La noticia que sacudió al país y en la región desde tempranas horas es la publicación del portal argentino, PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla, en el que se reveló que el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira tendrían cuentas ocultas en las que habría USD 21 millones en bancos de las islas de Seychelles. La prensa internacional se ha hecho eco de este escándalo que podría tratarse de hechos punibles como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.

Abdo construyó su carrera sobre la promesa de modernizar un partido que llevaba décadas gobernando Paraguay con más inercias que ideas. Pero cinco años después, las cifras que emergen de sus balances y las filtraciones diplomáticas muestran una foto inversa: un jefe de Estado que multiplicó la rentabilidad de sus empresas”, señala con dureza el Radio 10, medio de la capital Argentina.

Mientras que MDZ Online, también de Argentina realiza la siguiente observación: “Todo indicaría que existió una protección explícita por parte de (Marc) Ostfield a Mario Abdo Benítez y los suyos, mientras cabría preguntarse si Ostfield tuvo conocimiento o no de las cuentas radicadas en Seychelles".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La posibilidad de que el expresidente Abdo haya recurrido a Seychelles, una isla considerada como un paraíso fiscal, para depositar una fortuna que supera ampliamente a lo expuesto en su declaración jurada días después de dejar el cargo, lo exponen ante un escándalo internacional y despiertan la interrogante sobre cuál es el origen de ese dinero.

Lea también: Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina

Como está a la vista, los medios también hablan acerca de la llamativa cercanía entre Abdo Benítez y el exembajador americano, Marc Ostfield. Mencionan el caso del memorándum filtrado en el que el diplomático se refería al entonces presidente como “aliado estratégico” y defendía sus negocios en las empresas Aldia SA y Createc SA, “al tiempo que pedía a Washington endurecer el cerco sobre personalidades del Partido Colorado”, sostiene uno de los medios.

Todo indicaría que existió una protección explícita por parte de Ostfield a Mario Abdo Benítez y los suyos, mientras cabría preguntarse si Ostfield tuvo conocimiento o no de las cuentas radicadas en Seychelles", cuestionan y también refieren sobre las llamativas designaciones realizadas, casualmente, a adversarios políticos del expresidente,

Le puede interesar: Abdo y aliados siguen trabando procesos judiciales con chicanas

Sus empresas

Dentro del esquema de dinero administrado por Abdo, los medios internacionales tampoco omitieron el detalle de que a través de sus empresas proveedoras de asfalto, Abdo habría recibido ganancias exorbitantes que ascenderían a los USD 45 millones, luego que estas hayan sido contratadas por el Estado durante su gobierno.

“Si la Justicia logra unir esas piezas, el expresidente quedará frente a cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos en escala mayor; el máximo previsto por el Código Penal paraguayo diez años de prisión y decomiso total del patrimonio ilícito transformaría a quien Washington llamaba ‘aliado estratégico’ en el primer exmandatario paraguayo condenado por delitos económicos contemporáneos”, enfatizaron.

Los medios locales no se basan en supuestos, adjuntaron las declaraciones juradas de Mario Abdo, documentos confidenciales de los bancos de Seychelles donde estarían depositados su dinero y el de su esposa Silvana. Además, surge el interrogante de si la Justicia podrá actuar con el rigor que se requiere y alertan que la impunidad de este caso podría asentarse como oscuro precedente para nuestro país.

Déjanos tus comentarios en Voiz