Desde la Procuraduría General de la República (PGR) informaron sobre los cambios al interior de la institución, luego de Marco Aurelio González asumiera en el Directorio del Banco Central del Paraguay. La institución designó a un procurador de manera interina.
“Ante la asunción en el día de la fecha del Dr. Marco Aurelio González Maldonado como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, se designó interinamente al actual asesor legal de la institución, Abg. Rubén Elidio Gaona, como encargado de despacho de la Procuraduría General de la República”, señalaron desde la entidad.
González asumió este miércoles como miembro titular del Directorio del BCP. Su nominación fue propuesta por el Poder Ejecutivo el 14 de julio de 2025 y remitida al Congreso Nacional. En su caso, la Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional el 6 de agosto, habilitando legalmente su ascenso.
Lea también: Senado otorga media sanción a proyecto de ley de mercado de valores
Hasta ahora, Rubén Elidio Gaona era conocido principalmente por su rol como asesor legal en la institución y su designación tiene por objeto garantizar la continuidad operativa de la Procuraduría.
El Poder Ejecutivo tiene a su cargo la elección del procurador general de la República, por lo que se aguarda un decreto del presidente Santiago Peña con el nombre de la persona que asumirá de manera oficial en la institución que tiene por objeto representar y defender los intereses jurídicos y patrimoniales del Estado.
Le puede interesar: Exprocurador asume oficialmente como miembro titular del Directorio del BCP
Dejanos tu comentario
BCP aporta a debate iberoamericano las perspectivas e importancia del seguro
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue anfitrión de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, realizada los días 3 y 4 de setiembre en la sede del Instituto del BCP (IBCP). Por primera vez, el encuentro se desarrolló en Paraguay, congregando a referentes del sector asegurador y financiero de toda Iberoamérica, junto a autoridades nacionales e internacionales.
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, participó del debate inaugural “Una mirada económica al Paraguay del mañana: Claves para un crecimiento con visión”, donde analizó el presente y futuro de la economía paraguaya, los desafíos en materia de inflación y la necesidad de fortalecer la cultura aseguradora.
Destacó además la futura ley de seguros, que modernizará el marco regulatorio mediante la supervisión basada en riesgos, impulsando la inclusión y educación financiera, al tiempo de garantizar transparencia y mayor protección al consumidor.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
En otro panel, el miembro del Directorio del BCP, Marco Aurelio González, abordó el cambio de paradigma en la educación universitaria y su vínculo con las demandas del mercado laboral, bajo la premisa de identificar y potenciar el talento como factor clave de competitividad empresarial.
Por su parte, la superintendente de Seguros, Jazmín Bernal, resaltó que la cumbre representa un hito histórico para el país y para el sistema asegurador, al consolidar al seguro como herramienta de estabilidad económica, desarrollo social y confianza ciudadana. Enfatizó que ya no puede considerarse un servicio opcional, sino un pilar esencial para la previsibilidad económica, la protección empresarial y la tranquilidad de las familias.
Bernal también subrayó la importancia de aplicar de forma gradual y proporcional el régimen de solvencia II, destacando la gobernanza y la innovación como pilares de la nueva etapa regulatoria, con foco en la transparencia y en la defensa del asegurado.
Con este evento, el Instituto del BCP se posiciona como espacio de referencia para el debate económico regional, mientras que el Banco Central reafirma su liderazgo técnico y su compromiso con el desarrollo del mercado asegurador, pieza clave para la solidez y resiliencia de la economía paraguaya.
Dejanos tu comentario
Rubén Elidio Gaona asume interinamente Procuraduría
Desde la Procuraduría General de la República (PGR) informaron sobre los cambios al interior de la institución, luego de Marco Aurelio González asumiera en el Directorio del Banco Central del Paraguay. La institución designó a un procurador de manera interina.
“Ante la asunción en el día de la fecha del Dr. Marco Aurelio González Maldonado como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, se designó interinamente al actual asesor legal de la institución, Abg. Rubén Elidio Gaona, como encargado de despacho de la Procuraduría General de la República”, señalaron desde la entidad.
González asumió el pasado miércoles como miembro titular del Directorio del BCP. Su nominación fue propuesta por el Poder Ejecutivo el 14 de julio de 2025 y remitida al Congreso Nacional. En su caso, la Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional el 6 de agosto, habilitando legalmente su ascenso.
ASESOR LEGAL
Hasta ahora, Rubén Elidio Gaona era conocido principalmente por su rol como asesor legal en la institución y su designación tiene por objeto garantizar la continuidad operativa de la Procuraduría.
El Poder Ejecutivo tiene a su cargo la elección del procurador general de la República, por lo que se aguarda un decreto del presidente Santiago Peña con el nombre de la persona que asumirá de manera oficial en la institución que tiene por objeto representar y defender los intereses jurídicos y patrimoniales del Estado.
NUEVO MIEMBRO DEL DIRECTORIO DEL BCP
González expresó que su regreso a la entidad (BCP) se da en un momento trascendental para Paraguay, señalando que en los últimos años la economía paraguaya dio muestras de resiliencia superando crisis, sequías y choques externos, sin apartarse de la disciplina macroeconómica y sin renunciar a su meta de estabilidad.
Dejanos tu comentario
Exprocurador asume oficialmente como miembro titular del Directorio del BCP
Marco Aurelio González, exprocurador general de la República, asumió este miércoles como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), ratificando su compromiso con el país y la institucionalidad de la banca matriz.
En su discurso, González expresó que su regreso a la entidad se da en un momento trascendental para Paraguay, señalando que en los últimos años la economía paraguaya dio muestras de resiliencia superando crisis, sequías y choques externos, sin apartarse de la disciplina macroeconómica y sin renunciar a su meta de estabilidad.
Indicó que el grado de inversión es una muestra del trabajo bien realizado y puntualizó el hecho de que el BCP ha decidido reducir la meta de inflación del 4 % al 3,5 %, lo cual refleja la madurez de la política monetaria.
Igualmente, expresó que el compromiso con la estabilidad de precios es absoluto, y que proteger el poder adquisitivo de los paraguayos es una prioridad innegociable.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
“La estabilidad financiera y monetaria son la base de un crecimiento económico sostenible. Las decisiones del Banco Central del Paraguay han fortalecido la confianza en el país, consolidando la diversificación de la economía y recibiendo un amplio reconocimiento nacional e internacional”, dijo.
A su vez, destacó el profesionalismo de los funcionarios de la banca matriz y aseguró que el Banco Central enfrentará los desafíos futuros de la mejor manera, combinando prudencia con innovación, estabilidad con apertura, y tradición con visión de futuro.
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, afirmó que el nuevo miembro del Directorio es un funcionario de carrera que dedicó más de 20 años a la institución, demostrando su vocación de servidor público no solo en el banco, sino también en otras instituciones como la Procuraduría General de la República.
Por su parte, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, agregó que la designación de González es una muestra de que el Gobierno apuesta por los funcionarios de carrera y se mostró confiado en que la institucionalidad del Banco Central está bien cuidada.
Marco Aurelio González es abogado y escribano público por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Cuenta con el título de Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, España; es maestro en Derecho por la UNAM, México; además posee diferentes maestrías y especializaciones del extranjero.
En el ámbito profesional, fue director del Departamento de Asuntos Jurídicos, director del Departamento de Asuntos Judiciales, gerente de la Unidad Jurídica del Banco Central y director del IBCP. Viene de desempeñarse como Procurador General de la República.
Te puede interesar: Paraguay Business Week apunta a promocionar el clima de negocios del país
Dejanos tu comentario
Procurador informó a vecinos del barrio San Isidro, Lambaré, sobre inscripción de inmueble
El procurador general de la República, Marco Aurelio González y su equipo técnico, se reunieron con pobladores de un asentamiento del barrio San Isidro de Lambaré para informarles sobre los avances en la inscripción de un inmueble del Estado, lo que les permitirá regularizar su situación. Del encuentro también participaron, por invitación de los líderes del asentamiento, concejales de la ciudad.
Las familias habían solicitado la intervención de la Procuraduría General, buscando una solución para una situación que se arrastra desde hace 30 años. Se trata de una propiedad que el Estado (Ministerio del Interior) compró y que posteriormente fue objeto de un proyecto de vivienda en la década de los 90 (actualmente TEKOHA), pero cuya transferencia nunca se inscribió en los registros públicos, contando solamente con una copia autenticada de la escritura.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que robaba vehículos y usurpaba identidades
La PGR solicitó una medida cautelar de inscripción preventiva de contrato ante el juzgado civil y comercial de primera instancia, la cual tuvo resultado positivo dictándose la orden de inscripción preventiva. También, se libraron oficios a Registros Públicos para que el caso sea de conocimiento de terceros.
La Procuraduría continuará la búsqueda del protocolo original de la escribana para inscribir la propiedad a nombre del Estado. Este paso es fundamental para que, una vez regularizada la finca, los pobladores puedan obtener los títulos de propiedad que les corresponden.
Podes leer: Vendedor ambulante y chofer de bus enfrentarán juicio oral por robo fatal