El año pasado, por ejemplo, hizo posible la llegada a nuestro fútbol del futbolista togo­lés Emmanuel Adebayor, quien estuvo pocos meses en el país a causa de la pan­demia.

DEMOSTRAR INOCENCIA

Con respecto a la situación de Trovato, investigado por la Seprelad y que ya fue sus­pendido por la FIFA de por vida para ejercer cargo como dirigente de fútbol tras ser encontrado culpable de intentar amañar resulta­dos deportivos, Balotta se expresó en forma contun­dente sobre la necesidad que tiene el propio Trovato de demostrar su inocencia en un caso tan grave.

“Él (Marco Trovato) tiene que demostrar su inocencia. En su momento voy a pedir una rendición de cuentas sobre este tema de la fun­dación. Siguen apareciendo informaciones en la prensa y hay cuestiones que (la Fundación Franjeada) tiene que aclarar, que se tiene que aclarar. Si el río suena… y yo quiero estar tranquilo en ese sentido”, aseguró.

Para Balotta, los rumores de que el club Olimpia haya sido utilizado para “lavar” dinero que tuvo un ingreso oscuro es una situación “difícil de aceptar” y que, en todo caso, es necesario aclarar todo lo que se está diciendo.

Trovato también aparece vinculado con el esquema de apuestas deportivas, por lo que también está inves­tigado.

La Nación y el canal GEN habían revelado en noviem­bre del 2019, que FastPay, nombre de fantasía de la empresa Infinium SA, creada el 16 de marzo del 2018 y que tiene a Julio César Trovato Retamozo y Marco Antonio Trovato Villalba como los directo­res, es la empresa que se encarga de hacer la recep­ción de pagos de Aposta.La, la única firma conce­sionaria para explotar las apuestas deportivas del país. Según el reporte de la Seprelad del 17 de mayo del 2018, apenas un mes des­pués de comenzar a ope­rar, la empresa de Trovato registra una transferencia de G. 100.826.816 a favor de la firma Aposta.La.

Déjanos tus comentarios en Voiz