El expresidente de la República, Horacio Cartes, se unió a la valoración por la realización de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se desarrolla en la capital paraguaya desde el sábado pasado, con una imponente ceremonia de inauguración en el estadio Defensores del Chaco. Hasta el 23 de agosto, 4.200 atletas -menores de 23 años- de 41 países participarán en 43 disciplinas de 28 deportes.
“Ver a tantos atletas jóvenes competir en estos Juegos Panamericanos Junior Asu2025, es la prueba de que cuando se invierte en deporte, se invierte en el futuro del país. La construcción del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes, fue un paso decisivo para que hoy Paraguay sea sede de un evento de esta magnitud. Esto no es solo infraestructura, es un legado para nuestras generaciones”, expresó Cartes en redes sociales.
Lea más: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
Durante su gobierno fue inaugurado el Parque Olímpico Paraguayo, un complejo deportivo ubicado en Luque, propiedad del Comité Olímpico Paraguayo (COP), el 1 de junio de 2017. Mientras que, el 10 de agosto de 2018, se inauguró la reforma, remodelación y ampliación del polideportivo principal “SND Arena” de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el predio ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala de Asunción.
El exmandatario fue también un destacado dirigente deportivo en el ámbito del fútbol paraguayo, pero impulsó otras diciplinas deportivas durante su gestión al frente del Gobierno, que el 25 de setiembre del 2017 lanzó a Paraguay como candidato a organizar los Juegos Odesur. Este proyecto estuvo a punto de perderse durante el mandato de Mario Abdo Benítez, pero las autoridades del COP insistieron sobre los beneficios de su realización y el sueño fue posible en octubre de 2022.
Lea también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Estudiantes de todo el país viven una experiencia única en ASU2025
La segunda semana de ASU2025 empieza con el Comité Olímpico recibiendo a más de 1.600 chicos de ASUFans. En el marco del proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos”, cientos de estudiantes de distintas instituciones educativas están visitando el Parque Olímpico y la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en una iniciativa que busca acercar a los jóvenes al mundo del deporte, fomentar el espíritu olímpico y desarrollar aprendizajes más allá del aula.
Este grupo de estudiantes se suma a los más de 3.000 estudiantes que durante las primeras jornadas del programa ya recorrieron las instalaciones, y se estima que la cifra total podría alcanzar los 16.000 alumnos. Las visitas están organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y se desarrollan como salidas pedagógicas, articuladas con contenidos curriculares y fichas educativas que abordan los Juegos Panamericanos desde una perspectiva transversal.
LOS PARTICIPANTES
Entre los centros educativos participantes, se destaca la Escuela Básica n.º 858 “Doctor Profesor Juan Javaloyes y González”, cuyos alumnos vivieron con entusiasmo su primera experiencia fuera del entorno escolar. “Están felices, es una oportunidad única para ellos”, expresaron los docentes.
Desde el nivel medio del Crio. Gral. Natividad Núñez Pérez de Luque, a 25 minutos de la capital, también destacaron el impacto emocional y educativo del evento. “Hace una semana que los chicos no duermen de la emoción. Nunca habían estado en un lugar como este. Desde que llegamos fuimos muy bien recibidos, y ver deportes como natación y vóley en instalaciones de primer nivel les cambió la perspectiva”, comentó una de las profesoras.
Este tipo de actividades no solo promueven la actividad física, sino que también inspiran vocaciones deportivas. “Nuestra institución promueve valores a través del deporte; practicamos taekwondo desde prejardín, y esta experiencia los alienta a seguir soñando con ser atletas”, añadió la misma educadora.
También el colegio Goethe de Asunción participó de la iniciativa, y sus representantes destacaron la excelente organización del evento. “Los chicos están felices, muy contentos”, comentaron. Además, resaltaron el fuerte impacto que generó la experiencia en los alumnos: “Justo estábamos viendo un partido de vóley y varios ya dijeron que quieren practicarlo, que van a hablar con sus padres. Fue un impacto superpositivo”.
El proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos” está compuesto por tres ejes fundamentales: voluntariado Juvenil: estudiantes desde los 17 años pueden colaborar en los eventos como voluntarios. Acompañamiento del recorrido de la llama Panamericana. ASUFans: visitas guiadas al Parque Olímpico y el SND Arena, donde los alumnos pueden interactuar con diferentes disciplinas deportivas.
Además de lo recreativo, se hace un fuerte énfasis en lo pedagógico. Antes de la visita, muchos estudiantes ya trabajaron en clase con fichas didácticas sobre los Juegos Panamericanos: cuántos atletas participan, qué deportes se practican, cómo se organizan los eventos, entre otros. Luego de la visita, continuarán profundizando en los temas desde distintas áreas como comunicación, historia, educación física, y hasta poesía.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de agosto
Cámara de Diputados debate por la destitución de Prieto
Tras no prosperar el pedido de postergar el tratamiento, la Cámara Baja analiza a estas horas la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El jefe comunal soporta decenas de denuncias en su contra, dos imputaciones fiscales, un lapidario informe de Contraloría y una auditoría.
Si Prieto es destituido por Diputados, la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del 2026.
Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.
De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas.
¡Abanderados de Oro!
Nicole Martínez y Lars Anthony Flaming respondieron a la altura de su condición de abanderados del Team Paraguay. Flaming, campeón sudamericano U23, se quedó anoche con la presea dorada de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un récord panamericano incluido, alcanzando una marca de 81.56 metros en lanzamiento de jabalina.
A cinco días de culminar la cita, el Team Paraguay ostenta 16 medalles y está a 4 de alcanzar el objetivo fijo por el Comité Olímpico Paraguayo (20).
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer. Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país.
Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que se destinarán dos mil rubros para atender el pedido de los gremios docentes en movilización que reclaman la incorporación de profesionales psicólogos para atender los requerimientos de los alumnos. Dijo que actualmente se cuenta con 1.500 especialistas en los 6.800 establecimientos educativos del país.
“Se van a crear 2.000 es el pedido, nosotros creemos que con eso llegamos bien, sumado a los 1.500 que ya tenemos. Entonces, yo creo con eso nosotros estaríamos llegando a casi todas las escuelas”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Docentes cumplen segundo día de paro y rechazan propuesta
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, ratificó que los docentes seguirán hoy con la medida de fuerza en todo el país, en rechazo a las propuesta del Gobierno.
En entrevista con Radio 650 AM, Piris cuestionó la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y aseguró que hasta ahora no se les da participación en el proceso de diálogo. “He visto que hay una conferencia de prensa del ministro esta mañana, pero nosotros no estamos invitados”, reclamó.
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Paraguay amplía su medallero
En el noveno día de competencias de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, el taekwondo aportó este domingo dos preseas de bronce, y el baloncesto femenino 3x3 otra similar para ampliar el medallero del Team Paraguay.
En taekwondo individual, Rubén Arce no pudo en semifinales con Eric Gun de los Estados Unidos, quien se impuso 9.030 a 8.180 y el paraguayo subió al tercer escalón del podio.
El equipo mixto de taekwondo conformado por Luz Areco, Esteban Trébol y Alejandro Añazco cedió 0-2 ante Danna Ramírez, Daniel Ramírez y César Silva (16-68 y 18-39) de Colombia, para colgarse la presea de bronce.
En baloncesto femenino 3x3, Paraguay se quedó con el partidazo por el tercer puesto frente Brasil, en un desenlace en tiempo extra con marcador a favor de 16-15.
El Team que integran Antonella Luraghi, Manuela Ramírez, Agostina Ochipinti y Ana Brítez triunfó precedentemente por 15-13 ante Canadá, 17-15 contra Argentina, cediendo por única vez 13-16 ante Puerto Rico en el debut.
RUGBY
En el rugby femenino, Paraguay perdió 39-5 contra Jamaica y culminó su participación en octava posición. En el juego por el bronce de la rama masculina, Paraguay fue superado por Chile 36-12 y finalmente ocupó el cuarto puesto panamericano.
TENIS DE MESA
En el singles masculino de tenis mesa, Iván Pastore llegó hasta los octavos de final, instancia en la que cayó ante Nandan Naresh de Estados Unidos 0-4 (6-11/1-11/ 11-13 y 5-11).
CICLISMO DE RUTA
En ciclismo de ruta fondo masculino, Carlos Domínguez quedó 14 (tiempo 3:23:26), Bruno Zachar 36 (3:23:44) y Jhosue Moreno 39 (3:35:18).